HEINZ, el mayor comprador de tomates para kétchup del mundo y fabricante del kétchup que los consumidores conocen y adoran, se unió al Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid el pasado fin de semana para concienciar sobre la rápidadegradación de la salud del suelo en todo el mundo, utilizando el arte como medio para poner el foco sobre el impacto devastador de un mundo sin campos saludables.
Una agenda para acelerar la movilidad sostenible. Global Mobility Call se ha erigido como el mayor punto de encuentro del movimiento que impulsa la movilidad sostenible a nivel internacional. Con más de 130 sesiones, el programa del GMC espacio Congress va a permitir a los participantes conocer las últimas novedades, tendencias y e iniciativas punteras de la movilidad sostenible.
Global Mobility Call acogerá además tres eventos mayores de la agenda oficial de movilidad de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, organizados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y que contarán con la participación de comisarios europeos. Se trata de la “Conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales”, la reunión “The PEP Partnership on Active Mobility”, así como una importante jornada sobre los Corredores Europeos en España 360: Corredor Atlántico y Corredor Mediterráneo, para los que se prevé una inversión de más de 53.806 millones de euros.
El impacto medioambiental de los eventos deportivos puede ser muy elevado debido a que se estima que generan una media de 2,5 toneladas de residuos aproximadamente. El mantenimiento de un campo de fútbol de césped natural consume 52.000 litros de agua al día, es decir, 19 millones de litros al año. Por todo ello, EAVE, patrocinador principal del Trail Las Fuentes, ha implementado medidas para disminuir el impacto medioambiental en este evento. Entre todas ellas destacan la creación de una zona de recuperación para los corredores y la fabricación de premios de madera.
El equipo responsable lo integran básicamente ambientólogos, químicos e ingenieros químicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España y de la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina. También ha colaborado la empresa de base tecnológica CAPTOPLASTIC S.L.
Este equipo ha desarrollado un proceso basado en el método foto-Fenton que permite degradar eficientemente los nanoplásticos de poliestireno en agua. Este avance podría ser decisivo en la lucha contra la contaminación por plásticos, especialmente en las estaciones depuradoras de aguas residuales.
La Fundación Blue Life ha iniciado la restauración activa de esta planta acuática endémica del mar Mediterráneo, que almacena más CO2 que los bosques y funciona como barrera natural para proteger la costa de la erosión. El proyecto piloto en España, tiene un importante componente de innovación a través de la participación ciudadana, la formación profesional y la creación de experiencias de turismo regenerativo que atrae a visitantes cada vez más sensibilizados.
Las costas españolas esconden un patrimonio sumergido que pocos conocen: una inmensa pradera submarina de Posidonia oceanica que no existe en ningún otro mar del planeta, y que en los últimos años ha empezado a menguar como si encogiese. La Pradera constituye un organismo que es el hábitat de numerosas especies, el responsable de la transparencia y el color turquesa de nuestras aguas, y que es capaz de multiplicar la capacidad de captar CO2 y generar oxígeno de los bosques.
Con la primera planta de hidrogeno verde de la Comunidad de Madrid, ha iniciado su producción y suministro al transporte público
La empresa HVR energy abordará los retos del desarrollo del hidrógeno verde enfocado a las soluciones de movilidad de las personas y mercancías, en su participación en la segunda edición de Global Mobility Call, donde expondrá los avances de sus proyectos, como el de la planta de producción y suministro en la Comunidad de Madrid.
Another Way Film Festival, el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional a través de su formato online, celebrará su novena edición del 18 al 25 de octubre. A su programación cinematográfica de 43 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción, cortometrajes y una miniserie de tres capítulos, se le suman 5 actividades paralelas que nos ayudan a reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos. Están destinadas tanto a profesionales como a toda la familia: visitas a diferentes parques y jardines de Madrid, un taller de mediación cultural, un concierto de gospel, un encuentro profesional, y un espectáculo de poesía.
Se trata de “Parques y jardines de Madrid. Oasis urbanos por descubrir”, “¿Impacto, impactas, impactamos? Mediación cultural para la participación y la acción”, “Another Café Gospel”, “De la pantalla a la acción: el impacto del cine documental”, y “Resistencias poéticas”. Más información y venta de entradas sobre las proyecciones y las cinco actividades paralelas en www.anotherwayff.com
El Smart EnergyCongress.eu, bajo el título “Leading the change for a green&digital future”, organizado por la Plataforma enerTIC.org, celebra su 11ª edición en un contexto global en el que la aceleración de la transición energética y digital cobra un especial protagonismo.
Los greenkeepers, o responsables del mantenimiento del campo de golf, ya pueden contar con la ayuda de Maya. Este software facilita el mantenimiento de estos terrenos deportivos adaptándose a las realidades del cambio climático y la evolución de la legislación.
Mediante inteligencia artificial, Maya explota los datos recogidos sobre el terreno y los cruza con Big Data."Nuestro software SaaS procesa la información recogida por sensores conectados (sondas de suelo, estaciones meteorológicas, etc.) y las observaciones suministradas por los responsables del mantenimiento del campo. Todo se compara y se pone en perspectiva con datos históricos y conocimientos científicos", explica Valentine Godin, ingeniera medioambiental y fundadora de la joven startup GVE Europe, creadora de Maya.
EXPOCIDA Congreso se vertebrará en tres ejes de contenido donde se desarrollarán todos los temas de actualidad del sector en materia de gestión de organismos nocivos en los espacios, lo que se conoce tradicionalmente como Control de Plagas, gestión de organismos nocivos en el agua, que comprende los tratamientos frente a Legionella, y gestión de organismos en el aire, con todos los temas referentes a la Calidad de Aire Interior.
El primer bloque temático titulado: "Gestión de organismos nocivos en los espacios: control de plagas 5.0", incluirá temas tan de actualidad como los rodenticidas anticoagulantes, las resistencias a los biocidas, y las diferentes especies que están apareciendo en el entorno urbano, y que ya son o en breve serán organismos nocivos que deberán gestionar las empresas de Sanidad Ambiental.
Conferencia Final del proyecto POSIDON. El próximo 9 de octubre en Bilbao (Palacio Euskalduna) se celebrará por la tarde el evento de cierre del proyecto Posidon.
Se trata de un proyecto europeo que financió soluciones innovadoras de descontaminación del suelo "in situ", con socios vascos, portugueses, belgas e italianos. Las dos empresas finalistas (HPC y TESECO) contarán sus tecnologías y los resultados de su aplicación en los puertos de Trieste y Bilbao (Zorrozaurre).
La organización quiere atraer a tanto a propietarios de suelos contaminados como a instituciones que trabajen en su remediación.
La asistencia será gratuita bajo registro y habrá un cocktail final para hacer contactos.
La UNESCO inaugura en Venecia el primer grupo de reflexión internacional dedicado a la Cultura Oceánica
Elaborar una hoja de ruta para promover el programa internacional de Cultura Oceánica para los próximos cuatro años, identificando las áreas prioritarias de atención y las metodologías para supervisar sus avances.
El próximo día 11 de octubre finaliza el plazo para presentar instancia al proceso selectivo del SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo para 3 plazas para titulados universitarios en Ciencias Ambientales.
Si has presentado la instancia o estás pensándolo, pero no sabes por donde empezar a estudiar, ni cómo estudiar, estás trabajando y tiempo limitado, ni dónde obtener el temario desarrollado, contacta con CienciasAmbientales.com y te informamos sin compromiso de las opciones que te podemos ofrecer.
El programa “AWA by Magnum” centra sus esfuerzos en empoderar a las agricultoras de las comunidades de cacao, económica y socialmente, ayudándolas a diversificar sus ingresos y obtener una mayor libertad financiera a través del desarrollo de actividades (IGAs).
La marca, que comenzó con esta labor el pasado año, espera alcanzar a más de 3.000 mujeres a finales de este 2023. Aunque el objetivo principal es dar soporte a 5.000 mujeres en las comunidades agrícolas de cacao para 2025.
Este año Barry Callebaut, empresa líder mundial en chocolate y cacao, se une a AWA by Magnum permitiendo que la iniciativa alcance a más mujeres en los campos de cacao.
Mediante Orden TED/845/2023, de 18 de julio, se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética que podrán dar derecho a la emisión de CAE, cumpliendo de este modo las previsiones recogidas el artículo 18 del Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético. Este catálogo permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.
El proceso de transformación digital se percibe como un elemento clave en la consecución de la Agenda 2030, ya que permite mejorar la eficiencia en los procesos de producción, reducir el uso de materia prima o limitar los desplazamientos.
Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional Chiesi, presenta los principales datos del Informe Anual de Sostenibilidad del Grupo Chiesi durante el ejercicio 2022 en la última edición de ‘ESG Spain 2023: Corporate Sustainability Forum’, el evento anual de referencia en sostenibilidad empresarial en España organizado por Forética.
Organizador: Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla La Mancha con el Instituto Superior de Medio Ambiente y CienciasAmbientales.com
Según Hostelería España, la restauración nacional está comprometida a trabajar de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los ODS de la Agenda 2030 son 17 metas que los líderes mundiales adoptaron el 25 de septiembre de 2015, y pretenden garantizar un mejor futuro para todos gracias a haberlos alcanzados en los próximos 15 años. Estos parámetros, para el mundo de la restauración, son importantes por puntos como la seguridad alimentaria y la promoción de agricultura sostenible, la garantía del agua, energía sostenible o el consumo y producción sostenibles.
La Asociación Hombre y Territorio (HyT) en colaboración con el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han presentado en Huelva “MICRO”, la primera web que muestra los diferentes proyectos y sus resultados asociados a estudios de microplásticos en España.
El sector gastronómico está cada vez más concienciado por promover hábitos de consumo saludables y formas de producción más sostenibles. La iniciativa Ecohostelero desarrollada por Ecoembes y FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España) surge con el objetivo de formar en el correcto reciclaje de envases ligeros a los profesionales del sector HORECA.
Velilla Group, compañía española líder en textil laboral, ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable al obtener la certificación ISO 14001 en Sistemas de Gestión Ambiental.
FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la empresa de transporte exprés más grande del mundo, ha lanzado en Europa su nueva solución de autogestión FedEx® Sustainability Insights para generar informes de emisiones.
La Sierra Norte Bike Challenge (SNBC) celebra su 8ª edición el próximo 23 de septiembre, consolidándose como la fiesta ciclista por excelencia en la Sierra Norte de Madrid. Este evento, diseñado para ciclistas de todos los niveles y modalidades, destaca la versatilidad de la Sierra Norte de Madrid como un destino ideal para los amantes del ciclismo.