Se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (aprobado por el Real Decreto 849/1986 de 11 de abril) en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico. Este Real Decreto da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Aguas con el desarrollo normativo de la organización y funcionamiento del Registro de Aguas y de su Base Central de datos, para que cumplan con sus objetivos de ser un instrumento fundamental para la gestión y control del dominio publico hidráulico y de la planificación hidrológica. Ello, haciendo uso de los avances tecnológicos basados en la administración electrónica, para lograr una simplificación administrativa y la disminución de cargas a los ciudadanos garantizando un mejor servicio.
Vertidos Cero presenta los resultados de la campaña de invierno del proyecto MARNOBA sobre basuras marinas en la Demarcación de Alborán

La Asociación Vertidos Cero está desarrollando el proyecto MARNOBA sobre basuras marinas en playas, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y KAI Marine Services. Los resultados obtenidos durante la campaña de invierno arrojan un promedio de 69 objetos mayores de 50 cm encontrados por kilómetro de playa y 130 objetos menores de 50 cm por cada 100 m de playa. Estas cifras corresponden a playas que en su mayoría, 11 de las 12 muestreadas, tienen servicio de limpieza regular.
DGIPYME ayuda a las empresas con su Plan de Empresa

Cuando uno está pensando en emprender un nuevo negocio es importante tener una visión estratégica para saber que oportunidades y cómo va a ganar nuestra empresa dinero, en definitiva, un esquema de viabilidad de la misma. Es importante ser rigurosos en su creación y tocar todos los puntos. Para aquellos que estén más despistados sobre el asunto está disponible Plan de empresa, el servicio online de DGIPYME para ayudar a la empresa en esta tarea.
Una atmósfera saludable para nuestro futuro
Aunque resulta evidente que el agujero de ozono a cedido en la última década su papel de estrella mediática ambiental a otros temas, desde las Naciones Unidas cada 16 de septiembre se encargan de recordarnos la firma del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Conoce el estado de la capa de ozono en 2013 (información facilitada por la organización meteorológica mundial).
En 2014 llega la Fórmula E y la recarga eléctrica inalámbrica de sus vehículos

Los coches eléctricos son la evolución de los modelos de combustión y ya hay en el mercado varios modelos que prometen cada vez mayor autonomía. Próximamente se dará el salto a la alta competición con Formula E, un campeonato que verá la luz el año que viene (2014) en 10 ciudades de todo el mundo.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales

El Consejo de Ministros ha estudiado el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales con el que se garantiza su adecuado estado de conservación y se refuerza la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas encargadas de gestionar estos espacios, que cuentan con la máxima protección medioambiental.
Sus tenere: Sostenibilidad vs. Mercado y Tecnología

Son muchas las personas que piensan en los avances tecnológicos por llegar y en la economía de mercado libre para solucionar la crisis que han provocado el mercado libre y la tecnología. Frente a esta visión debemos recordar la aseveración de A. Einstein: «Los problemas no se pueden solucionar si los enfrentamos con la misma forma de pensar que tuvimos cuando se crearon». Son necesarias nuevas maneras de ser, nuevas formas de hacer, o recuperar y readaptar aquellas que dieron sus frutos en el pasado.
Curso "Gestión sostenible de la costa"
Entidad Organizadora: Instituto de Ecología Litoral - Fundación Biodiversidad
Fechas de Celebración: 7 de octubre de 2013 a 30 de noviembre de 2013
Fechas de Inscripción: hasta 31 de septiembre de 2013
Duración: 50 horas
Precio: GRATUITO
Experiencia piloto de recogida selectiva de residuos

Las fundaciones Ecopilas y Ecoasimelec, pertenecientes a la plataforma medioambiental Recyclia, y AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, han puesto en marcha una experiencia piloto en los centros comerciales de El Corte Inglés de Cataluña para la implantación de multicontenedores de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. El objetivo de esta iniciativa es la concienciación medioambiental y la participación de los ciudadanos en el reciclaje de residuos domésticos habituales.
Resolución del Parlamento Europeo sobre las mujeres y el cambio climático (2011/2197(INI))
Considerando que el cambio climático no es neutro desde el punto de vista del género y tiene efectos distintos para hombres y mujeres; que los patrones de consumo y estilo de vida tienen un impacto significativo en el cambio climático y que las mujeres representan aproximadamente el 50% de la población mundial y que siguen asumiendo más responsabilidades en lo que respecta a las decisiones cotidianas de consumo, al cuidado de los hijos y a las tareas del hogar; que los patrones de consumo de hombres y mujeres son distintos, ya que las mujeres tienen un consumo más sostenible que los hombres y muestran una mayor predisposición para preservar el medio ambiente, para lo que adoptan decisiones de consumo sostenibles.
Oceana celebra una década de presencia en Europa

Oceana cumple este mes 10 años de actividad para devolver a los mares europeos su pasado esplendor. La organización internacional de conservación marina comenzó a operar en Europa en una época en la que el estado de los stocks y los hábitats del Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo era alarmante, las prácticas pesqueras destructivas iban a más, las áreas marinas protegidas eran escasas y distantes entre sí y pocos stocks pesqueros se gestionaban de manera sostenible.
¿Qué pasaría si desaparecen las abejas?

Según palabras de A. Einstein, la vida sin estos insectos sería un desastre global. "Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres". Así de inquietante resulta que poco a poco las abejas vayan desapareciendo de muchos lugares del planeta.
Directiva 2013/39/UE por la que se modifican las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas

Se modifica la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas a fin de establecer normas de calidad y medidas de control de las emisiones a escala comunitaria.
Proyect Noah: comparte y documenta tus encuentros con la fauna y flora local

Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, ser más eficientes y así cuidar el planeta. Con Project Noah los usuarios descubren la naturaleza local y pueden ayudar a este proyecto de investigación para mejorar el conocimiento ambiental.

Sin duda que hay estatus en los coches. Hablo en general, considerando todo tipo de coches, más pequeños o más grandes, de gasolina o diésel, de una marca o de otra... Los coches tienen estatus y este además se aprovecha para ser proyectado por quien lo conduce.Ya se sabe, hay quien decide comprarse un coche de una determinada marca, o de un determinado precio, porque tiene una imagen y un estatus diferenciadores, además de que le guste más su diseño o le ofrezca mejores cualidades. ¿Pero qué sucede con el coche eléctrico? ¿Entra también en ese "juego" del estatus? ¿Es para ecologistas? ¿Es para gente con dinero? ¿Tiene tanto que ver con la marca? Reflexionemos sobre ello.
- Curso
Entidad Organizadora: Asociacición Las huertas de la vida
Fechas de celebración: 19-20, 26-27 de octubre de 2013
Precio: 80 €
Localidad: Guadalupe
Árbol, Investigación y Gestión se dedica a la investigación y el aprendizaje de la arboricultura, así como al el trabajo con árboles singulares, que requieren de estudios científicos o cuidados especiales para su conservación. La empresa ha diseñado y patentado un sistema propio para trasplantar árboles.

Las nuevas normas europeas para comercializar biocidas en la Unión Europea que simplifican por un lado el régimen de autorización para reducir costes y contribuyen a reforzar la seguridad de los mismos entran en vigor desde el pasado 1 de septiembre. Como ya os contamos, el nuevo reglamento sustituye una directiva anterior de 1998, simplificará el procedimiento de autorización de los biocidas comercializados en la UE a reduciendo costes y reforzando su seguridad de forma notable, según ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

Toyota cree que las soluciones a los problemas de energía y emisiones que ofrece el vehículo híbrido de pila de combustible (FCHV, Fuel Cell Hybrid Vehicle) lo acercan más que nunca al vehículo sin emisiones definitivo, dado que el hidrógeno es un portador de energía ideal y muy limpio. La compañía ya está superando algunas de las barreras históricas para conseguir vehículos de pila de combustible comercializables. Así, por ejemplo, está cerca del objetivo de ofrecer una autonomía y unas prestaciones comparables a las de los motores de gasolina y diésel, sin emisiones nocivas.
Comienza un nuevo curso y con él las familias con hijos/as en edad escolar afrontan un gasto que la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) ha estimado de media en unos 838 euros por hijo. Con estos tres consejos podrás hacerlo de forma más sostenible y barata:

La Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid editan esta Guía de Materiales Aislantes y Eficiencia Energética, con el objetivo de difundir, impulsar y promocionar las diferentes tecnologías aplicables en materia de rehabilitación energética de edificios de viviendas.

...por el Fondo de carbono para una economía sostenible.
En el reparto de los esfuerzos realizados por Estado miembro, España debe reducir sus emisiones en un diez por ciento con respecto a 2005. Entre los sectores denominados «difusos» se encuentra el sector edificación, que, a su vez, incluye los sectores residencial, comercial e institucional. El sector comercial e institucional ha emitido en el año 2011, 8.242 kilotoneladas de CO2 equivalentes (kt CO2-e), lo que supone el 3,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los sectores difusos, emitidas por España.

El proyecto de ley de evaluación ambiental aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros supone una reducción en la calidad de dichas evaluaciones y favorece la mercantilización de la biodiversidad. El mayor temor consiste en que la creación de los bancos de conservación, incluidos en la reforma, permitan una especie de monopoly de la Naturaleza, un mercado financiero de activos medioambientales.
Usar Star Wars en un título es una oportunidad que no podía dejar pasar, pero debo reconocer que originalmente había pensado titular este artículo como "Dos ejemplos de Educación Ambiental Informal". Justamente de eso es de lo que trata.