La Asociación Galega Promotora da Certificación Forestal - PEFC Galicia organiza el webinar de novedades en las normas PEFC, dirigido a las empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFC, que se celebrará el próximo 15 de octubre de 10 a 13 h.
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene entre sus competencias la limpieza de los mares, contribuyendo de forma activa a la consecución del ODS 14 de Naciones Unidades cuyo fin es conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
Las humanidades han jugado históricamente un papel fundamental en la educación, favoreciendo la creatividad, la capacidad analítica, la empatía o la gestión emocional, pero han ido perdiendo relevancia en el currículo formativo de la enseñanza obligatoria de los estudiantes españoles. Coincidiendo con el 5º aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Quiero, plataforma que trabaja en la ecuación negocio, sostenibilidad y marca, e Impact Hub Madrid han analizado en un reciente encuentro ‘El valor de las humanidades en la educación para la rehumanización del futuro’.
El pasado 29 de septiembre se celebró, por primera vez, el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Una fecha con la que la ONU busca concienciar a la población de que no se puede esperar poner fin a la malnutrición y erradicar el hambre si no se disminuye el desperdicio de alimentos.
El pasado 25 de septiembre, marcado por el contexto excepcional actual y la necesaria protección de la salud debido a la COVID19, varios centenares de personas se movilizaron en todo el país bajo el lema “Justicia climática para salir de las crisis”. Esta convocatoria, organizada por Juventud por el Clima-Fridays For Future España, Alianza por el Clima y 2020:Rebelión por el clima -plataformas de las que Greenpeace forma parte- en más de una veintena de ciudades, se suma a la ola de movilizaciones por el clima que tendrán lugar hasta el 15 de octubre en más de 20 países en todo el mundo.
En vista del objetivo europeo de descarbonizar Europa antes de 2050, es necesario comprender y anticipar la interacción futura y el posible conflicto entre la pesca y los parques eólicos y los enfoques de mitigación asociados. En 2019, en el marco del Mecanismo de Asistencia a la PEM, se realizó un estudio preliminar sobre el tema.
Por quinto año consecutivo Another Way Film Festival (AWFF), el festival sobre progreso sostenible de referencia, celebrará las Cosechas SANNAS dentro de sus actividades paralelas a la programación cinematográfica. Será el 25 de octubre de 16:30h a 18:00h en Cineteca Madrid con entrada libre hasta completar aforo.
IFEMA trabaja ya en la 24ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, que se desarrollará en la Feria de Madrid, del 10 al 12 de febrero de 2021. GENERA 2021, que acoge las últimas aportaciones de la industria de las energías limpias, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – a través del IDAE, así como las asociaciones e instituciones que lideran este sector en España.
Según el último ranking mundial de competitividad turística elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) en 2017 (Crotti & Misrahi, 2017), España el país más competitivo en turismo, entre otras cosas, gracias a ocupar el 9º puesto en recursos naturales, pese a que ocupa también el 2º en infraestructuras turísticas, y lo que es más preocupante, el 31º en sostenibilidad ambiental (a su vez, probablemente debido a cuestiones como que ocupa el 5º en políticas de apoyo al sector priorización).
‘ESG Spain 2020 – Corporate Sustainability Forum’ ha celebrado su octava edición, consolidándose como el foro empresarial de referencia en materia de sostenibilidad (ambiental, social y de buen gobierno) en España. Organizado por Forética, ha contado con más de 1.500 asistentes, abordando el futuro de la sostenibilidad post COVID-19.
Toyota España ya ha superado los 300.000 híbridos eléctrico comercializados en el mercado español entre Toyota y Lexus, una icónica cifra que se ha alcanzado en el mismo año en el que se celebra el 20 aniversario de la llega de la tecnología Toyota Electric Hybrid a España de la mano del pionero de la electrificación, el Toyota Prius de primera generación.
El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha otorgado a IFEMA el premio ‘Muévete Verde’ en la categoría de ‘Eficiencia energética’. Una distinción que pone de relieve las medidas instauradas por la Institución en este ámbito, por las cuáles se han conseguido reducir en un 51% la ratio de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera desde 2017, así como la obtención de tres certificaciones internacionales relacionadas con la gestión ambiental, energética y de eventos sostenibles. Estas mejoras incluyen, entre otras, la instalación de geotermia, la sustitución de la iluminación de pabellones por luminarias LED y la formaciónambiental dirigida a su personal.
Un proyecto para impulsar las ciudades sostenibles y otro para fomentar la igualdad de género en la ciencia han sido las dos iniciativas ganadoras de la 4ª edición de los Global Goals Jam, un encuentro internacional dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años para encontrar soluciones concretas a los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que en España se ha celebrado el pasado fin de semana, organizado por Impact Hub Madrid.
Desde la división de Larga Distancia en Avanza apostamos por una movilidad sostenible y eco-friendly. Avanza Larga Distancia quiere recordar el trabajo que esta división realiza a diario en apoyo del medio ambiente.
PepsiCo, compañía de alimentación y bebidas líder a nivel mundial, anuncia su nuevo objetivo de utilizar electricidad 100% renovable para todas sus operaciones directas en 2030 y, para 2040, hacerlo extensivo a toda la cadena de valor. Con la magnitud de PepsiCo, esta transición supone reducir unas 2,5 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero para 2040, el equivalente a eliminar más de medio millón de coches de las carreteras durante todo un año.
El Movimiento Smart Green, iniciativa liderada por LG España, ha retomado hoy su objetivo de plantar 3 millones de árbolesen los bosques de España con una reforestación en la Sierra de Gata extremeña y sumando nuevos aliados al proyecto: La Junta de Extremadura, ALSA, Ackerman International, Civitas, Exevi, Merlin Properties, Narval, Patrocina un Deportista y Phi4tech.
PEFC participa como socio en Beonnat, un proyecto europeo que promueve la creación de cadenas de valor innovadoras para el aprovechamiento de árboles y arbustos cultivados en tierras marginales como fuente de biomasa para las industrias de base biológica.
Madrid sigue afianzando su posición de ciudad innovadora y escenario ideal de pruebas para testar las soluciones tecnológicas que redefinirán la movilidad de las ciudades del futuro. Gracias, entre otras iniciativas, a Madrid in Motion, el hub de innovación en movilidad creado por Barrabés.biz para el Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con el apoyo de Metro de Madrid y la EMT, así como con la colaboración de las principales organizaciones de nuestro país: Banco Santander, Mastercard, Ferrovial, Naturgy, SEAT, Iberdrola, Cabify, Repsol, Cellnex, MAPFRE, Grupo Red Eléctrica y Esri.
La ingeniería valenciana Grupo Vielca se ha incorporado recientemente al World Resources Institute (WRI), o Instituto de Recursos Mundiales, en calidad de socio técnico. Concretamente lo ha hecho a su Iniciativa 20x20, cuyo objetivo es cambiar la dinámica de la degradación de la tierra en América Latina y el Caribe, avanzando en la restauración de sus ecosistemas forestales. Con sede en Washington y oficinas en numerosos países, esta organización no gubernamental trabaja por la protección del medio ambiente en todo el planeta desde hace cuatro décadas.
Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia, anuncia la programación de su sexta edición que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre en las siguientes sedes: Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, La Casa Encendida, Filmin y la plataforma online del propio festival.
Según ha informado el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, la extensión mínima del hielo marino del Ártico, en este año 2020, se alcanzó probablemente el 15 de septiembre, con una extensión de 3,74 millones de kilómetros cuadrados. La marca de este año es la segunda más baja registrada. El hielo marino del Ártico ya ha perdido dos tercios de su volumen y continúa en una disminución constante de su extensión, en las últimas décadas.
La Cátedra de Ética Ambiental "Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno - Universidad de Alcalá" presenta el Observatorio Online sobre Huella de Carbono "CO2web".
Greenpeace ha presentado su informe europeo ‘Transforma el Transporte’, un completo análisis elaborado durante más de un año de trabajo por parte de consultores independientes. En él se analizan las medidas necesarias para cumplir con los objetivos climáticos en todos los ámbitos de la movilidad (urbana e interurbana, viajeros y mercancías) y para todos los modos: tráfico rodado, ferroviario, marítimo y aéreo.
La empresa de no lucro Ecooo, dedicada a la energía solar y empoderamiento de las personas en el ámbito energético, ha completado la socialización de su planta solar fotovoltaica de 100kW conectada a red en Golpejar de Sobarriba (León), con 110 cuenta partícipes.