REDS presenta en España el Sustainable Development Report 2019 (antes SDG Index), el informe global publicado por SDSN que mide el grado de cumplimiento de los ODS en el mundo. En esta edición, España sube al puesto 21 de los 162 países analizados y presenta avances.
El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible ha realizado durante los meses de junio y julio varios encuentros y workshops en los que ha reunido a diferentes expertos en construcción. Los encuentros, que se celebraron en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC (Madrid), forman parte del proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción” y han contado con la presencia de arquitectos, promotores y constructores que utilizan la madera como material de construcción. En ellos se han abordado temas emergentes y diversas temáticas en torno al uso y aplicaciones de la madera.
La Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE (WGI en sus siglas en inglés) ha discutido los resultados de la primera etapa del proyecto ‘El papel de las mujeres en la toma de decisiones en el sector del agua’, cuyo objetivo final es facilitar a los responsables de diseñar políticas del agua un conjunto de directrices útiles para lograr una gobernanza más inclusiva en este sector. Fundación Aquae, totalmente comprometida con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad entre los géneros), forma parte de esta red mundial de expertos del agua.
Combatir la escasez del agua, así como promover el uso y manejo responsable de este recurso a través de tecnologías, desarrollos e innovaciones sustentables que generen un impacto positivo en el planeta son algunos de los objetivos de Aquatech México 2019, evento internacional B2B y B2G organizado por RAI Amsterdam y Tarsus México, que se realizará del 3 al 5 de septiembre en World Trade Center Ciudad de México.
La Inversión Socialmente Responsable no para de crecer. El mundo de la inversión vive un proceso continuo de renovación para adaptarse a la realidad del momento pero, sé sincero, ¿hasta qué punto conoces este tipo de inversiones?. Leemos en el Diario Información este repaso de siglas, palabras y conceptos que te servirán para despejar dudas y avanzar en la senda de las finanzas sostenibles.
La egresada del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide, Paula Hidalgo, junto al investigador David Gallego, han publicado un artículo en la revista internacional ‘Atmósfera’ que recoge el desarrollo de un índice relacionado con la persistencia de los vientos de levante en el estrecho de Gibraltar, utilizando únicamente datos contenidos en diarios de navegación. En su desarrollo, el Trabajo Fin de Grado de la ambientóloga ha demostrado que es posible calcular este tipo de índice desde mediados del siglo XIX, lo que añade casi cien años a las series comparables disponibles hasta ahora.
El auge del mercado de productos reacondicionados sigue ganando terreno al de productos nuevos. Una tendencia que se ha extendido no solamente a smartphones y teléfonos móviles sino también a todo tipo de productos eléctricos y electrónicos.
Más de 1.500 estudiantes de ingeniería participaron en Shell Eco-marathon con 140 vehículos, 11 de ellos españoles, construidos por equipos provenientes de 28 países de Europa y otros continentes. En el evento, que tuvo lugar del 1 al 5 de julio en el circuito Mercedes Benz World cerca de Londres, el equipo alicantino Eco- Dimoni del instituto I.E.S Cotes Baixes se proclamó campeón de esta competición de eficiencia por tercera vez (2016, 2018 y 2019) en la categoría de prototipos eléctricos al conseguir recorrer el equivalente a 888,8 km/kWh.
Los incendiarios no son la causa de los grandes incendios forestales. Tampoco lo son las colillas, los tendidos eléctricos, los estercoleros ni las negligencias agrícolas. Ni tan siquiera un pirómano tiene la capacidad de provocar un incendio. Estos factores solo crean la ignición. Pero un incendio no es una ignición. Según leemos en The Conversation, un gran incendio forestal resulta de mezclar cuatro ingredientes.
Durante los próximos tres meses, ocho alumnos de las universidades de Granada y Jaén se formarán en distintas dependencias municipales del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Su alcalde, Marino Aguilera, recibía en la mañana del pasado lunes, a los ocho alumnos que realizarán sus prácticas a través del programa Ícaro, entre los que encontramos a una estudiante de Ciencias Ambientales.
La cadena hotelera Hesperia Hotels & Resorts ha seleccionado a Recyclia para la gestión de los residuos electrónicos de sus 26 establecimientos en nuestro país, así como de las pilas y baterías usadas en éstos. Para ello, ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración por el cual Recyclia instalará alrededor de 27 contenedores, a través de sus fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecolum y Ecopilas, para depositar estos residuos.
El frenazo de los países asiáticos a las importaciones de papel recuperado en los últimos meses ha puesto en evidencia las carencias de la industria papelera europea para consumir la totalidad del papel y cartón que se recupera en sus diferentes Estados miembros. Desde Repacar ya alertábamos que el excedente europeo de papel recuperado podía hacer colapsar al sector, si se frenaba el comercio exterior de materias primas secundarias. Hoy, con la ralentización de estas operaciones de comercio internacional, estamos muy cerca de que el mercado actual europeo y, más concretamente, el nacional hagan crack.
Tras trabajar varios años como responsable de Medio Ambiente en empresas de consultoría, la ambientóloga Paula Baldó se lanzó a convertir su idea en realidad. El proyecto que rondaba su cabeza desde que estudiaba Ciencias Ambientales era convertirse en la ayuda que muchas empresas necesitan para desarrollar su actividad de manera más respetuosa con el medio ambiente.
Las vías verdes beneficiadas de estas actuaciones están siendo la Vía Verde de Mazarrón con su nuevo carril bici que permite comunicar la vía verde con el municipio de Mazarrón, la Vía Verde del Campo de Cartagena con su nueva pasarela que elimina un punto negro de la Vía Verde mejorando notablemente su seguridad y la Vía Verde del Noroeste con el proyecto del huerto urbano en la estación de Molina de Segura.
IFEMA y el Comité Organizador de Genera han decidido adelantar la celebración de la próxima edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, a los días 5 al 7 de febrero de 2020; nuevas fechas que sitúan al Salón en un momento de crecientes oportunidades para potenciar la representación y convocatoria profesional de este gran evento anual del sector de la energías renovables y la eficiencia energética.
Alumnos y socios de 74 clubes y escuelas náuticas de todo el país participarán este verano en la campaña ‘Ponte las pilas y recicla’, impulsada conjuntamente por las fundaciones Ecopilas y Ecomar, para recopilar pilas usadas en las costas españolas. Los 74 centros adscritos este año son un 28% más que los participantes en la edición de 2018.
El Director General de Ambilamp (Asociación para el Reciclaje de la Iluminación en España), Juan Carlos Enrique Moreno, ha sido recibido por Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C. F., y Julio González Ronco, Director-Gerente de la Fundación Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu, para celebrar la ratificación del convenio de colaboración entre ambas entidades.
La Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad da a conocer, cada cierto tiempo, distintas experiencias de éxito desarrolladas por emprendedores ambientales. En mayo y junio nos propusieron cinco iniciativas emprendedoras en los ámbitos de la moda y el diseño sostenibles, y de los complementos respetuosos con el medio ambiente, como son The Circular Project, Green Forest Wear, ONE OAK, María Lafuente y Vica Designs.
De reciente publicación se presenta la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Una norma más que anunciada, que pretende reducir el impacto que genera la presencia de cantidades ingentes de plásticos en nuestra salud y medio ambiente, especialmente en el medio acuático. Esta normativa es pionera una vez más a nivel mundial, en un momento en que la cuestión se encuentra en pleno foco mediático y en el que crece la concienciación sobre la necesidad de atajar de manera inmediata.
Del 5 al 10 de julio, Madrid acogerá una nueva edición de Madrid es Moda, un evento que reúne a lo mejor de la moda española. PEFC participará promoviendo una moda más sostenible basada en las fibras de origen forestal. El viernes 5 de julio, The Circular Project (plataforma de moda sostenible) organiza la conferencia: La moda sostenible como herramienta de transformación. Presentación One Planet, One Solution, donde Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España presentará la iniciativa Forests For Fashion, desarrollada por PEFC en colaboración con Naciones Unidas y que tiene como objetivo promover el uso de materiales sostenibles procedentes de bosques bien gestionados en el mundo de la moda.
Hoy se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una efeméride que Fundación Aquae aprovecha para llamar la atención sobre la necesidad de sustituirlas por alternativas más sostenibles ya que tanto su fabricación y distribución como su posterior tratamiento provocan importantes daños medioambientales: unos 5 billones de bolsas de plástico se utilizan en todo el mundo cada año (10 millones de bolsas cada minuto), de las cuales el 70% va a parar al medio ambiente, fundamentalmente al hábitat marina.
Mediante Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha de 12 de abril de 2019 se resuelve la impugnación, por parte de una asociación manchega de agricultores, de la Orden 63/2017 que aprueba el Plan de gestión de las Zonas de Especial Protección para las aves de ambientes esteparios. La recurrente considera que se han cometido errores formales constitutivos de una causa de anulabilidad de la Orden, en relación a su publicación y la figura normativa elegida para la aprobación del citado Plan. En sentido contrario, la Administración mantiene que la técnica de publicación de la norma y la figura normativa elegidas son conformes a derecho.
Si hay un término que tiene que colarse en nuestro armario, es la sostenibilidad. La moda es la segunda industria más contaminante del mundo, y algunos de sus fabricantes está tomando conciencia de su impacto en el planeta. Cada vez son más las marcas que añaden el compromiso a su etiqueta y aquí te descubrimos diez marcas punteras en diseño sostenible. Vestir bien y de forma responsable solo es cuestión de proponérselo. ¿Empezamos?
Más de 100 países, 2.000 empleados, 44 líneas de embotellado y una capacidad de producción de 4,6 mil millones de botellas: estas son solo algunas de las cifras que convierten a San Benedetto en la empresa italiana líder dentro de la industria de las bebidas. Fundada en 1956 con una primera fábrica en Scorzè, fue la primera compañía en Italia en lanzar envases de PET en diferentes formatos en 1980. Desde entonces, su historia ha transcurrido en torno a la innovación y la protección del medio ambiente, un compromiso reforzado en 2009 cuando San Benedetto firmaba el primer acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente de Italia. Más adelante, en 2013, nacía Ecogreen, una gama de agua mineral cuyos envases se diseñaron para responder a las necesidades de aquellos que aman la naturaleza y el respeto por el medio ambiente. Se trata de botellas fabricadas con plástico reciclado y con el 100% de las emisiones de CO2 compensadas.
Un grupo de estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y una estudiante de doctorado participarán en el Concurso de Interpretación de Suelos en Campo. Este certamen se celebrará la primera semana de julio en la Conca de Tremp (Lleida), una zona de gran interés edafológico en los Pirineos.