formacion medioambienteEntidad Organizadora: Fundación Movilidad Sostenible y Segura

Fechas de celebración: del 19 de mayo al 7 de julio

Fechas de inscripción: hasta 15 de mayo

Duración: 90 horas

 

Objetivos:

El curso está orientado a personas con interés en conocer nichos de mercado en crecimiento, formarse en movilidad sostenible, dispuestas a emprender en movilidad sostenible, interesadas en emprender una nueva iniciativa profesional o mejorar la que se encuentren en curso, en el área de la movilidad sostenible.

Tanto profesionales independientes, empresarios/as y trabajadores/as de PYMES y Microempresas residentes en Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucia, con inquietudes emprendedoras o con interés en conocer nuevas líneas de trabajo y experiencias en movilidad sostenible, procedentes de sectores que estén en situación de potencial riesgo de pérdida de puestos de trabajo, relacionados o no con el sector de la movilidad sostenible con el fin de asesorarles y orientarles en el emprendimiento en nuevos yacimientos de empleo en el sector de la movilidad sostenible.

 

Información adicional:

Los destinatarios de las acciones gratuitas deben residir en Andalucia, Comunidad Valenciana o Murcia.

Hay dos tipos de destinatarios:

1.- Colectivos objetivo

• Trabajadores de pymes y micropymes, son aquéllas que cumplan estas tres condiciones:

  • Ocupe menos de 250 personas
  • Cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros
  • No esté participada por gran empresa en más del 25%

• Trabajadores por cuenta propia

2.- Otros Colectivos: aquellos que no pertenezcan a los anteriores grupos no podrán superar el 30% de destinatarios de cada una de las acciones del proyecto.

  • Personas desempleadas, en un porcentaje máximo del 20% por acción. Las personas desempleadas deberán estar debidamente inscritas como demandantes de empleo en el servicio público de empleo correspondiente.
  • Otros trabajadores no incluidos en los grupos anteriores, salvo los trabajadores de entidades de sector público.
  • No podrán ser destinatarios de las acciones gratuitas del proyecto los trabajadores de entidades del sector público.

En las acciones se prestará especial atención a los siguientes colectivos prioritarios:

  • Trabajadores pertenecientes a colectivos desfavorecidos: mujeres, personas con discapacidad, personas inmigrantes, personas mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación.
  • Trabajadores ubicados en zonas sometidas a despoblamiento, en zonas rurales, en áreas protegidas y Reservas de Biosfera
  • Trabajadores de sectores vinculados al medio ambiente que tradicionalmente vienen generando empleo en España y en sectores emergentes, que afloran de los nuevos modelos de producción y consumo sostenible.

Más información e inscripciones:

Web.

 
boletin sobre

Colegios Ambientales: