El gran crecimiento actual de las ciudades, y la continua impermeabilización del suelo, está modificando el ciclo hidrológico natural del agua. Se hace necesario gestionar las aguas pluviales y residuales urbanas de forma integral, teniendo en cuenta aspectos hidrológicos, medioambientales, sociales y administrativos.
Entidad Organizadora: SEAS Estudios Superiores Abiertos
Duración: 150 horas. 6 ECTS
Objetivos:
Programa:
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA. Precipitación y pérdidas de precipitación. Transformación lluvia-escorrentía. Propagación de caudales.
2. HIDROLOGÍA URBANA. Hidráulica de redes de alcantarillado. Sistemas de drenaje superficial. Hidrogeología en medio urbano.
Vertidos en tiempo de lluvia.
3. DRENAJE URBANO. Legislación. Gestión de pluviales. Tanques de tormenta.
4. REDES DE ALCANTARILLADO. Dimensionamiento, Cálculo y Diseño de las redes. Tuberías y materiales. Elementos.
5. MODELIZACIÓN DEL DRENAJE URBANO. Programa SWMM 5.0. Modelización 2D en medio urbano.
6. REDACCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS DE REDES DE ALCANTARILLADO. Memoria y Anejos. Planos. Pliegos. Presupuesto. Supervisión y aprobación de proyectos.
7. EJECUCIÓN DE OBRAS DE REDES DE ALCANTARILLADO. Ejecución de las obras de alcantarillado. Seguridad y Salud.
8. GESTIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Gestión de las instalaciones. Mantenimiento y conservación. Costes. Personal. Seguridad.
9. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL DRENAJE URBANO. El alcantarillado en el ciclo del agua urbana. Competencias. Contaminación del agua de lluvia. Gestión avanzada del drenaje urbano.
Metodología:
Titulación:
Una vez superado el curso con éxito, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge, con 6 créditos europeos ECTS.
Requisitos de acceso:
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).
O bien uno de estos requisitos:
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.