En su artículo 23, la Directiva 2006/66/CE, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores y por la que se deroga la Directiva 91/157/CEE , prevé que la Comisión examine la aplicación de la propia Directiva, así como su impacto en el medio ambiente y en el funcionamiento del mercado interior. Así, pues, esta consulta es el primero de los mecanismos que la UE ha puesto en marcha para la realización de dicha revisión.
Imagen de RETEMA
Recordemos que la Directiva 2006/66/CE relativa a las baterías establece normas para la comercialización y el tratamiento de las baterías y acumuladores en la UE. Su principal objetivo es maximizar la recogida selectiva de los residuos de pilas y acumuladores y reducir al mínimo la eliminación de las pilas gastadas como residuos municipales mixtos, para lograr un alto nivel de reciclado de todos los residuos de pilas y acumuladores.
En particular, la Directiva establece objetivos mínimos a escala nacional para la recogida de pilas portátiles gastadas y para el rendimiento mínimo de las instalaciones de reciclado. La Directiva establece restricciones para el uso de algunas sustancias peligrosas y exige que los usuarios estén debidamente informados de las características de estos productos.
La consulta consta de un cuestionario dirigido a cualquier ciudadano u organización de la UE que quiera participar en él y es parte de un ejercicio de consulta más amplio en el que también se incluyen encuestas específicas y entrevistas con actores seleccionados por la UE. Se trata de un cuestionario muy genérico con muchas preguntas cerradas que buscan averiguar la idoneidad de la Directiva respecto a sus objetivos tanto a escala europea como de cada país miembro. El plazo para cumplimentar la consulta pública sobre la evaluación de la Directiva sobre pilas finaliza el 28 Noviembre 2017.
Fuente: Terraqui.com