De acuerdo con el actual secretario de Educación de Puerto Rico, Rafael Román Meléndez, aún falta contratar 173 docentes para cubrir los cupos en las llamadas categorías de difícil reclutamiento: Inglés Elemental e Inglés Secundario, Educación Especial y sus áreas de especialidad -autismo, discapacidades leves y severas, discapacidades visuales y comunicológicas, sordo y sordo parcial-, Química, Física y Ciencias Ambientales.
En total, el número de plazas a cubrir ascendía a 336, pero de momento sólo 163 fueron contratados. Sin embargo, el Departamento de Educación apuesta a empezar el segundo semestre con todos los planteles abiertos, con directores nombrados y 99.5% de las plazas de maestros cubiertas por lo que puede concluirse que seguirán reclutando profesionales de la educación.
De acuerdo con Román Meléndez las áreas para las que se buscan docentes "son bien complejas" por lo que es fundamental contar con profesionales altamente capacitados. Para ello, quienes resulten seleccionados recibirán capacitación y orientación por parte de la Subsecretaría para Asuntos Académicos.
Requisitos para ser elegido como nuevo docente de categorías de difícil reclutamiento
Para desempeñarse como docente de las llamadas categorías de difícil reclutamiento, los candidatos interesados deberán contar con 60 o más créditos conducentes al grado de bachillerato; de ellos, nueve deberán corresponder al área de especialidad del puesto y deben alcanzar un índice académico mínimo de 2.80. Además, de postular para el cargo de profesor de inglés, los aspirantes deberán realizar una prueba que demuestre el manejo del idioma.
Otros prioridades del Ministerio de Educación para el segundo semestre
Junto con la atención urgente a cubrir vacantes, Román destacó otras tres prioridades que tiene el Ministerio de Educación de Puerto Rico. En primer lugar, iniciar un proyecto piloto de maestros sustitutos. En segundo lugar, entrar a la segunda fase de la conceptualización del nivel intermedio y por último, la reestructuración administrativa de la agencia.
Fuente: Universia Puerto Rico.