cat noticias

La titulada en Ciencias Ambientales por la UPV Sara Suárez Almiñana, ha obtenido el tercero de los Premios CEMEX – Sostenibilidad UPV, en la categoría de Trabajos Final de Máster relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. El trabajo de Sara Suárez, titulado 'Selección de gremios y modelado de idoneidad del hábitat para la comunidad de peces en el alto Cabriel', ha sido dirigido por el profesor del Campus de Gandia Francisco Martínez Capel, que también es docente en el Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV; Sara Suárez cursó este máster tras finalizar sus estudios de Ciencias Ambientales.

ambientologa UPV TFM CEMEX 1

Prevenir la desaparición de especies

El Trabajo Final de Máster de Sara Suárez se ha centrado en conocer los requerimientos del hábitat de especies endémicas del alto Cabriel, con el objetivo de facilitar la adopción de medidas de gestión y prevenir su desaparición. Entre ellas se encuentra la madrilla del Júcar o loina, trucha común, barbo y cacho valenciano y una especie invasora, el gobio. Sin embargo, la especie más amenazada es la loina, una especie en peligro de extinción 'de la que no se conoce mucho sobre sus costumbres y cuyas escasas poblaciones están en declive', afirma la experta.

Según la Sara Suárez, el proyecto nació de la necesidad de preservar los peces autóctonos frente a los muchos impactos que han sufrido y están sufriendo, en gran parte por la actividad humana, como puede ser la construcción de barreras, extracción de caudales y la contaminación de los ríos. 'Si a esto le sumamos los posibles efectos del cambio climático la situación empeora', afirma la ambientóloga.

"Según los estudios más destacados, en el este de España las temperaturas tenderán a aumentar y las precipitaciones a reducirse, sobre todo en zonas interiores de la cuenca, donde se encuentran los cursos altos de los ríos, lo que puede significar un descenso notable de los caudales de los ríos. Por estos motivos es imprescindible introducir nuevas medidas de gestión para evitar la desaparición de especies en peligro"

Sara Suárez comenta su TFM.

ambientologa UPV TFM CEMEX 2

Métodos de investigación

Según la ambientóloga, para el estudio se hicieron varias campañas de conteo por buceo en cada hábitat y, mediante técnicas estadísticas de ordenación, clasificación y modelación con redes neuronales se clasificaron las diferentes especies en tres gremios relacionados con las variables del hábitat. Además, se obtuvo la influencia (positiva o negativa) de estas variables sobre la densidad media de individuos de cada gremio. 'La importancia de esta clasificación es que gestionar por gremios da pie a reintroducir especies amenazadas en lugares donde habitan especies del mismo gremio, además de servir como orientación para estudios de caudales ecológicos', afirma Sara Suárez.

 

Fuente e imágenes: elperiodic.com

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: