Genera 2019, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que cerró sus puertas la pasada semana fue el lugar donde Ampere Energy presentó sus baterías únicas en el mercado, capaces de autogestionarse y que, gracias al empleo de herramientas Big Data y sistemas de Inteligencia Artificial (IA), permiten ahorros de hasta un 70% en la factura eléctrica.
"El autoconsumo solar en combinación con baterías inteligentes será la clave del nuevo modelo energético que ya estamos viviendo. No se puede hablar de autoconsumo sin tener en cuenta el almacenamiento, ya que esta combinación es capaz de proporcionar un mayor ahorro al cliente final.
Ignacio Osorio, CEO de Ampere Energy
Los equipos diseñados y desarrollados por Ampere Energy, multinacional española dedicada a la producción y comercialización de baterías eléctricas de segunda generación, cuentan con un software (AMPi) dotado de inteligencia artificial a través de algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de análisis de datos. Gracias a este sistema y a su capacidad de autogestión, analizan la previsión meteorológica, el precio de la energía y el perfil de consumo del usuario para alcanzar el máximo ahorro y garantizar el confort. “En función de todas estas variables, el sistema es capaz de cargarse y descargarse para proporcionar mayores ahorros al cliente final”, ha afirmado Osorio.
Estas baterías, que aúnan diseño y tecnología, integran un inversor bidireccional con distintas variantes de potencia, medidor de energía, batería de Ion-Litio y EMS (gestor inteligente de energía). En su stand en Genera 2019 mostraron las soluciones más avanzadas de almacenamiento y gestión de energías renovables y baterías inteligentes que “ya están preparadas para el futuro”.
Ampere Energy también participó en la reciente edición de Genera en una jornada técnica sobre ‘Autoconsumo, almacenamiento y el vehículo eléctrico’, en la que intervino Ignacio Osorio, organizada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA Renovables; Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, Aedive; y la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético, Aepibal; y en otra jornada sobre los ‘Retos tecnológicos (I+D) en el nuevo escenario legislativo y de autoconsumo’, en la que intervino el CTO de la multinacional, Xavier Benavides.
Te puede interesar: más baterías presentadas en Genera 2019
Organizada por IFEMA en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), Genera 2019 reunió del pasado 26 de febrero al 1 de marzo en Feria de Madrid, una interesante perspectiva de los avances tecnológicos y novedades que vienen marcando la evolución del sector de las renovables y la eficiencia energética, con especial foco de atención este año a los temas de autoconsumo y la transición energética.