Distintas iniciativas y asociaciones pro bicicleta apoyan en nuestro país una movilidad sostenible y respetuosa con el entorno. La Red de Ciudades por las Bicicleta se constituyó en el año 2009, coincidiendo con la celebración de las II Jornadas de la Bicicleta Pública. Ayuntamientos, diputaciones, entidades públicas y otros colectivos integran la red con un objetivo común: impulsar la bicicleta como medio de transporte sostenible impulsando una dinámica en las ciudades españolas que haga más segura la circulación de los ciclistas.
También de ámbito nacional es la Coordinadora Ibérica en Defensa de la Bici, que agrupa a 55 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España. Su objetivo, defender y promover el uso habitual de la bicicleta como medio de locomoción y transporte.
A nivel municipal, en grandes ciudades españolas hay diversos colectivos que abogan por una movilidad sostenible. Así, la Ciudad de las Bicis es un centro municipal de promoción de la bicicleta, del Ayuntamiento de Zaragoza. Nace a finales de 2009 con la intención de ser un espacio desde el que integrar este medio de transporte dentro del paisaje urbano de la ciudad, fomentando y normalizando su uso y dándole el papel que le corresponde en el tráfico de la ciudad. En Sevilla en 1987 se crea A Contramano, una asociación que defiende el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en el área metropolitana de la capital hispalense.
Por su parte, la Asociación de Viandantes a Pie nace en 1995 con el objetivo de introducir al peatón en la agenda social y política de la ciudad de Madrid, es decir, con el propósito de empujar a las distintas organizaciones sociales y a los partidos políticos a que sus propuestas y actuaciones tengan en cuenta a los viandantes.
Consulta aquí otras asociaciones y páginas web por el fomento de la movilidad sostenible.