monografia

El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) posee una gran importancia ecológica, económica y cultural. Desde el punto de vista ecológico, se trata de una pieza clave en la conservación de numerosos predadores especializados en su caza, entre ellas especies amenazadas como el lince ibérico (Lynx pardinus). En este caso se observa la gran dependencia a este lagomorfo al constituir más del 70% de la biomasa ingerida.

Aunque puede alimentarse de otras especies como la perdiz roja o el lirón careto, es incapaz de sustituir el conejo de monte por éstas. Si las poblaciones de conejo de monte disminuyen, los linces amplían sus áreas de campeo para aumentar sus posibilidades de caza pero si esa densidad llega a ser inferior al límite en época de mínimos (0,5-0,8 conejos/ha) se ven obligados a abandonar sus territorios. Esto no sólo repercute a la presencia o no de linces en una zona, sino también a reproducción en la temporada siguiente.

 

Ejemplar nº 46 de "El Gato Clavo".

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: