Paneles solares, zonas verdes, sistemas de movilidad sostenibles…Si algo tienen en común los países de la Unión Europea es la búsqueda de soluciones para minimizar su impacto en el medioambiente. En esta línea, los ciudadanos se encuentran cada vez más concienciados de la importancia de preservar el entorno y emprenden en su día a día una serie de acciones que reducen al máximo su huella medioambiental. No es menos en el caso de los viajeros, pues esta tendencia sostenible también está presente en la toma de decisiones en cuanto a la manera y destino escogidos para pasar unos días de vacaciones.
El equipo de expertos de ViajerosPiratas ha seleccionado cuatro capitales europeas eco-friendly que los viajeros más comprometidos deberían visitar al menos una vez en la vida junto con una recomendación de lugares que no se pueden perder.
La capital noruega ha logrado alzarse con el título de Capital Verde Europea de este 2019 gracias a su fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. En constante crecimiento, esta ciudad avanza a pasos agigantados en materia de urbanismo eficiente, utilizando técnicas como la calefacción solar, reciclaje de la energía y reutilización de estructuras y materiales.
Por todo ello, fue elegida como ubicación para celebrar la Urban Future Global Conference, el pasado mes de mayo, el congreso sobre ciudades sostenibles más importante a nivel mundial. Con una población de unos 660.000 habitantes, ha mostrado su fuerte compromiso por proteger su biodiversidad, a través de acciones como la instalación de arrecifes submarinos con refugios para peces y mariscos en sus aguas.
Qué visitar:
La capital de Austria no solo es conocida por ser una de las ciudades con mejor calidad de vida de Europa, sino que cada año recibe diferentes reconocimientos relacionados con la sostenibilidad, como es el premio europeo de movilidad sostenible.
Viena forma parte de la red de Smart Cities y ya es considerada una de las ciudades más inteligentes, gracias a iniciativas como Aspern Seestadt Wien, un proyecto cuya finalización está prevista para el año 2028 pero que ya es considerado por muchos como uno de los desarrollos urbanos sostenibles más grandes de Europa. Además, la ciudad explota 900 hectáreas de agricultura ecológica.
Qué visitar:
Si Oslo ha sido la protagonista verde de este año, Estocolmo fue la primera ciudad en ser nombrada Capital Verde Europea en el año 2010. La capital de Suecia se propuso en la década de los noventa alzarse en líder de la sostenibilidad y la innovación en pro del medioambiente y lo ha logrado a base de un gran trabajo de concienciación social y apoyo a su industria en el camino del respeto por el medioambiente. Desde entonces, ha reducido más de un 25% sus emisiones de CO2 y planea convertirse en la primera ciudad libre de fósiles en el mundo en el año 2050.
Por todo esto no es de extrañar que Hammarby Sjöstad, el eco-barrio más famoso del mundo, reciba miles de visitantes a lo largo del año, interesados en vivir de primera mano la experiencia de pasear por las calles de uno de los lugares más sostenibles de Europa.
Qué visitar:
La capital de los Países Bajos se ha ganado a pulso una posición especial en esta lista, puesto que no solo se encuentra a la vanguardia en cuanto a la utilización de vehículos eléctricos, sino que es imposible pensar en ella sin imaginar a sus ciudadanos recorriendo sus canales en bicicleta.
Además, sus habitantes están totalmente concienciados en cuanto a la máxima reducción en el consumo de materiales contaminantes como el plástico. De hecho, esta fue la primera ciudad en crear un supermercado libre de plásticos, el Ekoplaza, que se ha convertido incluso en un punto de visita para los turistas que visitan Ámsterdam.
Qué visitar:
ViajerosPiratas forma parte del grupo HolidayPirates y es uno de los portales expertos en viajes más dinámicos de Europa. HolidayPirates tiene representación en diez países y en siete idiomas diferentes: España, Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza, Países Bajos, Italia, Polonia, Francia y Estados Unidos. El equipo de ViajerosPiratas cuenta con un grupo de expertos que rastrea la red cada día para localizar las ofertas de viajes con mejor relación calidad-precio.
Además, publican a diario promociones y cupones descuento, así como ofertas de vuelo, tren, autobús o coches de alquiler, entre otros muchos servicios. En la revista de viajes de la web, publican diariamente varios artículos y contenidos inspiradores para los usuarios.
El sitio, actualmente, registra más de 30 millones de visitas mensuales y la aplicación se ha descargado más de 10 millones de veces. ViajerosPiratas también está presente en Facebook con más de 10 millones de seguidores, en Twitter e Instagram, donde se lanzan las mejores ofertas detectadas por el equipo de expertos del sitio. La nueva aplicación disponible en iOS y Android permite filtrar ofertas por ubicación, destinos y fechas y de recibir notificaciones personalizadas en tiempo real.