España

La XI Legislatura comienza sin un sillón dedicado en exclusiva al Medio Ambiente en el Gobierno de la Junta de Andalucía. El Colegio Profesional de Graduados y Licenciados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA) ve con preocupación este movimiento por la pérdida de visibilidad de las políticas ambientales y confía en que esto no implique mermas de recursos.

El máximo órgano de representación de los profesionales del Medio Ambiente en Andalucía -colectivo formado por más de 7.500 personas-, considera que el Medio Ambiente no debe tener color político; merece un lugar propio y exclusivo dentro del nuevo Gobierno Andaluz. Es imprescindible desarrollar políticas valientes que apuesten por una economía más ecológica y sostenible, más aún ante este contexto internacional donde diferentes herramientas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático o la apuesta por la Economía Circular, son un reto y una oportunidad para crear un crecimiento sostenible y un modelo productivo más verde.

Desde el COAMBA creen que no se debe vincular las políticas ambientales solamente al desarrollo sostenible ligado al mundo rural, ni pensar que los aspectos ambientales sólo deben  aplicarse a la actividad agrícola o ganadera. Las políticas ambientales han de abordarse de manera transversal en el desarrollo territorial, en el modelo económico, y en el sector empresarial, sin dejar de lado la relación con la actividad turística. Son cuestiones que además deben coordinarse con otros ámbitos como el de las políticas sociales, de salud o de la educación. Una transversalidad que se nos antoja más fácil con una Consejería propia que siendo sólo una parte de otra Consejería.

Los representantes de los ambientólogos andaluces esperan que la pérdida de una Consejería propia no lleve aparejada una reducción de los recursos de personal y presupuestarios de los que ésta se dotaba. Una reducción en este sentido, retrasaría aún más las tramitaciones ambientales generando atascos en la gestión de procedimientos ambientales que, entre otras cosas, pueden llegar a paralizar la generación de empleo.

"En definitiva, nos preocupa que los planes, programas, procedimientos y políticas ambientales, necesarios y obligatorios, no cuenten con la dotación presupuestaria ni con el personal técnico y administrativo necesario para llevarlos a cabo. Si ya la anterior Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adolecía de una notable falta de personal, su dilución dentro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, creemos que podría ahondar estas carencias"

Ante esta realidad y con ánimo de colaborar han pedido una reunión a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

 

Fuente: COAMBA