cat noticias

El Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha el plan sectorial para la mejora de la calidad del aire de la ciudad que cuenta con la colaboración del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía, que asesorarán en materia técnica para el desarrollo del plan.

La primera fase del Plan Sectorial se centra en un diagnóstico de la situación actual de la calidad del aire en el municipio de Málaga, realizando un análisis de la evolución de los contaminantes atmosféricos en los últimos años, según informó el Ayuntamiento de la capital a través de un comunicado. Su contenido se basará de los datos con los que cuenta la administración en este apartado, así como de los resultados de experiencias pilotos municipales e innovadoras, que se están desarrollando en el municipio.

Estos programas piloto son, por ejemplo, el programa Civitas con sensores móviles en autobuses, el programa Urban Mobile Sensors Urban Clouds con medidores en carros de correos o el programa Curmos, que recabará datos recogidos por dispositivos ubicados en bicicletas, para proceder a su análisis y desarrollar en fases posteriores estudios exhaustivos en zonas concretas.

El objetivo del plan, que cuenta con la colaboración técnica de los ambientólogos y ambientólogas del COAMBA, es la prevención de los efectos de los contaminantes sobre la salud, medio ambiente y bienes de cualquier naturaleza. Para ello, es necesario conocer tanto la situación de partida como las medidas y planes municipales que desarrollan las distintas áreas municipales relacionadas con esta materia.

Acercar las medidas para la calidad del aire a la población

Los resultados de la primera fase del plan permitirán diseñar propuestas de actuación, así como medidas concretas y transversales destinadas a mejorar la calidad del aire y niveles de contaminación, según el Ayuntamiento. En estas medidas la implicación y participación ciudadana "es clave", por lo que uno los principales objetivos del plan es acercar esta materia a la población, haciéndola comprensible usando los tecnicismos mínimos necesarios.

Con esta última finalidad se ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal web calidaddelairemalaga.es que, además de publicar el contenido del Plan de la Mejora de la Calidad del Aire de la Ciudad de Málaga, servirá de vínculo ciudadano, ofreciendo información divulgativa, procesos participativos, y noticias, entre otras cuestiones. Su objetivo es dar a conocer "la repercusión ambiental y en la salud que las acciones diarias tienen en la calidad del aire, y la importancia de combatir las emisiones de contaminantes mediante cambios de hábitos", ha señalado.

La web incluye la posibilidad de que los ciudadanos interesados puedan completar una encuesta anónima que les permitirá expresar su opinión sobre esta materia. El plan recogerá un análisis de los gases contaminantes, primarios y secundarios, y material particulado derivado de las actividades antropogénicas, teniendo en consideración los aportes naturales.

 

Fuente: Modificado de La Opinión de Málaga y 20 Minutos.

 

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: