En días pasados informamos que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que aunque Yucatán se ha mantenido en los últimos seis meses con un índice de desempleo del 2.9 por ciento, las empresas no están generando más plazas y las que hay no ofrecen las condiciones laborales necesarias a quienes aspiran a un empleo. Otro de los empleos menos remunerados está relacionado con el área de comunicaciones, en Yucatán, un comunicador gana alrededor de tres salarios mínimos, es decir, entre seis mil y siete mil pesos mensuales. Sin embargo, son las áreas relacionadas con las ciencias sociales las que mayor demanda tienen entre la juventud yucateca como licenciatura en Educación, Psicología, Medicina, Derecho, Contaduría, Administración y Recursos Humanos. Otro de los factores que influyen en los salarios del Estado es su ubicación geográfica en la escala de los salarios mínimos, al ubicarse en la zona C, con los salarios más bajos con 54 pesos. En ese sentido, sindicatos obreros apuestan a una homologación para el próximo año, es decir, que Yucatán asciende a la zona B o C de la geografía salarial.