SATT recibió el 2º premio en la categoría de Adaptación en Climate Champion Awards 2015. A continuación os ofrecemos una entrevista realizada a Iñaki Alonso, representante de SATT, tras su participación en la pasada edición de Ecopreneurs for the Climate 2015.
Podéis empezar contándonos un poco sobre SATT y de qué manera contribuís a la adaptación frente a los efectos del cambio climático.
Somos una empresa dedicada a proyectos de arquitectura de bajo impacto ambiental y al mismo tiempo estamos desarrollando procesos de participación en el desarrollo de los proyectos para generar lo que llamamos una arquitectura abierta. Los edificios que hacemos están adaptados a los cambios bruscos de temperatura y funcionan mejor ante adversidades climatológicas porque están mejor aislados y consumen poca energía.
¿De qué manera unís arquitectura e innovación con energías renovables?
Tenemos cuatro áreas de innovación que corresponden a cuatro proyectos concretos:
- XILACURVE (proyectos de vivienda industrializada de madera y ecológica) Representa el modelo de segunda residencia de bajo impacto que queremos desarrollar.
- ECOMETRO (sistema de certificación de viviendas ecológicas, representa). Representa la manera en la creemos que hay que medir la sostenibilidad.
- COHOUSING (Desarrollo de viviendas colectivas a partir de la construcción de comunidades). Es el modelo de desarrollo de vivienda a través de metodologías de participación donde los futuros inquilinos deciden los espacios a compartir y cómo quieren que sea su futuro edificio.
- SANNAS (Red de empresas que trabajan en el desarrollo del TRIPLE BALANCE en las empresas) Es el contexto y la red de empresas que se mueven con unos objetivos similares y es con quien queremos trabajar.
En todas las líneas de innovación se trabaja con renovables en diferentes aspectos pero uno de los principios que llevamos en los proyectos de arquitectura es que gasten lo mínimo posible, y tender a edificios de energía casi nula, este aspectos es más prioritario frente al hecho de meter energías renovables. Pero siempre necesitamos algo de aporte de energía del exterior y lo hacemos con renovables.
¿Qué planes de expansión tiene vuestro proyecto para 2016?
Tenemos una estructura de 9 personas y consideramos que es óptima para el desarrollo de los proyectos que queremos hacer. No tenemos mucha intención de expansión ni de mucho crecimiento, somos más partidarios de un crecimiento sostenido y sostenible. Nos gusta trabajar en lo local por eso tampoco tenemos mucha ambición sobre la internacionalización, hemos hecho proyectos fuera pero procuramos atender el mercado más cercano que para nosotros es prioritario, creemos que es más sostenible y hay muchas cosas que hacer en lo local.
Siendo una PYME con un largo recorrido, ¿le podríais dar algunos consejos a las PYMES que están comenzando ahora?
Fundamentalmente que vayan despacio con su proyecto, que lo vayan testando y probando, y si ven que va funcionando y están convencidos de que es bueno que sean constantes porque a veces las ideas y los proyectos van despacio y vivimos en una sociedad con demasiada prisa.
Sabemos que formáis parte de la asociación SANNAS, una de las entidades colaboradoras de Ecoemprendedores por el Clima 2015. Pero quizá muchos de nuestros lectores aún no la conozcan. ¿Qué podrías contarnos de ella? ¿Cómo surge y por qué?
SANNAS es una asociación de empresas de diferentes sectores que decide juntarse porque tiene en común la inquietud de desarrollar modelos de negocio donde los aspectos sociales y los medioambientales estén equilibrados con los económicos, esto es lo que llamamos el TRIPLE BALANCE. No somos una asociación sectorial, hay empresas de arquitectura, de comunicación, de turismo, de ingeniería, etc... y lo que nos une es intentar hacer las cosas de forma diferente. Incorporamos muchos principios de la Economía del bien común y tratamos de hacerlos más aplicables a las pymes o micropymes. Nuestro objetivo para este año es desarrollar una herramienta de medición del TRIPLE BALANCE en las empresas y presionar a la administración para que tenga en cuenta criterios sociales y ambientales al lado de los económicos.
Agradecemos mucho vuestra participación en ECO4CLIM15. ¿Qué os ha aportado esta edición? ¿Creéis que es una iniciativa que debemos consolidar y repetir cada año, mejorando por supuesto año tras año?
Creo que estas iniciativas son muy buenas para ir transmitiendo conceptos que la sociedad todavía no tiene bien asimilados y es necesario que se vayan valorando. Estuvimos en la cumbre de París y vimos que cada vez hay mayor inquietud con la problemática del cambio climático pero necesitamos mecanismos para transmitirlo a la sociedad y estas iniciativas son muy buenas para poner en valor las empresas que están construyendo un tejido empresarial basado en criterios sociales y medioambientales.
Nosotros pensamos que sí, y hecho ya estamos empezando a diseñar la próxima edición. ¿Qué consejos nos darías para ella? ¿Qué incorporarías en ella que haya estado ausente de la edición de 2015?
Yo haría los premios en SAVIA SOLAR es un coworking en Lavapiés que hicimos hace 10 años y funciona 100% energías renovables, y además tiene otros muchos criterios ecológicos como materiales bioclimática etc... Creo que es bueno construir con coherencia todo aquello que hay alrededor de los conceptos, desde el espacio al catering, esto le da rigor al proyecto y cada vez cogerá más prestigio, sino podemos acabar en una acción más de lo que el presidente del World Wach Institut empezó a denominar el sosteniblablá. Estos premios son una buena iniciativa pero cada vez va a haber más iniciativas de este tipo y dotarla de consistencia y coherencia creo que es fundamental para darle credibilidad. Por otro lado creo que sería bueno que llegase a más sectores y que pueda coger una escala mayor, pero en general creo que está muy bien enfocado y tiene ese potencial. Os deseo mucha suerte y como presidente de SANNAS os ofrezco toda nuestra colaboración como asociación y la posibilidad de establecer algún acuerdo concreto para desarrollar y promover vuestra iniciativa.
Sobre ECO4CLIM15
Entrevista realizada a Iñaki Alonso, representante de SATT, tras su participación en Ecopreneurs for the Climate 2015.