noticias_medioambiente“La sierra incompleta” propone un viaje apasionante a lo largo de un año de trabajo del proyecto europeo LIFE “Acciones para la Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía” que aborda la situación de esta emblemática ave carroñera extinta de la región desde la década de los 80, poniendo el acento en el papel central que juega la población y la cultura rural en su futura conservación.

El documental “La Sierra Incompleta” producido por la Fundación Gypaetus, FG, en el marco del proyecto europeo LIFE-Naturaleza “Acciones para la Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía” 2004-2009, se alzó ayer con el Premio RTVA a la Mejor Producción Andaluza de la XI edición del Festival Internacional del Cine del Aire, FICA, una de las actividades más emblemáticas del Festival Internacional del Aire FIA-El Yelmo, que cada verano congrega a miles de aficionados al parapente y el vuelo libre en el corazón de la Sierra de Segura (Jaén). En esta edición, el FICA ha reunido 25 producciones procedentes de ocho países, que han podido ser disfrutadas desde el pasado jueves 1 de julio, en pases diurnos y nocturnos al aire libre. El galardón fue recogido por el gerente de la FG, Jesús Charco García, quien dedicó el premio a “todas aquellas personas que de una manera u otra contribuyen con su esfuerzo e implicación al regreso definitivo del quebrantahuesos a nuestras sierras”.

La Sierra Incompleta” es un trabajo de género documental de 52 minutos de duración que a través de la mirada de los habitantes de las áreas de reintroducción y de su interacción con los técnicos de la FG, aborda la situación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Andalucía, analiza las principales causas de su extinción y pone el acento en el papel central que el mantenimiento de la población y la cultura rural juegan en su recuperación.

A través de varias historias paralelas que discurren en las sierras andaluzas en las que se actualmente se desarrolla el proyecto de reintroducción, el documental descubre al espectador todo el proceso, desde la cría en cautividad hasta la liberación y los primeros vuelos de los jóvenes quebrantahuesos, prestando especial atención a las estrechas y antiguas relaciones de aves carroñeras y pastoreo trashumante, así como a la necesidad de que los consumidores adopten un papel activo en la defensa del papel ecológico y social de esta actividad milenaria.

Realizado por la Séptima Estación, empresa de producción independiente radicada en Úbeda (Jaén), con la colaboración de RTVA, el documental requirió más de 30 jornadas de grabación en una decena de localizaciones de las sierras de Cazorla Segura y Las Villas, Sierra de Castril y Sierra Morena, contando con la participación y el apoyo de los vecinos (antiguos guardas, cazadores, ganaderos, agentes de Medio Ambiente, escolares…) y autoridades locales.

La “Sierra Incompleta”, que fue presentada el 18 de septiembre de 2009 en Jaén dentro del programa de actividades divulgativas del II Congreso Internacional sobre el Quebrantahuesos, ha sido editada en DVD (subtitulado en inglés y francés) y está disponible en www.gypaetus.org

La FG es una entidad privada y sin ánimo de lucro que desde el año 2000 trabaja para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía.

Entre noviembre de 2004 y 2009, la FG fue beneficiaria del proyecto europeo LIFE “Acciones para la Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía”, un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea y que contó con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Caza y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, como socios.

En la actualidad, la FG ejecuta el Programa Andaluz de Reintroducción del Quebrantahuesos, bajo la dirección del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: