El proyecto @O2 propone 23 medidas para luchar contra el cambio climático y crear empleo

Este proyecto es muestra del compromiso de 30 entidades públicas o privadas en la lucha contra el cambio climático

@O2 evaluará periódicamente las medidas implantadas y ofrecerá nuevas soluciones en un contexto socioeconómico cambiante

En el día de hoy (19 de febrero de 2009) ha tenido lugar la presentación de las conclusiones del Proyecto @O2 en un acto celebrado en el salón de actos del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) en
el que han participado Alicia Montalvo Santamaría, directora general de la Oficina de Cambio
Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; Jesús Rodríguez Cortezo,
decano del COIIM; y Carlos Martínez Orgado, director general del ISR.

El proyecto, que tiene como principal objetivo orientar los esfuerzos de ciudadanos, empresas y
administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático, propone 23 medidas para
reducir las emisiones de CO2 y generar empleo. De esta forma, se pretende demostrar que
afrontar la lucha contra el cambio climático no es una carga para la sociedad sino todo lo
contrario: una oportunidad para la economía española.

En su intervención, la directora de la Oficina de Cambio Climático ha valorado muy
positivamente iniciativas como ésta que ayudan a facilitar el diálogo con la sociedad civil y los
centros de investigación en un tema tan trascendente como es el calentamiento global de la
Tierra. “Se trata de un estudio riguroso que contribuye a generar una masa crítica e impulsar
otras medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático”, aseguró Alicia Montalvo.

Entre las medidas propuestas destacan todas aquellas relacionadas con el fomento de las
energías renovables, la necesidad de aumentar los sumideros de carbono en España, la
necesidad de aprovechar cada vez más y mejor la energía contenida en los residuos, así como
incidir en el comercio de emisiones en la industria no regulada. También resultan especialmente
novedosas las que hacen referencia al desarrollo de proyectos domésticos, que están teniendo
mucho éxito en otros países de nuestro entorno como Francia y Alemania, o la necesidad de
dar prioridad a aquellos proyectos con capacidad de reducir emisiones al menor coste. Para
Carlos Martínez Orgado, director general del ISR, “la intención de este estudio es poner a
disposición de la sociedad en su conjunto y de las administraciones en particular una serie de
propuestas que permitan dar los pasos adecuados para mitigar el cambio climático en nuestro
país”.

Algunas de las entidades españolas, tanto públicas como privadas, que tienen mayor
protagonismo en la lucha contra el cambio climático han participado directamente en la
elaboración de las conclusiones de este estudio, aportando sus conocimientos y experiencias.
Entre ellas, se encuentran dos ministerios, ocho comunidades autónomas y un importante
número de asociaciones, colegios profesionales y empresas privadas.

Una de esas entidades es el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). En opinión
del decano, Jesús Rodríguez Cortezo, el Proyecto @O2 representa un hito en las iniciativas
españolas en la lucha contra el cambio climático, una muestra más del compromiso adquirido
por este colegio y otras 29 instituciones del ámbito público y privado (la mayoría de las cuales
están hoy aquí con nosotros), con los problemas ambientales”.

El acto ha terminado con las palabras del director del proyecto, Ignacio Elorrieta, quien recordó
que @O2 nace con la vocación de prevalecer en el tiempo, evaluando periódicamente las
medidas que se van implantando en la lucha contra el cambio climático, y “aportando las
soluciones más apropiadas en cada momento para reducir las emisiones de gases invernadero
en un contexto socioeconómico cambiante”.

Oficina de Prensa ISR
José Manuel López-Cózar
Tel.: 609 276 423
- www.isrcer.org

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: