Informe de 'www.ruidos-no.com' basado en 40 mediciones realizadas en la capital, marbella, estepona y fuengirola

El túnel de la Alcazaba aparece como el sitio más ruidoso de Málaga

El intenso tráfico que discurre a través del subterráneo produce un efecto cañón en ambos extremos que dispara la contaminación acústica hasta 91 decibelios de día según las mediciones efectuadas en junio y julio


Esta iniciativa de consulta a los ciudadanos, que han aportado su información a través de internet, y las posteriores comprobaciones con sonómetros han sido iniciativa de tres licenciados en Ciencias Ambientales. Estos expertos convocaron el concurso con el propósito de concienciar a ciudadanos y administraciones sobre los problemas derivados de la contaminación acústica.

Málaga capital vence en contaminación acústica a Marbella, Estepona y Fuengirola y su punto más ruidoso es el túnel de la Alcazaba. Ésta es la principal conclusión del informe que www.ruidos-no.com hará público en septiembre y cuyos principales resultados, a los que ha tenido acceso este diario, se basan en las 40 mediciones realizadas por esta organización durante junio y julio en los citados municipios.
La elección de esos 40 puntos no ha sido casual. La entidad www.ruidos-no.com convocó un concurso en abril para que fueran los propios ciudadanos los que la orientaran en su búsqueda. Y los sonómetros utilizados por esta asociación han permitido comprobar que el estruendo a ambos lados del subterráneo alcanza 91 decibelios de día y que supera incluso el que padecen los vecinos más próximos al aeropuerto. Allí los picos son altísimos, de incluso 97 o 98 decibelios, pero como el sonido de los aviones sólo dura unos 20 segundos, el promedio de ruido durante un minuto resulta inferior al del túnel, explicó Juan Luis Puga, miembro de la asociación .

Este experto detalló que el nivel máximo que recomienda la Organización Mundial de la Salud es de 55 decibelios. La propia ordenanza sobre el ruido que elabora actualmente el Ayuntamiento de Málaga fija en 65 decibelios el tope diurno y en 55, el nocturno.

El origen de la contaminación acústica detectada en el corazón del centro de Málaga sería el efecto cañón que el intenso tráfico genera en el paso subterráneo. Y no sólo supera al de los aviones que aterrizan en el aeropuerto Pablo Ruiz Picasso. También rebasa al ruido de la avenida de Velázquez, el cruce entre las avenidas Europa y Juan XXIII o el que otro túnel, el de Carlos Haya, genera en la calle Oscar Wilde. En estos lugares también se han hecho mediciones, al igual que en la Malagueta. Aquí, el origen de las molestias son las obras de construcción de un aparcamiento junto a la plaza de toros.

Esta iniciativa de consulta a los ciudadanos, que han aportado su información a través de internet, y las posteriores comprobaciones con sonómetros han sido iniciativa de tres licenciados en Ciencias Ambientales. Estos expertos convocaron el concurso con el propósito de concienciar a ciudadanos y administraciones sobre los problemas derivados de la contaminación acústica. El reclamo era un fin de semana para dos personas en el Hotel Gran Meliá Don Pepe de Marbella, un enclave que se caracteriza por ser bastante silencioso.

Unas 60 personas de toda la provincia enviaron correos electrónicos donde situaban y describían los ruidos que les afectaban en su vida cotidiana. La organización decidió entonces realizar mediciones únicamente en Málaga, Marbella, Estepona y Fuengirola. El sondeo acústico en municipios más pequeños se acometerá en posteriores ediciones de este singular concurso.

El precedente de esta convocatoria fue la creación en noviembre pasado de la página web www.ruidos-no.com, que recibe una media de 800 visitas diarias y decenas de consultas, tanto de particulares como de empresas, y que ha servido para canalizar para la participación en este concurso.

Y la elección de Málaga para este certamen no fue casual. Se trata de la segunda provincia española en ruidos según el Instituto Nacional de Estadística, sólo superada por la de Valencia. Y el 37,7 por ciento de malagueños que manifiesta sufrir ruidos externos en sus casas equivalen a nada menos que 483.319 ciudadanos.

Diario Málaga Hoy. Artículo. Remedios Cuevas

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: