La técnica de viabilidad celular evalúa los daños en la membrana celular, tanto en las bacterias formadoras de flóculo como en las bacterias filamentosas, causados por adición de cloro sobre el fango activado abultado (bulking).
El estudio fue realizado por la empresa Egevasa en la EDAR de Quart-Benàger (Valencia). Para la identificación de la bacteria filamentosa Thiothrix-021N, causante de la alteración macroestructural del flóculo, se emplearon criterios sobre las características morfológicas y también tinciones convencionales: Gram, Neisser y polihidroxialcanoatos (PHA). Además, se utilizó la técnica de hibridación in situ con sondas marcadas con fluoróforos (FISH), para corroborar los resultados obtenidos, identificando de manera inequívoca la bacteria filamentosa responsable de la alteración.
Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la dosificación de cloro sobre un fango activado con problemas de bulking, del Aula Bioindicación Gonzalo Cuesta.