cat actividades

ERA Cultura, primer Laboratorio de Arqueología experimental de Andalucía, está de aniversario. Veinte años lleva este grupo multidisciplinar de arqueólogos, ambientólogos, profesores de primaria, secundaria y pedagogos, enseñando a niños y jóvenes, a través de sus múltiples talleres y actividades, a hacer fuego, a cazar como en la prehistoria, a realizar pinturas rupestres, a confeccionar cestas y tejidos en telares, o también a escribir utilizando el alfabeto fenicio.

ERA Cultura patrimonio historico arqueologico cadiz

Imagen de ABC

Creado en el curso académico 1997/1998 en Puerto Real, Cádiz, ERA Cultura trata de enseñar a respetar el rico patrimonio histórico-arqueológico del que goza la región. Su objetivo principal es el de, a través de sus diferentes talleres educativos, despertar en los visitantes la curiosidad por el conocimiento a lo largo de los diferentes modos de vida del hombre en las más destacadas etapas del pasado.

A través de la arqueología experimental, los visitantes pueden vivir en primera persona los modos de vida que se dieron en los diferentes periodos de la prehistoria. Así, a través de didácticas actividades, los jóvenes asistentes tienen la oportunidad de conocer cómo se realizaba la cerámica a torno lento, cómo jugaban los niños romanos mucho antes de la existencia de las videoconsolas, cómo elaboraban sus perfumes y ungüentos, o como fabricaban sus frescos y sus mosaicos. Los más mayores también tienen cabida con talleres de metodología de investigación donde los alumnos de tercer ciclo de primaria, secundaria y bachillerato pueden excavar en las mismas cuadrículas donde la Universidad de Cádiz enseña arqueología de campo recreando excavaciones a los alumnos del Grado de Historia.

Las instalaciones de ERA Cultura reproducen una aldea prehistórica que transporta a otros tiempos en pleno contacto con la naturaleza, realizando sus talleres en cabañas con una arquitectura tradicional que hunde sus raíces en la prehistoria, rodeadas de acebuches, alcornoques, encinas, madroños, algarrobos, etc. El campamento, ubicado en el Carril del Mirlo S/N (El Marquesado), en pleno enclave rural, está a disposición durante todo el año, con un horario de 9:30 a 16 horas. La duración de cada uno de los talleres que los alumnos desarrollan depende del tiempo disponible para ello a partir de la llegada a las instalaciones.

 

Fuente: ABC

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: