cat noticias

La Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad da a conocer, cada cierto tiempo, distintas experiencias de éxito desarrolladas por emprendedores ambientales. En mayo y junio nos propusieron cinco iniciativas emprendedoras en los ámbitos de la moda y el diseño sostenibles, y de los complementos respetuosos con el medio ambiente, como son The Circular Project, Green Forest Wear, ONE OAK, María Lafuente y Vica Designs.

The Circular Project, una apuesta por la moda que quiere el planeta

Lo que arrancó en 2014 como una tienda para mostrar y vender los trabajos de diseñadores de moda respetuosa con el medio ambiente se ha convertido, cinco años después, “en una iniciativa holística alrededor de la moda sostenible que intenta trabajar en conjunto todos los aspectos necesarios para favorecerla y fomentarla”. Así explica qué es The Circular Project su CEO y fundadora, Paloma García López. “Se trata de un proyecto integral de moda sostenible que se enmarca dentro de la Economía del Bien Común y el triple balance y que va más allá del simple acto de comercializar moda”, apunta.

El objetivo del proyecto es dinamizar desde lo local a lo global todas aquellas iniciativas que tienen que ver con la moda sostenible. “Por ello hemos establecido alianzas, desde la Asociación de Moda Sostenible de Madrid, de la que somos sede, a Slow Fashion World, de la que soy socio fundadora”, comenta.

Esta emprendedora tiene claro qué moda es la única posible para un desarrollo sostenible. “Una moda que respete tanto a las personas como al planeta, que le devuelva al planeta los recursos que le quita en perfectas condiciones para cerrar el ciclo de vida, es decir, una moda circular cuyos impactos se compensen y ponga freno al desgaste medioambiental”. Un objetivo al que Paloma quiere contribuir con este proyecto.

Green Forest Wear, una marca de ropa para el público masculino sostenible y comprometida

“Creamos Green Forest Wear, con el objetivo de aportar nuestro granito de arena para luchar contra el cambio climático y cambiar todo lo que conlleva el modelo productivo actual del textil”, comentan Clara González Balonga y Joaquín García Rull , dos emprendedores que hace dos años pusieron en marcha este proyecto de moda sostenible fabricada en algodón orgánico y con tintes ecológicos, principalmente dirigida al público masculino, en diferentes plataformas.

“Ambos somos de vocación emprendedora, amantes del diseño y la naturaleza. Nos dimos cuenta de que podíamos juntar creatividad, diseño y sostenibilidad en una misma idea”, puntualiza Clara, que desde hace ocho años trabaje en el mundo de la moda. Los diseños de las prendas, que realiza Joaquín, son “atemporales, inspirados en la naturaleza y la geometría. Hacemos unidades limitadas y nunca repetimos diseño”, recalca.

El compromiso medioambiental de la marca se traduce en “compensar el CO2 de cada una de las prendas que vendemos, así como del transporte gracias a nuestras reforestaciones”, puntualizan. Además los clientes reciben de regalo un árbol, “con el que creamos un vínculo más fuerte con ellos y se compensa el impacto ambiental del lavado de la prenda”.

ONE OAK, un proyecto que busca ser un referente en moda sostenible global

En octubre de 2016 Carlos y Guillermo Íniguez fundaron ONE OAK. “Diseñamos, fabricamos y comercializamos productos que se caracterizan por la presencia de madera en su fabricación”, explica Guillermo, responsable de sostenibilidad y ventas del proyecto.

Por el momento, cuentan con tres líneas de producto: relojes y gorras de madera y mochilas de plástico reciclado, corcho y madera. Por cada producto sostenible que adquiere el comprador reforestan un árbol. En cuanto a los materiales con los que están fabricados los productos, “son fundamentalmente maderas certificadas FSC y otros materiales sostenibles como el plástico reciclado. En un futuro no demasiado lejano daremos nuestros primeros pasos en textil, de la mano de los materiales más sostenibles”, apunta.

Con una facturación que alcanzó los 300.000 euros en 2018 y este año prevé que aumente hasta superar los 800.000 €, la iniciativa busca crecer y dar la vuelta a la manera de consumir moda. “Pretendemos ser un instrumento de cambio en la manera de consumir para inspirar a muchos ciudadanos y empresas, que aún no han asumido que la sostenibilidad no es una opción, sino una verdadera necesidad”, concluye.

María Lafuente, moda sostenible desde la alta costura

Es uno de los mejores ejemplos de que la conjugación alta costura y moda sostenible es posible y necesaria. Hablamos con María Lafuente que lleva años trabajando con materiales reciclados como los neumáticos o con fibras celulósicas procedentes de bosques certificados e impulsa un tipo de industria de moda que mejore las garantías medioambientales durante el proceso de producción, al mismo tiempo que lleva varias colecciones trabajando con la Asociación Lal la Buya de Melilla y ha llevado su moda a la sede de la ONU con la bandera de la sostenibilidad como protagonista.

María Lafuente es una de las referentes de la moda sostenible en nuestro país, ha sido premiada en diversas ocasiones por diseñar el primer vestido con fécula de patata, elaborar una colección para mujer con tejidos reciclados de las botellas de plástico y redes de pesca, por ser la artífice de accesorios con la miel de caña o por crear el primer vestido con fibra de carbono. Para ella la moda y el respeto del medio ambiente deben ir de la mano, “se trata de crear piezas singulares desde la innovación, las tradiciones y la inclusión de nuevos tejidos como el tencel certificado PEFC y/o el neumático”, nos explica esta diseñadora que destaca por la contínua búsqueda de soluciones originales ecológicas y alternativas.

Sus colecciones guardan una estrecha relación con la naturaleza, a través de la temática de sus colecciones, la sostenibilidad que abandera o el reciclaje de materiales. El origen de ello, María lo atribuye a que “crecí y viví en pequeñas poblaciones que me hicieron disfrutar de la naturaleza y de esta energía que te da tan importante, eso ha sido vital y enriquecedor”.

“Desde pequeña ya era sostenible sin saberlo”, confiesa. “Comencé haciendo pendientes reciclando las botellas del jabón de limpiar los platos y ni siquiera era estudiante de moda todavía”, recuerda con ternura. “Por supuesto, ya en mi carrera este ADN se hace de manera consciente y la inspiración de mis colecciones unida a la naturaleza, las tradiciones y la innovación son importantes en la filosofía de la marca”, comenta.

Vica Designs, productos que aunan diseño, artesanía y sostenibilidad

Victoria Alfaro González lanza en 2016 Vica Designs. “Una iniciativa que ofrece diseño, artesanía y protección en un solo producto, trazando un puente entre la tecnología y la naturaleza con cada una de las creaciones de la marca”, comenta. Todos los productos de Vica se realizan de forma artesanal. “Por ejemplo, las fundas y carcasas de móvil están compuestas por el protector o carcasa de TPU y un material 100 % natural y de origen español, como la pizarra o la madera”, recalca Victoria.

Esta emprendedora, que dejó su trabajo como arquitecta técnica para dedicarse al diseño, insiste en el valor sostenible del proyecto. “El referente de sostenibilidad que tenemos es el uso de materiales responsables con el medio ambiente, haciendo uso de maderas con certificados FSC y pizarras con denominación de origen española. Tampoco usamos tintes en nuestros trabajos”, aclara.

Los productos de Vica pueden adquirirse online y en la tienda El Taller de Vica y Panango, en Cuenca. Victoria espera que el proyecto vaya creciendo. “Quiero darme a conocer en el mercado nacional y, como mi filosofía de diseñadora me dicta, no cesar de mejorar los productos existente a la vez que creo y desarrollo otros nuevos”.

 

Conoce más sobre estas experiencias de emprendedores verdes en las entrevistas a The Circular ProjectGreen Forest WearONE OAKMaría LafuenteVica Designs.

  

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: