Los ciudadanos de Galicia depositaron en 2013 un total de 117.534 kilos de pilas y baterías usadas en los 1.400 puntos de recogida que la fundación medioambiental Ecopilas, líder en retirada y reciclaje de estos residuos en nuestro país, tiene repartidos por toda la comunidad autónoma. Al volumen de pilas usadas recicladas en 2013, se suman los 59.181 kilos recogidos en la región en el primer semestre de este año, una cifra que consolida el compromiso de los ciudadanos gallegos con la correcta gestión de estos residuos.
Ecopilas, responsable de la recogida y el reciclaje de las pilas usadas en Galicia, hace públicos estos resultados con motivo del paso por la comunidad autónoma de la 69 edición de la Vuelta España, en la que participa como patrocinador del Premio de la Regularidad. La colaboración de la fundación con la ronda ciclista, por cuarto año consecutivo, se enmarca en su iniciativa de vincular la práctica deportiva y la promoción del hábito de reciclar las pilas entre los ciudadanos.
En calidad de patrocinador, Ecopilas entregará el maillot verde al ganador de la Regularidad en las etapas de la competición que discurrirán entre Ortigueira y A Coruña, mañana 10 de septiembre; Santo Estevo de Ribas de Sil y Puerto de Ancares, el día 13; y la contrarreloj de 10 km. por Santiago de Compostela que cerrará la competición, el domingo 14.
Además, en el pódium de las tres metas, el corredor líder de la Regularidad depositará unas pilas usadas en un recopilador idéntico a los 1.400 que Ecopilas tiene distribuidos en grandes superficies comerciales, establecimientos de la distribución, puntos limpios municipales, edificios públicos y otros espacios de toda Galicia.
Ecopilas también instalará estos contenedores en las líneas de salida y meta de las etapas con la finalidad de que los ciudadanos puedan depositar en ellos sus pilas usadas y repartirá recopiladores domésticos. Asimismo, la fundación informará a los aficionados de los beneficios medioambientales del reciclaje de las pilas y de la importancia de su colaboración para garantizar una gestión que permita la máxima recuperación de materiales reutilizables.
El compromiso de los gallegos con la recogida de pilas usadas confirma la tendencia registrada en el ámbito nacional, en el que Ecopilas retiró en 2013 un total de 2.885 toneladas de estos residuos, el equivalente al 35% de las puestas a la venta por los fabricantes ese año. Para alcanzar este resultado, la fundación cuenta con la red de puntos de recogida más extensa de España con 27.971 recopiladores que facilitan a los ciudadanos el deshacerse de sus pilas usadas.