España
Madrid

GENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebrará del 5 al 7 de febrero en la Feria de Madrid, acoge el ‘XII Congreso Energía Solar Térmica’, bajo el lema ‘El nuevo CTE, hacia los nZEB. Huella de Carbono y Energía Solar Térmica en la Industria’. Una jornada técnica organizada por ASIT, Asociación Solar de la Industria Térmica, que se desarrollará en el espacio GENERA SOLAR.

La jornada tendrá lugar el 6 de febrero. La sesión de apertura será a las 11:30 horas con un discurso a cargo del Presidente de ASIT, Vicente Abarca Castillo, sobre ‘Evolución Mercado y Perspectivas del Sector Solar Térmico.’

A las 11:40 horas tendrá lugar la primera ponencia: ‘Los edificios de consumo casi nulo en España, avances y decisiones normativas. Nueva aplicación de la HE4 en el CTE’. El encargado de la misma será Luis Vega Catalán, subdirector general de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.

Pascual Polo Amblar, Director General de ASIT, será el moderador de las mesas. La primera expondrá ideas sobre la ‘Actualización normativa de las instalaciones de energía solar térmica’ (12:00). En ella, participará el jefe del departamento Solar del IDAE, Carlos Montoya, para hablar de la ‘Guía de la Energía Solar Térmica’. Por su parte, la segunda de las ponencias (12:25), tratará de aportar luz sobre la ‘Energía solar térmica en la industria’. En este caso, el ponente será Julien Metge, International Business Development de newHeat.

La tercera y última exposición, bajo el título de ‘Actuaciones SOLPLAT, Plataforma Tecnológica Española de Energía Solar Térmica de Baja Temperatura’, versará sobre los retos sobre Huella de Carbono de la Energía Solar Térmica. Los expertos José Luis Canga Cabañes, Director Técnico de ABALEO, y Oscar Mogro, R&D Manager de Solar Competence Center de Fabrisolia, expondrán sus conclusiones en esta materia. La clausura de la Jornada concluirá (13:30) con un debate, moderado por Vicente Abarca, para hacer balance.

 

Organizada por IFEMA, Genera 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, celebra del 5 al 7 de febrero, una nueva edición a bajo el lema ‘Integramos energías para un futuro sostenible’ en la que la innovación, la sostenibilidad y el negocio se presentan como ejes fundamentales. En estos momentos, 150 empresas han confirmado su participación lo que supone un aumento del 40% respecto a la pasada edición. La feria congregará a las empresas y profesionales más relevantes del sector en un contexto diseñado para conocer lo último del mercado y el intercambio de conocimientos.

Como es habitual, Genera contará con un importante programa de Jornadas técnicas, organizadas por instituciones y asociaciones sectoriales, así como por las empresas expositoras, en las que se tratarán algunos de aspectos de plena actualidad en materia de renovables, el autoconsumo, y la eficiencia energética.