Google Earth Engine es una nueva plataforma tecnológica que pone online una cantidad nunca antes vista de imágenes satelitales, actuales e históricas. Además permite que los científicos usen nuestra enorme infraestructura computacional -- la “nube” de Google-- para analizar esos datos.
Hasta ahora, el análisis ambiental se hace de manera independiente, en computadoras de escritorio, sin poder acceder a toda la información. Ahora los científicos podrán construir aplicaciones para analizar datos en Google Earth Engine, lo que tiene varias ventajas:
Google Earth Engine puede usarse para una enorme variedad de cosas, como mapear los recursos acuíferos, las actividades sustentables dentro de los ecosistemas o incluso la deforestación. Esto es parte del esfuerzo que hacen en Google por construir un futuro más verde. Están muy emocionados por el uso inicial que Google Earth Engine puede tener para monitorear, reportar y verificar (MRV) las iniciativas que buscan detener la deforestación en todo el planeta.
La deforestación libera una buena cantidad de carbón en la atmósfera, entre un 12% y un 18% de las emisiones anuales de gases invernadero. El mundo pierde 13 millones de hectáreas de bosques y junglas cada año, lo mismo que la superficie de Grecia. Las Naciones Unidas propuso un programa llamado REDD (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries, por su siglas en inglés) que pretende dar recursos económicos a los países tropicales a cambio de que protejan sus bosques. En Cancún alcanzar un acuerdo en la implementación temprana del REDD es un tema clave.
Hoy también anuncian que van a donar 10 millones de horas-CPU por año durante los próximos dos años para la plataforma Google Earth Engine; de este modo ayudan a que los países tropicales desarrollen sus sistemas de MRV para mantener monitoreados los bosques y puedan prepararse para REDD. En los países menos desarrollados, Google Earth Engine dará acceso clave a terrabytes de información junto con las capacidades de procesamiento de Google, lo que permitirá analizar la deforestación de forma rápida y precisa. Creemos que Google Earth Engine traerá transparencia y más seguridad a los esfuerzos globales por detener la deforestación.
Fuente: El Blog Google para América Latina