LASARTE-ORIA. Diario Vasco 4-12-09

Kultur Etxea acogió el miércoles por la tarde-noche una charla bajo el título, 'Verdades y mentiras de la recogida puerta a puerta', a la que acudieron además de numerosos vecinos, Jordi Colomer, licenciado en Ciencias Ambientales y asesor en la Mancomunidad de San Marcos, Xabier Andonegi como moderador del acto y de varios representantes municipales, entre ellos, Ricardo Ortega y Txanpi Baztarrika.
Durante más de dos horas, los expertos trataron este tema tan polémico en la localidad como es la implantación o no, del sistema puerta a puerta. «Se han generado muchas informaciones erróneas en torno a este sistema. Debemos informar a los vecinos que en Usurbil se ha reducido un 15% de la basura con este sistema y un 20% de las familias están apostando por el autocompostaje», explicó Colomer, que además respondió a uno de los asistentes que preguntó sobre el tema de que algunos vecinos de Usurbil depositaban sus basuras en Lasarte-Oria. «Tenemos constancia de que son hechos aislados».
Según el responsables, «hay que dejar claro que tanto el puerta a puerta como la propia incineradora necesitan un vertedero. Pero la diferencia está en que el de la incineradora sería mucho más peligroso. Además, ésta necesita cinco veces más energía que el resto de alternativas. En definitiva, se nutre de enormes cantidades de basura que no se recogen selectivamente para reciclar o compostar, por lo que no necesita que los vecinos reciclen o reutilicen demasiado, sino que se genere más y más para llevarla a incinerar. Los ciudadanos no saben que un pequeño cambio de hábitos en este tema haría que económicamente la construcción de la incineradora fuera inviable y eso no interesa a muchos».
En cuanto al quinto contenedor, Colomer explicó que, «en líneas generales es más económico el sistema puerta a puerta».
'Mal olor'
Otro de los vecinos asistentes quiso saber cómo se podría combatir el mal olor que pudieran producir los residuos orgánicos en las casas con el puerta a puerta, a lo que Jordi contestó que, «el secreto para que la materia orgánica pueda mantenerse sin olores en las casas es que esté en continuo contacto con el oxígeno, que se seque, en lugar de vaciarla en bolsa de basura en la que acaba por coger humedad y desprende así ese olor».
Para finalizar, el edil de Ezker Abertzaleak llevó a debate la negación del equipo de Gobierno para instaurar este sistema y recalcó que, «hay miedo al cambio y las posibles habladurías sobre el tema han superado al Gobierno, que se ha echado para atrás y no han cumplido lo que se aprobó en Pleno». .
Por otro lado, esta tarde, a las 19.00 horas, se ha organizado una concentración frente al Ayuntamiento que llevará el lema 'Cumplir los compromisos adquiridos. ¡Puerta a puerta ya!.
 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: