Actividades

Huertoscompartidos.es es un punto de encuentro para todas las personas que por un lado quieren cultivar sus propios alimentos, y quienes quieren ceder sus terrenos para ello por otro, conectando aquéllas que disponen de terrenos con aquéllas que necesitan tierra para cultivar. Huertoscompartidos.es se dirige, no sólo a particulares, sino también a entidades públicas y privadas: ayuntamientos, centros de enseñanza, asociaciones, empresas, etc, fomentando la horticultura urbana, la recuperación de huertas tradicionales, la agricultura ecológica, la soberanía alimentaria (autosuficiencia), la producción local de alimentos, y la solidaridad, cooperación y voluntariado.

 

La comunidad de huertoscompartidos.es está formada por quienes quieren cultivar sus propias frutas y verduras, pero no tienen dónde hacerlo; quienes disponen de un pequeño terreno, y lo quieren ceder, a cambio de una parte de la cosecha; quienes quieren ayudar de otras formas, por ejemplo, mediante sus conocimientos sobre agricultura ecológica; quienes desean patrocinar el proyecto, económicamente, o en especie; quienes, simplemente, simpatizan con la idea y desean unirse a la comunidad.

Participar en huertoscompartidos.es, poniendo en marcha un huerto ecológico, es bueno para la salud física y mental. También para el medio ambiente, porque reduce el CO2 y favorece la biodiversidad. Fomenta las relaciones sociales y la cooperación, es decir, la vida en comunidad. Es una apuesta por una economía verde, ya que muchas personas pueden ahorrar en sus gastos de comida, mediante la agricultura ecológica. Y, finalmente, aumenta la soberanía y seguridad alimentarias, al potenciar los productos locales.

Huertoscompartidos.es , según su impulsor, Santiago Cuerda Cañas, "es una contribución a la sociedad en transición hacia un modelo de economía verde, una firme apuesta por la horticultura urbana ecológica, que nos ayudará a hacer más habitables las ciudades, a recuperar nuestros pueblos, a reducir CO2, y a emplear el tiempo de ocio en una actividad gratificante, saludable y económicamente rentable, ya que nos proveerá de hortalizas para el consumo familiar. Fomentar la ayuda mutua entre propietarios y horticultores mejorará las relaciones sociales. En definitiva, tendremos unas ciudades más amables".

En la web huertoscompartidos.es hay un formulario de registro para hortelanos y otro para propietarios que ofrecen terrenos, y se está desarrollando una aplicación de Google Maps, para poder ver, en un mapa, dónde están los demandantes y dónde los ofertantes de terrenos. Huertoscompartidos.es les pondrá en contacto.

Huertoscompartidos.es

Reforesta.es

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: