cat noticias

Con el Acuerdo de París recientemente ratificado, no podría haber un momento mejor para moverse rápidamente hacia adelante. Marrakech es un tipo diferente de reunión, pero eso no significa que sea menos importante. Todo lo contrario. Si en París se trataba de crear el marco para hacer frente al cambio climático, en Marrakech, y hasta el próximo 18 de noviembre, se está a punto de decidir las reglas para que no sólo se logren los objetivos de París, también para sobrepasarlos.

Tales objetivos son limitar el aumento global de temperatura por debajo de 2 °C y procurar mantenerla a 1,5 °C, para conducir a una economía de cero emisiones de carbono para el año 2050, con todas las políticas y la financiación para garantizar que esto ocurre y que ningún país se quede atrás.

La elaboración de un conjunto de reglas puede ser agotador, pero hacerlo bien es esencial si queremos que París tenga el efecto deseado y sin lagunas. Los delegados en Marrakech tienen que permanecer fiel al espíritu y las palabras de París y garantizar que las normas reflejen ese espíritu también. En otras palabras, ya que lo han ratificado, hay que actuar en consecuencia.

Estas son las cinco cuestiones que deben estar en la parte superior de la orden del día en Marrakech.

  1. Acción para aumentar tanto la reducción de emisiones inmediatas como futuras. Ya está claro que los planes de reducción no son suficientes para mantener el aumento de la temperatura media mundial en 1,5 °C. En el Acuerdo de París, los países acordaron revisar los objetivos en 2018. Marrakech debe asegurarse de que esta revisión de planes climáticos no sólo sucede, si no que los resultados en los planes respondan a los objetivos globales. También, necesitamos medidas adicionales a corto plazo, ya que la meta de 1,5 °C significa que no podemos esperar aún hasta el año 2018.
  2. Un fuerte conjunto de reglas para aplicar el Acuerdo de París se llevarán a su ejecución en 2018. Esto incluye:: 
    • Una aclaración de cómo los países comúnmente pueden dar cuenta de la reducción de emisiones para que todos puedan realizar un seguimiento de manera efectiva de lo que está pasando;
    • Acordar cómo van los países a evaluar la adecuación de sus objetivos en 2018 y en posteriores rondas de análisis;
    • Decidir sobre cómo los países van a "contar" sus finanzas en el futuro.
  3. Un conjunto de decisiones y compromisos que aseguran que los países pobres y vulnerables sean incluidos, tanto para aplicar sus propios planes climáticos, como para hacer frente a los impactos que el cambio climático ya está teniendo en sus territorios. 
  4. Un paso adelante sería conseguir planes de transformación a largo plazo, para 2050, en lugar de reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y el desplazamiento de las finanzas. Estos planes a largo plazo fueron críticos en el Acuerdo de París para enviar las adecuadas señales a las comunidades empresariales y financieras, así como al público, que se producirá la eliminación gradual de los combustibles fósiles, y los miles de millones invertidos en carbón, petróleo y gas deberán desplazarse a las energías renovables, para lograr un sistema de energía libre de carbono.
  5. Un paso hacia adelante, de forma clara y creíble, sobre la pérdida y los daños. El acuerdo actual, hecho en Varsovia hace tres años, debe ser revisado, y un plan de trabajo para los próximos cinco años debe tomar forma. Esto tiene que proporcionar soluciones prácticas para aquellos que ya sufren pérdidas y daños debido a los impactos del cambio climático.

 

Fuente: modificado de The Huffintong Post.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: