cat noticias

Los pasados 21 y 22 de abril se celebraron en Aranjuez las III Jornadas Desarrollo Sostenible, organizadas por la Asociación Aranjuez Sostenible de ésta localidad Madrileña. Unas jornadas que, año tras año, van ganando peso como destacado evento medio ambiental en nuestra comunidad. Este año, el programa de las Jornadas Sostenibles de Aranjuez, se han centrado en tres temas principales: residuos y reciclado, el río Tajo, y 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible.

III Jornadas Desarrollo Sostenible

En esta edición de las Jornadas ha destacado la presencia del Director General del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Sr. D. Diego Sanjuanbenito Bonal, quien ofreció el discurso de inauguración oficial de las mismas. Así, el señor Sanjuanbenito Bonal, señaló la importancia del proyecto de educación ambiental que lleva a cabo esta asociación en Aranjuez, "Ecoarantajo", y animó a sus gestores a continuar con esta encomiable labor de concienciación medio ambiental, que llevan a cabo en los Institutos de Educación Secundaria (IES) de Aranjuez.

En la segunda ponencia, tomaron la palabra, los profesores de los IES de Aranjuez, Alpajés y Doménico Scarlatti, que participan en el proyecto de Educación Ambiental "Ecoarantajo”, creado y gestionado por la asociación Aranjuez Sostenible. En esta mesa a cinco, se realizó una valoración muy positiva del proyecto, como vía para la concienciación medio ambiental de los jóvenes en Aranjuez. Intervinieron: El coordinador del Centro de Educación Ambiental “La Chimenea”, D. Julián González Mangas. Los directores del los departamentos de Ciencias de los respectivos IES, D. Javier Medina y Dña. Mª del Carmen Fernández. Además, D. Daniel Sánchez, Coordinador de la Fundación “Juanjo Torrejón”, y María Elena Lara de La Concejalía del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranjuez. Además, tuvimos la grata visita de los estudiantes de 4º de ESO y 2º de Bachillerato del IES Scarlatti.

En la tercera ponencia con Pablo Mariñas Martínez - Técnico de Gestión de Residuos (Ecoembes). Puso el énfasis de que todos debemos sentirnos implicados en la tarea de reciclar: "Reciclar no es una pose, es el camino". A continuación, la profesora Mª Paz Arraiza, de la UPM, expuso con detalle la importancia del Turismo para España y, sobre todo, la necesidad de poner  de relieve al Turismo Sostenible, como una forma de cuidar el medio ambiente, proteger la biodiversidad y luchar contra el Cambio Climático. En este sentido,  2017 ha sido declarado por la ONU, como “Año Internacional del Turismo Sostenible”. Moderó la ponencia Dña. Sara Cabanillas Resino, bióloga y voluntaria del proyecto “Ecoarantajo”.

La última ponencia del viernes, estuvo a cargo de D. Antonio Luis Aguilera Anegón. Especialista en Gestión de Residuos, Gerente de Operaciones y Responsable del Departamento de Estudios y Ofertas de Acciona Servicios Urbanos y Acciona Medio Ambiente. Señaló que vamos por muy detrás de la problemática ambiental enorme que suponen los residuos y apeló a una mayor concienciación medio ambiental y a un compromiso por parte de todos. “El problema de la basura no termina cuando depositamos el residuo en el contenedor; justo ahí comienza el problema”, señaló. Por lo tanto, hay que ir al inicio del ciclo, y preguntarnos si todo lo que consumimos es realmente necesario.

La primera ponencia del sábado 22, “¿Sabemos Reciclar?” Estuvo a cargo de Dña. Raquel Iglesias Iglesias (Ecoembes). La señora Iglesias destacó la importancia de discriminar que cada residuo se deposite en su contenedor correspondiente para que el proceso de reciclado sea óptimo. Y también, la importancia de educar en relación a la implicación ciudadana al respecto.

Interesantísima ponencia, “Invertebrados del entorno del río Tajo en su tramo medio: ¿Qué nos indican sobre su estado?” con el prof. D. José Luis Yela García (UCLM). Un minucioso estudio científico que corrobora la tremenda contaminación que existe en el río Tajo a su paso por la zona de Aranjuez y Toledo y de la urgencia de tomar decisiones ya, para evitar que esto siga ocurriendo.

A continuación, tuvimos la ponencia, “La Gestión de Residuos en Suiza”, presentada por Dña. Mª Paz Ruiz León – Ing. Química por la Univ. Castilla La Mancha. Residente en Austria y Suiza por varios años. Con la colaboración de la Embajada Suiza en Madrid, que nos facilitó datos estadísticos y amplia documentación sobre la gestión de los residuos en ese país. Dña. Mª Paz Ruiz León describió cómo los Suizos se han ganado la fama mundial de ser reconocidos como los mejores gestores de residuos. Todo comienza en con educación ambiental, en la escuela y en casa dijo; lo que se traduce en el civismo de sus ciudadanos. También hizo una breve descripción de otros sistemas de gestión de residuos utilizados en los países de centro Europa (SDDR), lo que promovió un interesante e intenso debate entre los asistentes.

La última ponencia del sábado, “Como hacer de un problema una solución con los residuos eléctricos y electrónicos” , fue presentada por D. José Ortiz Ortiz – Experto en Logística Internacional, Gestión de Residuos y Auditor de Procesos. Director Adjunto de la Consultora “Operativa Medioambiental”, OPEMED, ubicada en Valencia. El señor Ortiz dejó claro que los residuos pueden tener múltiples usos y que se puede generar empleo a partir de una buena gestión de los mismos. Pero se requiere la voluntad de todos y mucha implicación desde las entidades públicas, las empresas y los ciudadanos.

Por último, la clausura a estas III Jornadas Desarrollo Sostenible de Aranjuez, finalizaron con unas palabras de Dña. Rocío Rodríguez, coordinadora de la Asociación Aranjuez Sostenible y Dña. Noelia de Diego, gestora técnica de la misma. Agradecieron la participación de todos los asistentes, colaboradores, empresas patrocinadoras, Ayuntamiento de Aranjuez, Comunidad de Madrid, IES de Aranjuez, Universidades, alumnos y voluntarios que participan en el proyecto de educación ambiental “Ecoarantajo”.

Desde hoy ya comienzan a trabajar para una cuarta edición de estas Jornadas, que van consolidándose como un importante punto de encuentro y debate sobre la sostenibilidad en Aranjuez y toda la Comunidad de Madrid.

Entre otros, los encargados de moderar varias de las ponencias de estas III Jornadas Desarrollo Sostenible de Aranjuez fueron los estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales D. Javier de los Reyes (UNED), que además es voluntario de la Asociación Aranjuez Sostenible; D. Juan Gregorio Carrascosa Torres (Univ. Castilla La Mancha), estudiante en prácticas del proyecto “Ecoarantajo”; y D. Guillermo Asens Casado (Univ. Autónoma de Madrid), quien desarrolla sus prácticas de grado en el proyecto “Ecoarantajo”.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: