Leemos en Economía Circular un interesante artículo sobre la cantidad de CO2 que emiten los vehículos. Los vehículos eléctricos producen casi tres veces menos CO2 que los vehículos de gasolina o diésel.

Los automóviles eléctricos en Europa emiten, en promedio, casi tres veces menos CO2 a lo largo de su ciclo de vida que los automóviles de gasolina o diesel equivalentes. Esto es a lo que se llega usando una herramienta desarrollada por el grupo de movilidad limpia, Transport & Environment (T&E), que permite al público comparar las emisiones del ciclo de vida de un vehículo eléctrico con vehículos de carburantes basados en combustibles convencionales.

La herramienta, en base a los datos más actualizados, permite a los usuarios comparar on line los vehículos en varios escenarios diferentes según el segmento del vehículo, el lugar donde se fabricó la batería y el país donde se usó el automóvil. La herramienta también permite a los usuarios comparar automóviles conducidos en 2020 y 2030, cuando la red eléctrica de la UE sea aún más limpia.

Incluso, un automóvil eléctrico con una batería producida en China y conducido en Polonia, todavía emite un 22% menos de CO2 que el diesel y un 28% menos que la gasolina, según muestra esta herramienta. En el mejor de los casos, un automóvil eléctrico con una batería producida en Suecia y manejado en Suecia puede emitir 80% menos CO2 que el diesel y 81% menos que la gasolina.

Según el analista de transporte y movilidad eléctrica de T&E, Lucien Mathieu, “esta herramienta pone fin al mito de que conducir un automóvil eléctrico en Europa puede ser peor para el clima que un diesel o gasolina equivalente. Simplemente no es verdad. Los datos más actualizados muestran que los automóviles eléctricos en la UE emiten, en promedio, casi tres veces menos CO2”. Y añade: “Los automóviles eléctricos reducirán por cuatro las emisiones de CO2 para 2030 gracias a una red de la UE que depende cada vez más de las energías renovables. Si los gobiernos europeos se toman en serio la descarbonización durante la recuperación de la crisis, se acelerará la transición a los vehículos eléctricos”.

Los resultados de la herramienta se hacen eco de un nuevo estudio que dice que los automóviles eléctricos conducen a menores emisiones generales de CO2, incluso si la electricidad utilizada para alimentarlos proviene de la generación de combustibles fósiles. Por lo visto, se emite más carbono en la fabricación de los vehículos electrónicos que en los automóviles con motor de combustión interna, pero a lo largo de su ciclo de vida, los beneficios son más favorables al eléctrico, hasta en un 70% en países con generación de energía descarbonizada.

El estudio, publicado en la revista Nature Sustainability , aborda específicamente la intensidad de carbono actual de la generación de electricidad. Concluye que, incluso ahora, los automóviles eléctricos y las bombas de calor son menos intensivos en emisiones que las alternativas basadas en combustibles fósiles en todos los países, excepto Polonia, que dependen más del carbón. El análisis de T&E muestra que los vehículos eléctricos son más limpios en Polonia porque se basa en la evidencia más reciente. Por otro lado, el estudio publicado en Nature se presentó hace más de un año, antes del Pacto Verde Europeo y antes de la reciente evidencia autorizada de que las baterías se han vuelto dos o tres veces más limpias.

El informe dice: "Incluso si la electrificación del uso final en el futuro no se corresponde con la descarbonización rápida del sector eléctrico, probablemente reducirá las emisiones en casi todas las regiones del mundo". Y cita a Suecia, un país que usa electricidad procedente principalmente de fuentes renovables, con capacidad para ahorrar alrededor del 70% de CO2 en vehículos electrónicos respecto a los de gasolina y diesel.

El único tramo en el que los vehículos eléctricos obtienen una puntuación inferior al de los automóviles convencionales es en el proceso de producción, donde las emisiones son actualmente alrededor de un 30% más altas para los vehículos eléctricos que para los automóviles de gasolina (en base al mix de electricidad global promedio). Por lo tanto, los autores advierten sobre un posible aumento a corto plazo de las emisiones durante el periodo entre la fabricación de vehículos eléctricos y la obtención de los beneficios generales de emitir menos gases durante su vida útil.

 

Fuente: Economía Circular