cat actividades

Hace cinco años, España tenía más de 2000 espacios dentro de la red Natura 2000, pero solo unos pocos estaban ubicados en el medio marino, a todas luces insuficiente. España, que alberga una biodiversidad marina particularmente impresionante, debía mejorar estas cifras lo antes posible. Así, a través de varios proyectos importantes financiados por EU LIFE, se recolectaron datos de referencia vitales para incorporar lugares marinos a la red Natura 2000 a través del proyecto Indemares. Ahora puedes votar por el reconocimiento europeo a la conservación marina en España en los Natura 2000 Award.

Natura 2000 Award Indemares

La Fundación Biodiversidad española, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y otros ocho institutos científicos líderes, grupos de interés y ONG realizaron más de 150 estudios oceanográficos para recopilar la información necesaria sobre hábitats marinos, aves marinas, cetáceos, tortugas y otras especies protegidas, así como sobre sus amenazas y presiones en aguas españolas. Alrededor de 40 sesiones de trabajo en las que participaron más de 650 representantes de grupos clave de la sociedad civil también se realizaron a lo largo de la costa y en Madrid con el fin de obtener su apoyo y participación.

Las campañas de investigación oceanográfica han sido vitales para aumentar el conocimiento científico sobre la biodiversidad marina en España. También ha permitido establecer pautas de gestión coherentes y mantener un amplio diálogo con las partes interesadas, incluidos los pescadores, sobre la protección y el uso de los recursos en los espacios marinos Natura 2000 de una manera que proteja las especies y hábitats para los que se designan los sitios.

A través de un laboratorio experimental, se han desarrollado herramientas para mitigar los impactos de ciertas actividades humanas. Se ha generado información esencial para la adecuada conservación y gestión integrada de las áreas, especialmente sobre la distribución espacial y la intensidad de las diferentes actividades pesqueras, las matrices de riesgo georeferenciadas y sobre los costos y beneficios del establecimiento de la Red Natura 2000.

En poco tiempo, se reunieron suficientes conocimientos científicos para declarar otros 39 sitios marinos para la protección de aves marinas y 10 LIC para la protección de otros animales y hábitats marinos que abarcan en total 7.3 millones de hectáreas. Como resultado, la superficie marina protegida de España ha aumentado considerablemente entre 2013 y 2015, de solo el 1% al 8% de todas las aguas territoriales españolas. Las actividades llevadas a cabo han sido absolutamente decisivas para la conservación de hábitats y especies marinas de interés europeo y han contribuido sustancialmente a fomentar nuestro conocimiento de la biodiversidad marina en Europa.

 

Natura 2000 Award: vota por el reconocimiento europeo a la conservación marina en España

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: