cat noticias

Un proyecto europeo de cooperación entre Brasil y la Unión Europea acaba de ver la luz. El Centro de Desarrollo de Energías Renovables de Lubia (Soria), del CIEMAT, participará en BCOOL, Brazil-EU Cooperation for Development of Advanced Lignocellulosic Biofuels, proyecto está financiado por el Programa H2020 con el objetivo principal reforzar la cooperación entre la Unión Europea y Brasil para desarrollar cadenas de valor de biocombustibles avanzados de forma coordinada.

El proyecto se estructura en tres pilares principales, que cubren de forma equilibrada todo el rango de actividades en la cadena de valor de los biocombustibles: producción de biomasa, logística, conversión y explotación. Además de mejorar la logística, el establecimiento de los sistemas de cultivo innovadores de BECOOL permitirá aumentar la materia prima de biomasa al menos un 50% sin afectar negativamente a la producción de alimentos, la calidad del suelo o los usos habituales de la tierra.

La mejora en la eficiencia del proceso de gasificación de las nuevas materias primas permitirá así mismo obtener gas de óptima calidad a partir de fuentes no convencionales, como cultivos lignocelulósicos y residuos. Este sistema de gasificación, posibilitará superar una de las principales barreras relacionadas con la logística de la materia prima de baja densidad energética y mejorar drásticamente la valorización de los residuos ricos en lignina, beneficiando la eficiencia energética de toda la cadena de valor. Además, los avances tecnológicos en el pretratamiento, hidrolisis y los procesos de sacarificación enzimática y fermentación, aumentarán la competitividad del etanol bioquímico.

Con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros (de los que 209.960€ corresponden al CEDER-CIEMAT) financiados por el Programa Horizonte 2020 y una duración de 4 años, el proyecto lo desarrollará un consorcio internacional formado, además de por el propio CEDER-CIEMAT, por otros catorce organismos de siete países de la Unión Europea: tres universidades, ocho centros de investigación (uno de ellos es una ONG), dos PYMEs y una gran industria. Han sido cuidadosamente seleccionados para cubrir el espectro multidisciplinar que requieren las cadenas de valor: producción de biomasa y logística, modelos geo-espaciales, conversiones termobioquímicas y aspectos relacionados con la sostenibilidad y la comunicación de resultados. 

El CEDER-CIEMAT aportará al Consorcio sus amplios conocimientos en materias primas lignocelulósicas y logística sostenible, además de su experiencia en caracterización de la biomasa, evaluación de recursos sostenibles de biomasa para producción de biocombustibles y caracterización en procesos de conversión térmica. Contribuirá además con el Proyecto facilitando varias hectáreas de terreno cultivable, proveerá datos georeferenciales sobre biomasa sostenible procedente de residuos agrícolas o forestales de países del sur de Europa y llevará a cabo la experimentación con cultivos anuales y perennes en España.

 

La Unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT participará en otro gran proyecto de investigación con finaciación europea.

Contacto:

  • Tfno.: 913460822 / 6355

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: