Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
Si existe un símbolo exacerbado del consumismo que nos rodea habitualmente debe ser la tarjeta de crédito, pero hasta estos trozos de plástico pueden ser reciclados y reutilizados para hacer un uso mas sostenible de los recursos.
El pasado mes de octubre la junta del Col·legi aprobó el documento de estrategia del COAMB 2011-2012, fijando las líneas de trabajo del COAMB para este periodo.
Huertoscompartidos.es es un punto de encuentro para todas las personas que por un lado quieren cultivar sus propios alimentos, y quienes quieren ceder sus terrenos para ello por otro, conectando aquéllas que disponen de terrenos con aquéllas que necesitan tierra para cultivar. Huertoscompartidos.es se dirige, no sólo a particulares, sino también a entidades públicas y privadas: ayuntamientos, centros de enseñanza, asociaciones, empresas, etc, fomentando la horticultura urbana, la recuperación de huertas tradicionales, la agricultura ecológica, la soberanía alimentaria (autosuficiencia), la producción local de alimentos, y la solidaridad, cooperación y voluntariado.
En mi anterior artículo citaba el debate que ha suscitado la ley de residuos 22/2011 en relación a los Sistemas Integrados de Gestión, por sus siglas SIG, frente a los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) por la polémica aplicación de un hipotético SDDR para los residuos de envases de bebidas.
A través del SIG los envasadores de los productos que llegan al consumidor final financian la recogida de los residuos de envases a través de convenios con los municipios. En los SDDR son los compradores de los productos los que pagan una cantidad en concepto de depósito una vez compran el producto. La cantidad aportada es devuelta en el momento en que retornen el residuo de envase.
A todos/as nos puede interesar algún pequeño descuento a la hora de adquirir un artículo (aunque este sea nimio). Eso es lo que han pensado en una web de artículos eróticos y juguetes sexuales donde te descuentan cierta cantidad en el precio siempre que te lleves otro.
La imagen de un coche eléctrico conectado por un cable a un puerto de recarga durante varios minutos incluso horas, tiene un gran efecto desalentador en los posibles usuarios de este tipo de vehículos.
Tras casi quince años de educación ambiental pública y de calidad en la Red de Centros de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, las empresas adjudicatarias de los contratos de oferta de servicios de sus once centros han sufrido un recorte del 50%.
El informe "KPMG International Survey of Corporate Responsibility Reporting 2011" muestra las tendencias respecto a información sobre Responsabilidad Corporativa.
En la elaboración de este informe han participado 3400 empresas entre las que se encuentran las mayores las 100 mayores por ingresos de 34 países. Se trata séptimo informe de una serie comenzada en 1993.
Vitoria ha recibido de manera oficial el testigo de Hamburgo como European Green Capital 2012. Durante estos días, el Ayuntamiento participa junto a las otras Green Capitals en un congreso de ciudades inteligentes en Alemania.
La idea del fortalecimiento de las relaciones entre los países iberoamericanos y el premio universitario, destacan en la clausura del evento. La unión de países iberoamericanos en la base de la construcción del desarrollo sostenible es mencionado como un camino eficiente para transformación, junto con la formación de nuevos líderes.
La clausura del EIMA 8, Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, fue marcado por la constatación de Brasil como país emergente de peso en las relaciones internacionales y gran aliado en la construcción del desarrollo sostenible.
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto una nueva especie de insecto que habita en las comunidades de Murcia y Castilla-La Mancha. Sería otro elemento clave en la compleja biocenosis que provee la integración en el humus del suelo de la madera procedente de las partes muertas del árbol y un aliado en la lucha biológica frente a escarabajos barrenadores de la madera.
Los investigadores y entomólogos Pablo Bahillo de la Puebla, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco, y José Ignacio López-Colón, ambientólogo, ingeniero técnico agrícola y miembro de Ecologistas en Acción, han bautizado el nuevo insecto con el nombre científico de Opilo lencinai.
Saca la lengua es es una serie de veintiséis programas de treinta minutos de duración dedicada a la divulgación del uso del idioma. Su objetivo es mostrar la riqueza del español, su variedad terminológica, el lado curioso de las palabras y las expresiones, el mestizaje lingüístico de nuestro país. Resulta que PEFC España (Asociación para la Certificación Española Forestal) participará en el próximo programa de "Saca la lengua", dedicado a las masas forestales y su acervo popular.
Siempre hay que dar un paso más en cuanto a conciencia ecológica se refiere. Por eso además de comportarnos cívicamente y recoger las cacas de nuestros perros cuando los sacamos a la calle, ¿porqué no hacerlo de una manera más respetuosa con el medio ambiente y sustituir las bolsas de plástico donde recogemos sus excrementos por bolsas de material reciclado?
Desde la CECCAA hemos recibido últimamente distintas notificaciones al respecto de la exclusión de los ambientólogos en distintas oposiciones a profesores. ( Grado Medio, FP, Escolares...etc).
Desde la Comisión Profesional de la CECCAA estamos trabajando en estos casos y estamos buscando documentar nuevos.
Es por ello que si te encuentras en esta situación te invitamos a avisar a tu asociación correspondiente o a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web.
Una de las principales conclusiones del estudio 'Luz y ciudad', presentado hoy por Philips y desarrollado conjuntamente con el Instituto de Empresa, es el hecho de que la iluminación es considerada por los ciudadanos como el segundo factor más importante en la construcción de imagen de ciudad (18,5%) y que pasa a ser una oportunidad en la gestión urbana. Dicho estudio ha sido diseñado para conocer más a fondo el papel del alumbrado público en la ciudad y la percepción que los ciudadanos tienen de la iluminación de sus calles y plazas. De este análisis se desprende que la iluminación y resto de servicios urbanos básicos encabezan la lista de variables que influyen en la reputación de una ciudad, con una importancia del 18,5%, por detrás solamente del factor "atractivos urbanos", representado por un 19,8%.