¿Coches 'eco' que te hacen ahorrar dinero?
Todos los fabricantes de vehículos estan echando el resto para hacer coches que reduzcan el consumo de combustible y usarlo de forma más eficiente, ya sea actuando a nivel del propio motor, componentes de la carrocería o las ruedas. A Fiat se le ha ocurrido una nueva forma de hacernos gastar menos combustible.
Salidas profesionales de los licenciados en Ciencias Ambientales
La licenciada en Ciencias Ambientales nos ofrece en la comunidad ISM un interesante artículo en el que se listan licenciados/as en Ciencias Ambientales que cubren los 14 perfiles porfesionales abordados en ciclo de jornadas "Perfiles Profesionales en Medio Ambiente. Descubre tu vocación profesional".
Lee el artículo en este enlace.
El salón mundial de las eco-tecnologías, del rendimiento energético y del desarrollo sostenible
Optimización de los recursos, lucha contra el cambio climático y preservación de la salud, Pollutec Horizons desempeña más que nunca su papel de catalizador de las grandes tendencias del medioambiente y del desarrollo sostenible. Del 29 de noviembre al 2 de diciembre 2011 en Paris Nord Villepinte, el salón presenta una oferta única de soluciones innovadoras, numerosas oportunidades de encuentros y un amplio programa de conferencias, intercambios y debates para hacer balance del conjunto de los retos medioambientales y energéticos actuales. Alberga, entre otros, un evento europeo dedicado a las tecnologías limpias "cleantechs" otro de los ejes relevantes y transversales de esta nueva edición.
Triodos Bank financia Mermeladas artesanales Oh Saúco!
Teresa Cotorruelo se considera una persona afortunada por vivir la vida que desea y haciendo lo que más le gusta: mermeladas artesanales. Para Teresa, elaborar mermeladas caseras es "un recuerdo familiar, que se fue convirtiendo en pasión". Y lo hace en uno de los parajes más hermosos de la geografía peninsular, en Fornillos de Fermoselle, un pueblo ubicado dentro del parque natural de los Arribes del Duero, en Zamora.
Tak 21. Sistema de medición y reconocimiento de la calidad global de las Agendas Locales 21
Se trata de un sistema de calidad global promovido por Udalsarea 21 para medir la calidad global de las Agendas Locales 21 del País Vasco.
Tak 21 pretende impulsar la implantación de las Agendas Locales 21, reconociendo y dando proyección a los municipios más avanzados en su calidad.
Centros Sanitarios Sostenibles
Esta web (junto con el libro: "Sostenibilidad en centros sanitarios"), pretende ayudar a los centros sanitarios a ser más sostenibles tanto a nivel arquitectónico como en su gestión, aportando un espacio dónde se puede intercambiar información y conocimiento. Cualquier interlocutor interesado podrá documentarse e informarse de las novedades que día a día surgen en el ámbito de la sostenibilidad aplicada a los centros sanitarios.
Librería Gradua2
Empresa especializada en libros de la UNED con más de 10 años de experiencia en el sector para poder ofrecerle el mejor servicio.
Libro: La gran migración: la evolución humana más allá de África
La obra constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque con especial atención a los últimos dos millones de años, cuando el género Homo inicia su primera salida fuera de África y comienza su expansión por Europa y Asia.
ISBN: 9788498922004
Año de edición: 2011.
Plaza edición: Barcelona.
El tercer congreso REPACAR saca sus conclusiones
Los recuperadores de papel y cartón exponen a las administraciones públicas sus incertidumbres jurídicas ante la nueva ley de residuos. Los agentes privados implicados en la gestión de residuos reclaman participar en los foros destinados a la puesta en marcha de dicha ley.
La celebración de la tercera edición del Congreso de Repacar en la mañana de hoy ha convertido al acto en el principal foro entre las administraciones públicas y el sector de la recuperación de papel y cartón en España. El debate ha girado en torno a la nueva Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados que entró en vigor el pasado 29 de julio. La normativa ha generado un intercambio de opiniones en el que representantes de las diferentes administraciones públicas y el sector privado han intercambiado posturas sobre las dudas que se ciernen sobre ella, apenas tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Auditoría 'verde' a domicilio
¿Cuanta energía, y por tanto dinero, podríamos ahorrar si nuestras viviendas fuesen más eficientes a la hora de conservar una temperatura agradable? Una empresa empresa británica ofrece un servicio de auditoría para tu propia casa, y así saber que medidas exactas tomar.
Ambientóloga y Candidata al Congreso
Avanzan los años y los ambientólogos/as siguen ampliando su presencia en todos los sectores de la Sociedad. Como va siendo más habitual en cada nuevo proceso de elecciones también empiezan a aparecer en Política, el último ejemplo María Acín en la Comunidad de Madrid.Os dejamos la reseña en la web de su municipio "www.valde-moro.com":
PROAMBA: Conclusiones Jornada de trabajo de la Orden sobre Instrucciones Técnicas de Emisiones a la Atmósfera
Esta jornada, a la que asistió el PROAMBA, se expusieron diferentes presentaciones, las cuales se encuentran ya disponibles en la página web de la Consejería de Medio Ambiente.
Puedes consultarlas aquí.
Arnau Queralt: nuevo director del CADS
El martes 18 de octubre, Arnau Queralt, actual presidente del COAMB, fue nombrado director del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible (CADS).
Rutas... mineras
Una manera de hacer la minería mas sostenible sería reutilizar los espacios e instalaciones ya abandonados de antiguas explotaciones mineras, tanto al aire libre como interiores, y generar con ellas unos beneficios a nivel local.
Un estudio de la UMH aconsejan invertir en el control del botulismo en El Hondo
La investigación, cuya autora principal es la Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ecología por la UMH, Esther Sebastián, ha concluido que el control de brotes de enfermedades infecciosas en el parque natural de El Hondo, en Elche, es la actuación que mejores resultados ha obtenido entre las evaluadas a partir de un nuevo protocolo de priorización de proyectos de gestión ambiental creado por la UMH.