Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
Según la evaluación adoptada por la Comisión, el Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PAM) (2002-2012) ha contribuido a que la legislación medioambiental aborde casi todos los ámbitos de este tema. Entre los éxitos de este programa se encuentran la ampliación de la red Natura 2000 hasta abarcar casi el 18% de la superficie terrestre de la UE, la introducción de una política general sobre sustancias químicas y la acción política en relación con el cambio climático. Sin embargo, los Estados miembros aplican de forma inadecuada las normas europeas en materia medioambiental.
El domingo 11 de septiembre 2011 se ha celebrado la cuarta prueba del campeonato ECOseries y la primera edición de la nueva COPA ENISOLA “Trofeo monomarca Tazzari ZERO” en el conocido circuito de Cataluña en Montmelò
Veinte vehículos de bajas emisiones contaminantes, de gasolina, diésel, GLP y eléctricos han competido en la carrera más esperada del año de la ECOseries 2011.
Una cita celebrada en el Circuito de Cataluña que ha logrado batir récords de convocatoria con la participación de 28 pilotos y la presencia destacada de siete vehículos eléctricos.
Este post es para confundir a aquellos de vosotros a quiénes les pudiera interesar ampliar información sobre la ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados. Por ello, si lo que estás buscando son aclaraciones y respuestas, ¡no leas este mensaje! ya que cuando llegues al final es posible que tengas más dudas que las que tenías cuando has empezado a leerlo. ;)
Os indico (de momento) cuatro cuestiones que generan incógnitas en cuanto a su interpretación. Tened en cuenta además que debido a que las autonomías tienen cedidas las competencias de medio ambiente, puede que haya matices en lo que comento:
¿Cuándo surge un conflicto de leyes, puede la Administración dejar de aplicar una ley para aplicar otra? ¿Y si no está tan claro que exista tal contradicción y la Administración opta por dejar de aplicar la legislación vigente, sacándose de la manga una interpretación en base a una hipotética ley que todavía no se ha aprobado?.
Esa situación es la que se me planteó a inicios de agosto en la Comunidad de Madrid. En un municipio de esta Comunidad se había solicitado la ocupación de terrenos en un Monte incluido en el Catálogo de Utilidad Pública (C.U.P.), para poder abrir un hotel de lujo.
"Decidimos trabajar con Triodos Bank por compartir filosofía y objetivos en cuanto a conciencia alimentaria, consumo responsable y defensa del medio ambiente", afirma Enric Navarro, el joven agricultor valenciano creador de la empresa.
Veinte vehículos de gasolina, diésel, eléctricos, de GLP e híbridos compitieron el pasado 11 de septiembre en la carrera más esperada del año de ECOseries 2011, una cita celebrada este mediodía en el Circuito de Catalunya que ha logrado batir récords de convocatoria con la participación de 28 pilotos y la presencia destacada de siete vehículos eléctricos. Patrocinado por FICOSA, el primer campeonato de Europa de conducción eficiente en circuitos permanentes se consolida así en los circuitos catalanes gracias a una fórmula única que combina velocidad,regularidad y conducción eficiente.
Se da a conocer la Resolución de 29 de agosto de 2011 del Presidente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la segunda convocatoria de ayudas para el año 2011 de las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja destinadas a la promoción de las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética y la protección del medio ambiente, en régimen de concurrencia competitiva, actuaciones correspondientes a: Proyectos de corrección o minimización de la contaminación y de otros efectos negativos sobre el medio ambiente; Ayudas al sector del transporte; Inversión para la gestión de residuos de otras empresas; Proyectos de ahorro y eficiencia energética; Inversión en cogeneración de alta eficacia; Proyectos de implantación y ampliación de fuentes de energías renovables; Estudios ambientales directamente vinculados a inversiones; Asesoramiento ambiental destinados a las PYME; Contratación de técnicos medioambientales por las PYME.
Vencer la resistencia al cambio y salir de la zona de confort son tareas cíclicas que deben estar presentes en todo líder o emprendedor, casi que como la tarea de cepillarnos los dientes. El éxito a veces bloquea y ensimisma a las personas y organizaciones negándoles la circunstancia de ver nuevas oportunidades ante un entorno cambiante para poder seguir siendo exitosos. Parece una incongruencia, pero si lo analizas un poco, le encuentras sentido.
Algunos gerentes dicen que de no manejarse adecuadamente el éxito o la abundancia y achinchorrarse en ellos, hace que éstos terminen siendo un obstáculo ante la posibilidad de seguir triunfando sostenidamente, es decir a través del tiempo. Es entonces cuando sobrevienen las crisis, que deben ser entendidas como oportunidades para re-estructurar, re-inventar y re-conducir situaciones y encarrilarnos de nuevo hacia el éxito. No obstante, hablando desde la óptica biológica, lo inteligente energéticamente es anticiparnos a la crisis para optimizar el uso de los recursos en el tiempo sin impactar negativamente el hábitat o al menos llevar al mínimo los impactos.
Este no pretende ser un escrito sobre gerencia, pero si una reflexión sobre la victoria que pudiésemos tener como país emprendedor en el mundo de las energías renovables. Es difícil salirse de la zona de confort, de lo ya conocido y probado, pero la realidad nos está demostrando que, por el camino que estamos transitando no tenemos avances, más bien se han agudizado el incremento poblacional, el desempleo, la escases de energía, de agua, de viviendas, de insumos básicos y la contaminación.
En ocasiones he oído citar al departamento de medio ambiente como "...una de esas áreas externas a la producción que supone un gasto para la empresa y que tiene su única razón de ser en la existencia de legislación medioambiental". Cuando esta afirmación, además, procede de un directivo de la propia organización se convierte en cuanto menos preocupante. Por ello, es nuestra labor como responsables del área transmitir lo desacertado del tópico anterior y en contextos económicos difíciles como es el actual, yo diría que es vital.
¿Cómo mostrar a nuestros jefes que nuestra área también genera beneficios y/o ahorra costes?
Existen muchas estrategias que nos pueden ayudar; en este artículo voy a hablar de la presentación de resultados a nuestros superiores a través de memorias, dosieres, informes... para lo que utilizaré el término reportar.
El proyecto del CEIP El Peñascal de crear un huerto ecológico en el patio del colegio el próximo curso ha sido becado por la Obra Social de Caja Segovia.
María Gris Maroto, madrileña de nacimiento, llegó a Segovia en 2002. Experta en hortofruticultura y jardinería, esta licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Politécnica de Madrid tuvo la idea de crear un huerto ecológico en el patio del colegio El Peñascal, a raíz de la ampliación que se he llevado a cabo recientemente en este centro educativo de La Albuera. "Tengo mucho interés en la educación medioambiental, estaba haciendo un curso sobre huertos escolares y me pareció un momento idóneo para presentar el proyecto al equipo directivo, ya mis dos hijos estudian allí y se estaban llevando a cabo la obras de ampliación", cuenta.
Con esta publicación conmemorativa de sus 25 años, AENOR pretende reconocer la contribución de la tecnología a la mejora de la competitividad de nuestro tejido productivo, al tiempo que subraya cómo la normalización es la mejor herramienta para el impulso tecnológico. Los 10 casos de éxito han sido escritos por primeros expertos de empresas españolas, representativas de numerosos sectores y tamaños, que van desde el vino, hasta la obra civil, pasando por transporte, electrodomésticos, energía eólica, telecomunicaciones, aeronáutica, industria de la ciencia y nanotecnología.
El Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana premiará el mejor corto documental entre los 25 finalistas. El Festival, que se celebrará en el entorno del Parque Nacional del 3 al 7 de octubre próximos albergará hasta 25 trabajos llegados de países tales como Brasil, Gran Bretaña, Uruguay, Bélgica, Venezuela, Reino Unido, Argentina, Francia, EEUU y España, que optarán al Premio ASECIC (Asociación Española de Cine Científico) otorgará el galardón Guillermo Fernández Zúñiga a la mejor película.
El FICCAD (Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana), orientado a debatir y divulgar el cine como vehículo de transmisión de la ciencia y el medio ambiente ha recibido 58 propuestas de 12 países entre las que el jurado ha seleccionado los 25 trabajos que se proyectarán en el CIECEM de Matalascañas, Almonte (Huelva), junto al Parque Nacional de Doñana.
El emblemático Circuito de Catalunya será el escenario, el domingo 11 de septiembre, de la carrera más esperada de ECOseries 2011, el primer campeonato de Europa en circuitos permanentes basado en la conducción eficiente, el ahorro energético y las energías alternativas. Organizado por la Federación Catalana de Automovilismo, con el patrocinio de FICOSA y el apoyo del Institut Català d'Energia (ICAEN) y del Ayuntamiento de Barcelona, a través de la plataforma LIVEBarcelona, el campeonato contará por primera vez con la participación de más de una decena de vehículos eléctricos, rivalizando en una carrera abierta a todos donde no gana el más rápido, sino quien conduce de forma más eficiente.
En el contexto económico actual, el sector, espera que la nueva Ley de residuos continué velando por la promoción del reciclaje en Europa, apostando por la exportación de un modelo empresarial responsable y sostenible a nivel internacional, que actualmente evita, mediante la exportación del material reciclable excedentario de Europa, que otros países consuman nuevos recursos naturales para la fabricación de materiales; y contribuyendo a construir una sociedad del reciclado global.
En realidad no nos vamos a referir a esas nubes que están en el cielo y que muchas veces lo que anuncian es tempestad. Nos referiremos a la nube informática que viene anunciando ahorro, sustentabilidad ambiental, en el uso del tiempo y otros recursos, y flexibilidad cuando de almacenar y accesar a información se trata. La nube es el nombre que se ha dado a un espacio físico donde puedes acceder para almacenar información de igual forma como lo haces cuando usas tu computadora y sus periféricos para tal fin, pero en Internet, con todas las ventajas y desventajas que esto acarrea. Es realmente ventajoso porque puedes acceder a tu información desde cualquier parte del mundo en que te encuentres, fácilmente, y puedes compartir información a nivel mundial, ahorrando tiempo, recursos y disminuyendo la contaminación; pero, ¡ojo! la información ya no te pertenece porque la almacenaste en servidores externos, tienes acceso a ella siempre y cuando tengas acceso a internet, y puede ser blanco de piratería informática eventualmente. La velocidad del acceso a tu información será mayor o menor dependiendo del ancho de tu banda pero siempre será menor a la velocidad que te impone tu disco duro.