Ante la crisis de vivienda y energía Construcción sustentable
Vencer la resistencia al cambio y salir de la zona de confort son tareas cíclicas que deben estar presentes en todo líder o emprendedor, casi que como la tarea de cepillarnos los dientes. El éxito a veces bloquea y ensimisma a las personas y organizaciones negándoles la circunstancia de ver nuevas oportunidades ante un entorno cambiante para poder seguir siendo exitosos. Parece una incongruencia, pero si lo analizas un poco, le encuentras sentido.
Algunos gerentes dicen que de no manejarse adecuadamente el éxito o la abundancia y achinchorrarse en ellos, hace que éstos terminen siendo un obstáculo ante la posibilidad de seguir triunfando sostenidamente, es decir a través del tiempo. Es entonces cuando sobrevienen las crisis, que deben ser entendidas como oportunidades para re-estructurar, re-inventar y re-conducir situaciones y encarrilarnos de nuevo hacia el éxito. No obstante, hablando desde la óptica biológica, lo inteligente energéticamente es anticiparnos a la crisis para optimizar el uso de los recursos en el tiempo sin impactar negativamente el hábitat o al menos llevar al mínimo los impactos.
Este no pretende ser un escrito sobre gerencia, pero si una reflexión sobre la victoria que pudiésemos tener como país emprendedor en el mundo de las energías renovables. Es difícil salirse de la zona de confort, de lo ya conocido y probado, pero la realidad nos está demostrando que, por el camino que estamos transitando no tenemos avances, más bien se han agudizado el incremento poblacional, el desempleo, la escases de energía, de agua, de viviendas, de insumos básicos y la contaminación.