Las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente generan numerosas noticias por la amplitud de ámbitos y aspectos que contemplan. En esta categoría de Noticias sobre Medio Ambiente en CienciasAmbientales.com te hacemos llegar las más significativas para el ambientólogo y resto de profesionales del sector ambiental.
La escasez del agua afecta a muchos lugares en el mundo y especialmente en países en vías de desarrollo. Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos. En este contexto, y coincidiendo con el Día Mundial del Agua del pasado martes día 22, Unilever ha editado un decálogo con consejos que pueden ayudar a reducir el consumo de un recurso natural tan preciado como es el agua.
El pasado 24 de Marzo del 2011, se inauguró una nueva zona verde en el municipio de La Zubia (Granada) levantada sobre 56,62 hectáreas de terreno que en su día ocuparon canteras. Los trabajos de restauración paisajística han supuesto una inversión cerca de tres millones de euros cofinanciados con los fondos europeos FEDER.
El proyecto de recuperación de la zona degradada por la minería en La Zubia ha supuesto la adecuación de más de 5,5 kilómetros de caminos y la creación de dos parques infantiles, un circuito deportivo y otro especialmente diseñado para la práctica del ciclismo, así como dos miradores.
Uno de los retos de las sociedades desarrolladas en materia de movilidad es evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, haciéndolo con criterios de equidad social y reparto justo de la riqueza. Es, en suma, el reto de la sostenibilidad. Por ello, una movilidad sostenible implica garantizar que nuestros sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.
La Estrategia Española de Movilidad Sostenible contiene propuestas de actuación que se podrán adoptar por las administraciones, empresas, agentes sociales, instituciones y la ciudadanía en general, para propiciar el cambio necesario en el modelo actual de movilidad, haciéndolo más eficiente y sostenible, contribuyendo con ello a la reducción de sus impactos, como es la reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
El documento plantea un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono en un 80-95% para el año 2050. Aunque el grueso de las reducciones deberá producirse en el sector energético, la Hoja de Ruta debería influir decisivamente en otras políticas de la UE como las de industria, transporte, construcción y agricultura. Estos son los sectores que la comisión considera como fundamentales para una transición a una economía baja en carbono en Europa.
Para ello será necesario invertir el equivalente al 1,5% del PIB anual (unos 270.000 millones de €) durante las próximas décadas. La Comisión estima que esta inversión generará un millón y medio de empleos verdes para el año 2020. Otros beneficios adicionales serían la reducción de dependencia energética y la mejora de la calidad del aire, beneficios que la hoja de ruta ha cuantificado en ahorros económicos de, respectivamente, 175-320.000 millones de euros y 88.000 millones de € anuales.
El cambio climático impactará de lleno en la fauna de vertebrados de la España peninsular en el siglo XXI, hasta el punto de que más del 51% de las especies podría requerir de medidas concretas de conservación y adaptación para compensar sus efectos. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha sido promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El trabajo alerta de las “significativas contracciones” que sufrirá la distribución potencial de unas 300 especies de acuerdo con varios escenarios climáticos.
El Club Empresa Verde de COEPA, desde su compromiso por facilitar a las empresas el cumplimiento de la legislación y la transición hacia un modelo productivo más eficiente, dispone en su web de interesantes recursos para la gestión ambiental.
Esta guía es una herramienta para las PYMES, cuyo objetivo es el de introducir la Eco-Eficiencia en sus oficinas y en sus equipamientos.
Un estudio con participación del CSIC analiza por primera vez las consecuencias de las alteraciones climáticas sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos.
Alejandro Fábrega estudiante de Ingeniería Pesquera, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Ushuaia, María Fernanda Silva, Licenciada en Ciencias del Mar, de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas (Chile) y Cristina San Emeterio Ocerin, Licenciada en Ciencias Ambientales, de la Universidad de Cantabria (España) son los tres jóvenes que con sus proyectos fueron premiados con un viaje a la Antártida, por la empresa Área Táctica y permanecerán allí hasta el próximo 27 de marzo.
Matriculándote de un curso de Sfera Proyecto Ambiental apadrinas un árbol de forma gratuita, gracias a un convenio de colaboración firmado con la Asociación Almijara. Este árbol formará parte de la pantalla verde en la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga).
La organización Sfera Proyecto Ambiental se encarga de todo el proceso, plantación, cuidados y riegos. Los alumnos que participen recibirán una fotografía del árbol, un diploma acreditativo del apadrinamiento, además de saber que contribuyen a un medio ambiente sostenible compensando sus emisiones de CO2.
El Hondo está en una zona muy poblada pero apenas se le conoce. Junto con el Parque de Doñana, es uno de los santuarios ibéricos de aves pero en estos momentos su continuidad corre peligro. Su existencia ha estado tradicionalmente ligada a la agricultura pero los regantes que le han suministrado el agua hasta ahora, la han cortado y el humedal empieza a secarse.
Cristina San Emeterio estudió Ciencias Ambientales en la Universidad Miguel Hernández de Elche y, ahora, esta cántabra de 28 años, nacida en Noja, se enfrenta al primer gran premio formativo de su vida: navegar en un buque científico por la Antártida, donde realizará un estudio patrocinado por una universidad y una empresa. Es una oportunidad al alcance de muy pocos y está nerviosa e ilusionada por este desafío.
Triodos Bank, líder europeo en banca ética, y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), han firmado un convenio de colaboración dentro del marco de la feria Biocultura Valencia con objeto de ofrecer préstamos y anticipos a los más de 1.700 operadores valencianos de agricultura y ganadería ecológicas.
El pasado martes 8 de marzo se presentó en Madrid el libro " Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación de la Biodiversidad Española frente al Cambio Climático. 1: Flora y Vegetación", del que es autor Ángel Felicísimo, Carlos Villalba, Rubén G. Mateo y Jesús Muñoz.
Esta publicación es el principal resultado de un ambicioso proyecto -elaborado en el ámbito del PNACC- que ha abordado la evaluación de los posibles impactos del cambio climático sobre algunos de los componentes más significativos de la biodiversidad de España.
España recicló en el 2010 cerca de 39,4 millones de kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), diez millones más de los que se reciclaron en 2009.
En un comunicado, la Fundación Ecotic, encargada de llevar a cabo esta acción, ha señalado que durante el último año se reciclaron más equipos de aire acondicionado que en los cuatro ejercicios anteriores, de 2006 a 2009.
De hecho, el reciclaje de aires acondicionados es cuatro veces superior al de 2009, gracias a los acuerdos alcanzados entre Ecotic y las asociaciones de instaladores Conaif, Amcif y CNI, además de las acciones de información y sensibilización que se impartieron a los instaladores.
En el apartado de frigoríficos se recogieron más de 4 millones de kilos de residuos, que junto con los equipos de aire condicionado son los dos ámbitos en los que el reciclaje ha crecido más desde el 2006.
Además, con la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) en abril pasado, se favoreció la compra de muchos televisores adaptados al nuevo formato, lo que hizo que Ecotic recogiera un total de 16 millones de kilos de residuos relacionados con estos electrodomésticos.
Teseo es una base de datos con la información de las Tesis Doctorales desde 1976. Esta página está creada para permitir al futuro doctor introducir los datos de su tesis en el sistema. El sistema controlará los distintos pasos por los que pase la tesis, y una vez aprobada esta quedará almacenada en el Sistema de consulta TESEO para poder ser consultado desde Internet.