cat monografia

Mientras la Comisión Europea está dando un paso atrás en los límites de las emisiones de NOx, desde las grandes urbes europeas se intentan encontrar soluciones para mejorar las condiciones del aire de su ciudad. Tal es el caso de París, donde afirman que la contaminación del aire podría llevar a cabo una disminución de 6 a 9 meses en la esperanza de vida de sus más de dos millones de ciudadanos.

 

Restricciones de circulación de los vehículos contaminantes... ¿un futuro sin diésel?

La prioridad para Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, es la lucha contra la contaminación. En ese sentido y desde su elección en marzo de 2014 ha añadido al debate varias decisiones. Estas medidas se van poco a poco incorporando en la ciudad de París. Desde el 1 de septiembre de 2015, está prohibido para los vehículos pesados, autocares y buses de clase “1 étoile – una estrella” (vehículos anteriores al 1 de octubre de 2001) circular por la ciudad entre las 8 de la mañana hasta las 20 horas (fin de semana incluido). También está prevista la prohibición, a partir del 1 de julio de 2016, de todos los otros vehículos (coches y vehículos 2 ruedas) de clase “1 étoile” anteriores a 1997. Esa prohibición sólo tendrá efecto los días de la semana de las 8 a las 20 horas. El proyecto final sería el de prohibir todos los vehículos diésel en la ciudad entre 2017 y 2020.

 

Incentivo a la utilización de vehículos no contaminantes

Para alcanzar ese objetivo, la alcaldesa propone subvenciones para incitar a los ciudadanos utilizar todos los tipos de transportes públicos o sus bicicletas personales. Los particulares propietarios de coches de clase 1 podrán recibir subvenciones de diferentes tipos si están dispuestos a achatarrar su vehículo (mientras que los profesionales tendrán otros tipos de ayuda):

  • La municipalidad de Paris asumirá una parte del pago (400€) del abono anual NAVIGO (abono de transporte público para trenes Transilien, RER, metro, bus, tranvía y Noctilien) y del abono anual Vélib’ (sistema de bicicletas compartidas),
  • O una subvención para la compra de una bicicleta y material asociado con un límite de 400€.

También está previsto el lanzamiento del proyecto “Paris réspire” (París respira); calles cerradas al uso de los vehículos y reservado al uso peatonal todos los domingos y días festivos para disfrutar plenamente de diferentes barrios de la ciudad. Sin embargo, el ayuntamiento no se restringe sólo a “prohibiciones”, también está desarrollando otros servicios; por ejemplo Autolib’ (sistema de coche eléctrico compartido, calcado en la idea de los Vélib’) y equipa la ciudad de terminales de recarga eléctrica – teniendo en mente la idea de desarrollar el uso de coches eléctricos.

 

Hacia un nuevo modelo

El ayuntamiento intenta impulsar una nueva tendencia; menos coches (y sólo coches limpios) en la ciudad, con una tasa de utilización cerca del 100% -la actual tasa de uso del coche privado es inferior al 5% del tiempo. No se trata sólo de sustituir los coches diésel por eléctricos, sino también de reducir el número de coches para utilizar al máximo cada uno de ellos (en 2006, París contaba con 330 por 1.000 habitantes, o sea 660.000 coches por 2.000.000), desarrollando al mismo tiempo los transportes y servicios públicos.

 

Fuente: señalesdeSostenibilidad boletín informativo de la Fundación Vida Sostenible.

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: