cat noticias

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, lleva por lema este año “Sin contaminación por plásticos”, con el que se quiere hacer especial hincapié en la necesidad de consumir menos plástico PEFC, la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, quiere sumarse a este objetivo y con ello promueve el consumo de otros materiales naturales, sostenibles, reciclables y renovables como son los productos de origen forestal: papel, madera y corcho, entre otros.

Dia medio ambiente Envase certificado PEFC

Tanto el papel como la madera ayudan a frenar el cambio climático, almacenan CO2 durante años y producen energía limpia como alternativa a los combustibles fósiles. Además, están presentes en el día a día, desde las bolsas de papel, libros, revistas, envases y embalajes de madera o cartón, muebles, hasta la ropa puede estar realizada a partir de fibras procedentes de los bosques.

Por tanto, es importante consumir productos forestales, con especial atención a los que cuentan con una certificación que avala la gestión sostenible de los bosques de donde proceden, garantizando que no provienen de una tala ilegal. Según la última encuesta global realizada al consumidor por PEFC, los consumidores muestran una mayor confianza en los productos que llevan etiquetas que certifican aspectos medioambientales, sostenibles y/o éticos. Más de 2/3 de los consumidores creen que las etiquetas de certificación forestal son importantes para promover la gestión sostenible de los bosques del planeta. Por lo tanto, los consumidores, a través de sus compras, pueden ayudar a la conservación y mejora de las masas forestales buscando ecoetiquetas y sellos de certificación como PEFC en los productos que compran.

Crecimiento de la certificación forestal en el mundo

Según los últimos datos recogidos por PEFC, se está produciendo un continuo crecimiento de la superficie forestal certificada y gestionada de forma sostenible, así como de las empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad de los bosques y con los procesos productivos respetuosos con el medio ambiente.

A escala mundial, dos tercios de los bosques certificados, es decir, 313 millones de hectáreas de superficie forestal está certificada con PEFC, esto hace que PEFC sea el sistema de certificación más implantado en el mundo, con 49 países miembro. La distribución por continentes de la superficie certificada PEFC es la siguiente: 55% en América del Norte, 31% Europa, 7% Oceanía, 5% Asia y 2% América del Sur.

En España son ya 2.183.951 hectáreas de superficie certificada, gestionada por 23.700 propietarios forestales y silvicultores que preocupados por la salud de los bosques se han adherido al sello PEFC y han optado por gestionarlos de forma responsable, manteniendo su productividad y el respeto a la biodiversidad y al entorno. Estos gestores se concentran principalmente en Galicia, comunidad que cuenta con más de 16.000 propietarios adheridos al sello PEFC. La especie forestal más abundante en la superficie nacional certificada es el pino con un 47%, seguida del roble (12%), haya (11%) y encina (7%). En menor medida encontramos superficie de eucalipto (6%), alcornoque (3%) y chopo (1%). El 13% restante lo ocupan otras especies y superficie no arbolada.

Respecto a las empresas, también ha habido un incremento en aquellas que han obtenido el certificado PEFC. A escala mundial, el crecimiento ha sido del 5% en el último año alcanzando las 20.000 de las cuales, el 82% se ubican en Europa. En España, son 1.346 localizadas principalmente en Galicia (31%), Cataluña (14%), País Vasco (9%) y Madrid (8%). Los sectores más comprometidos con la certificación forestal son el de aserraderos y rematantes (37%), madera y construcción (32%), gráficas (12%) y pasta/papel (10%).

La certificación PEFC, además de ser una herramienta que garantiza una gestión sostenible de los bosques, pone en valor la multitud de productos y otros bienes y servicios que ofrecen, permitiendo obtener beneficios económicos del aprovechamiento de los múltiples recursos forestales (madera, papel, biomasa, corcho, resina, miel, castaña, plantas aromáticas, setas, cerdo ibérico, entre otros).

Si no puedes reusarlo, rehúsalo

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin contaminación por plásticos, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.

 

PEFC España es una asociación sin ánimo de lucro que promueve un comportamiento responsable con el medio ambiente a través de la Gestión Forestal Sostenible y el uso de productos de origen forestal con certificado de sostenibilidad. 

Contacto: Araceli Muñoz

  • T. 91 591 00 88

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: