Ante la emergencia provocada por la erupción del volcán de Fuego el pasado 3 de junio de 2018 en Guatemala, las comunidades más cercanas a las faldas del volcán, especialmente Siquinalá, se han visto afectadas por la destrucción o daños parciales en sus sistemas de agua, lo que provoca un desabastecimiento considerable y prolongado. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas a albergues temporales y un gran número de personas no cuentan con la plena disponibilidad de este recurso.
Este proyecto busca ser una respuesta integral a la problemática del agua, dotando a las comunidades de una alternativa de bajo coste y respetuosa con el ambiente. El proceso se plantea a través de la construcción de estructuras de soporte de cemento reforzado que servirán para elevar la tubería a la altura necesaria para librar la crecida del caudal del río tanto en época lluviosa como en los momentos de avenidas en los lahares.
Además, con la intención de dar autosuficiencia a la comunidad frente a nuevas erupciones, el proyecto busca dotar de herramientas e insumos básicos que permitan actuar de manera inmediata, en caso de una emergencia, garantizando a las familias el suministro regular de agua.
La Fundación We Are Water participa activamente en los países que sufren catástrofes naturales, como es el caso de Indonesia, que a finales de 2018 registró un terremoto y posterior tsunami en Lombok en el que perdieron la vida más de 500 personas, y otro en Célebes Central, en el que perecieron más de 2.200. Actualmente la Fundación sigue trabajando en el país junto a otras organizaciones, y tiene previsto finalizar sendos proyectos en diciembre de este año.
La Fundación We Are Water tiene dos objetivos fundamentales. El primero es sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo. El segundo es la realización de todo tipo de acciones destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de recursos hídricos adecuados. Las áreas de actuación de la Fundación incluyen la intervención en infraestructuras, educación, salud e investigación en las zonas más necesitadas del planeta.