El Mar Menor, la bahía de Portmán y el conjunto que forman el puerto de Cartagena y la dársena de Escombreras son los tres puntos negros que manchan la buena calidad del agua en la costa de la Región. Tres zonas del litoral murciano que tienen de plazo hasta el año 2027 para cumplir con los criterios de calidad exigidos por la Directiva Europea Marco del Agua. La normativa comunitaria obliga a mantener en buen estado las masas de agua costeras, por lo que la Comunidad Autónoma pondrá en marcha con una red de control que incluye sesenta estaciones de muestreo.
No se trata de boyas ni de elementos físicos, sino de puntos geolocalizados a lo largo de los 258 kilómetros del litoral de la Región, entre San Pedro del Pinatar y Águilas, donde se tomarán muestras de agua para ser analizadas, con una periodicidad diferente en función del riesgo de contaminación que pese sobre cada zona de la costa, explica a ‘La Verdad’ José Mora, jefe de servicio de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.
Será mensual en el caso de sustancias prioritarias, como metales pesados, mercurio, cadmio, plomo o plaguicidas; y trimestral para sustancias preferentes, como nutrientes, y otros parámetros indicadores de la calidad de las aguas. El estudio de los organismos biológicos y de los sedimentos tendrá una periodicidad entre semestral y anual.
El seguimiento será más estrecho en las únicas cuatro masas de agua –de las catorce con que cuenta el litoral de la Región– que incumplen la normativa de la Unión Europea:
Los datos recabados proporcionarán información sobre la evolución de la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos mediante el empleo de indicadores biológicos, hidromorfológicos y físico-químicos, «de manera que se pueda tener una visión general del estado de todas las masas de agua costeras, así como evaluar cambios a largo plazo, bien sean producidos por causas naturales o por la actividad humana», informa la Comunidad.
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha adjudicado en concurso público este trabajo, para los próximos dos años, a la empresa murciana Taxon Estudios Ambientales SL por 557.810 euros, financiados en un 80% por fondos europeos Feder –el precio de licitación era de 786.545 euros–.
Fuente: modificado de Los pies en la tierra.