Este Jueves, 2 de octubre de 2014, se ha celebrado en Turin (Italia) el Quinto Encuentro Internacional sobre la Gestión de Sistemas Medioambientales en Europa. Además de la opinión de representantes del mundo científico, jurídico y técnico (ADEME, Universidad La Sapienza de Roma) las ponencias han permitido trasladar al público la percepción de la Comisión Europea para la lucha contra el cambio climático.
La directiva DEI (Emisiones Industriales), adoptada por el Consejo de Ministros de la UE en 2010 y recientemente aplicada al derecho nacional de los Estados miembros, prevé que las compañías de los sectores metalúrgico, químico, farmacéutico, papelero, agroalimentario, cerámico, refinerías y de gestión de residuos estarán obligadas al uso de las mejores tecnologías disponibles, a la revisión periódica de sus licencias de operación y al desmantelamiento de las instalaciones contaminados. En Europa, más de 100.000 empresas están directamente afectadas, de las cuales 6.500 se encuentran en España.
La Directiva genera de este modo gastos adicionales para los productores industriales, en un contexto de profunda crisis económica y de enorme competencia internacional. Además, el límite de las "ayudas estatales" en el marco de los reglamentos comunitarios dificulta la intervención pública para ayudar a las compañías a hacer frente a estos costes extraordinarios. En este sentido, los participantes en el Encuentro han insistido en la necesidad de movilizar al sector privado.
EDF Fenice ofrece una ampliación de los plazos para el pago de los costes derivados de la aplicación de la Directiva, realizando las inversiones necesarias para adaptar las instalaciones industriales a la nueva normativa, llevando a cabo proyectos de eficiencia energética y de gestión de residuos para reducir los costes relativos a las actividades energéticas y a los "residuos" de las empresas afectadas, y con la firma a largo plazo de compromisos de vigilancia y de recuperación medioambiental.
Contacto de Prensa: