The British School of Barcelona (BSB), acreditado como uno de los mejores colegios británicos del mundo, ha iniciado el nuevo curso escolar con una apuesta clara por la sostenibilidad y el medio ambiente. El colegio internacional ha instalado un total de 440 placas fotovoltaicas en los tres campus que tiene en los municipios de Castelldefels y Sitges, una iniciativa que permitirá reducir de forma muy considerable su consumo de energía y emisiones.

Los 440 paneles solares se han distribuido entre el campus BSB Castelldefels, donde se han instalado 260; el campus BSB Sitges, que cuenta con 144 placas; y el campus preuniversitario BSB Nexus situado en Castelldefels, que ahora también dispone de 36 módulos. Estas instalaciones supondrán un gran beneficio en términos medioambientales, ya que en total BSB será capaz de generar más de 262.000 kW anuales, una cifra que equivaldría a la plantación de más de 2.500 árboles cada año, reduciendo drásticamente la huella de carbono en más de 70.000Kg de CO2 anuales.

En la misma línea, el colegio también tiene previsto instalar 91 paneles solares en su campus BSB City de Barcelona, que a partir de septiembre de 2023 se verá ampliado con un nuevo edificio en Sarrià-Sant Gervasi, cubriendo así todas las etapas educativas desde Infantil hasta Bachillerato. De esta forma, todos los campus del colegio estarán dotados de energía solar renovable y sostenible. Esta iniciativa se enmarca entre las prioridades estratégicas de The British School of Barcelona y ha contado con la inversión del grupo educativo internacional Cognita, del que BSB forma parte.

La educación medioambiental como herramienta para liderar el cambio

En un momento decisivo como el actual en el que es preciso que aceleremos de manera decidida el ritmo de aplicación de medidas para alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de acciones individuales y colectivas, BSB responde a este llamamiento a la acción sumándose al cambio en pos de una mayor eficiencia energética y un uso mayor de energías renovables.

De este modo, BSB ha incorporado la sostenibilidad y el cuidado medioambiental en su agenda de prioridades estratégicas para los próximos años, considerando que la educación y la concienciación entre los más jóvenes son instrumentos imprescindibles para influir en las prácticas sostenibles de hoy y de mañana.

En palabras de Jon Locke, director ejecutivo de BSB, “es fundamental que los jóvenes sean conscientes de la importancia de que la sostenibilidad se convierta en una prioridad en nuestra vida diaria. Nuestros estudiantes ya manifiestan una gran pasión y entusiasmo sobre este asunto, por lo que ahora es primordial que seamos capaces de demostrarles cómo podemos poner en práctica medidas que sean a la vez responsables y sostenibles. Creemos que esta iniciativa ayudará a nuestros estudiantes a madurar y que a su vez contribuirá a crear una sociedad centrada en resolver los problemas de alcance global que nos afectan a todos”.

En este sentido, BSB ha dado la voz a los propios estudiantes para liderar proyectos que promuevan prácticas sostenibles dentro del colegio. Entre las iniciativas se encuentra la promoción de la regla ecológica de las 3Rs (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para mejorar los hábitos de reciclaje en el centro, así como la constitución de un equipo de trabajo formado por alumnos y profesores, denominado “BSB Green Team”, para poner en marcha acciones colaborativas con el objetivo de inspirar valores fundamentales como el respeto por el medio ambiente, y fomentar la conservación y el cuidado del entorno que nos rodea. De esta forma, se traslada a toda la comunidad educativa el mensaje del poder del compromiso individual y colectivo en la reducción de nuestro impacto medioambiental a través de acciones específicas y medibles.

 

Contacto de prensa: Alba Ruano 662 55 52 26