Si bien hace tiempo os traíamos rutas senderistas alrededor del mundo, ahora queremos destacar cinco rutas de senderismo preciosas de nuestra geografía. El senderismo puede ser la mejor manera de conectar con la naturaleza, de una forma pura, directa y bella. El trekking es saludable, pero es que además, los senderos y senderistas promueven la cohesión del territorio, contribuyen a fomentar y poner en valor la cultura y el patrimonio de las zonas que traviesan. Suma la posibilidad de realizar acampada libre y obtendrás tu próxima ruta de turismo sostenible y alternativa.
Está situado entre el Pallars Jussà y la Noguera y es un gran paraíso que cada vez está llamando la atención de más curiosos. Un gran e impactante acantilado, con tan sólo 20 metros de ancho en el Montsec, que permite hacer rutas de senderismo con unas vistas espectaculares hacia el río Noguera, admirado por paredes verticales, en las que muchos escaladores deciden entrenar y algunos otros optan por hacer kayac en el río, mientras observan la salvaje naturaleza del entorno.
Un suelo húmedo, brillante, lleno de marismas y dunas caracterizan al Parque Nacional de Doñana, que está considerado Patrimonio de la Humanidad y que comparten Huelva y Sevilla. Un lugar mágico, bello y tranquilo para deleitarse con las vistas. Este parque acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos.
Es el Parque Nacional más antiguo de España y el segundo más visitado del país, por lo que ya tenemos dos motivos innegables para visitarlo. Hacer senderismo por los Picos de Europa es alucinante gracias a sus abruptos paisajes, lagos cristalinos de montaña, que son habitados por animales de todo tipo, desde osos pardos a lobos, ciervos o nutrias. Dentro de sus aguas se pueden ver truchas y salmones y sus cielos están custodiados por águilas y buitres, que te hacen sentir que estás caminando entre la naturaleza más salvaje de Asturias.
Es una zona de protección para las aves ZEPA y de reserva de la Biosfera. Es un lugar que puede presumir de su bello paisaje, en el Pirineo, al que no le faltan frondosos bosques de coníferas, paisajes kársticos y glaciares. Una manera excelente de hacer senderismo y hasta incluso estrenarse con el alpinismo.
Se encuentra en Garajonay, la Gomera, y se trata de un lugar con un encanto natural, prefecto para hacer rutas de senderismo y cruzarlo de un lado a otro, mediante la ruta de la Laguna Grande. En esta ruta podrás ver vegetación increíble, que parece que haya salido de míticas películas como Jurassic Park. Al final de tu ruta de senderismo podrás observas las cumbres de la Gomera y la fortaleza de Chipude.
Si lo que quieres es pasar la noche a solas con la naturaleza, hay lugares mágicos en los que podrás plantar tu tienda de campaña y pasar una noche rodeada de vegetación, fauna y flora, que te harán conectar con la madre tierra y olvidar todo lo demás. Parajes increíbles que conseguirán que tengas un despertar de ensueño, en cuanto abras la cremallera de tu tienda de campaña, cuando empieces a notar los primeros rayos de luz.
La acampada libre es una de las formas más bellas y económicas de realizar turismo sostenible, aunque a veces supone un problema porque no siempre es legal hacerlo. Existe una una legislación española al respecto, y cada comunidad tiene distintas reglas. Te traemos un par de lugares bien diferenciados para poder practicar la acampada libre en España, sin correr el riesgo de tener una multa.
La primera recomendación para hacer acampada libre es en Galicia, en A Curota, una zona que cuenta con un paisaje natural espectacular de las Rías de Arousa y Muros-Noia. Podrás ver caballos salvajes, vacas, etc. Se recomienda llegar en coche o ir bien preparados para hacer una ruta larga de senderismo, ya que no dispone de transporte con el pueblo y la distancia es larga. Para ampliar la información siempre podéis contactar con el Ayuntamiento de Pobra do Caramiñal.
El Xorret del Catí es otro lugar interesante para hacer acampada libre. Se encuentra en Alicante y está ubicado en un refugio, una zona de acampada, un área recreativa y un hotel. Unas instalaciones rodeadas de un increíble entorno natural, entre la Sierra del Maigmo y la Sierra del Cid, que forman la hondonada de Catí. Cuenta con una zona de acampada al aire libre, que se encuentra al lado de servicios y duchas con agua caliente, barbacoas, merenderos, etc. Es una opción mixta para disfrutar de la acampada libre estando cerca de servicios mínimos, por cualquier emergencia.
Fuente e imagen: modificado de Eco-circular