ALPLA, líder mundial en el desarrollo y la fabricación de soluciones de envasado innovadoras, y con un claro foco en la economía circular, realiza un nuevo reciclaje de “Unawebconmuchasvidas.com”, para dar voz esta vez a Liter of Light . Esta web, que se trata de la primera web que se reutiliza, se reinventa y se recicla en otras.
Las regiones insulares azotadas por los desastres climáticos, cada vez más frecuentes debido a la contaminación, se enfrentan a un gran reto a la hora de eliminar o reciclar adecuadamente sus residuos. Reutilizar botellas de plástico para construir sistemas de iluminación solar contribuye a reducir este flujo de residuos.
El objetivo de Liter of Light es enseñar a comunidades vulnerables al clima y con escasos recursos energéticos a construir sus propias luces solares, sistemas de carga móvil y alumbrado público, utilizando materiales que pueden encontrar localmente, incluidas las botellas de plástico.
Desde su creación, Liter of Light ha empoderado a más de 1 millón de hogares en todo el mundo e involucrado a más de 2.700 jóvenes voluntarios y 600 cooperativas de mujeres para crear medios de vida y microempresas en más de 30 países. Se trata de una solución de iluminación ecológica y de bajo coste que se ha instalado en los últimos años en comunidades con pocos recursos económicos y materiales.
Con tan solo una botella de plástico, agua y lejía, estas botellas consiguen una potencia de 55W. Una vez dentro, esta combinación absorbe la luz del sol y consigue refractarla a su alrededor en 360º. Solo son necesarios 45 minutos para instalar cada una de estas piezas que proyectan una iluminación suficiente para salas, barracas y zonas desprovistas de electricidad.
Unawebconmuchasvidas.com demuestra, a través de proyectos concretos y tangibles como éste, que el plástico es a veces la mejor solución, la más sostenible y la más respetuosa con el medio ambiente. El primer proyecto alojado en esta web en el mes de septiembre fue Ayudame3d.org; empresa española que crea y entrega brazos impresos en plástico en 3D, fabricados a partir de recursos vegetales como el almidón de maíz. Estos brazos, denominados trésdesis, se entregan de forma gratuita a personas con discapacidad, reduciendo así la desigualdad a la que se enfrentan, mejorando su calidad de vida y proporcionando mejores oportunidades de empleabilidad y escolarización.
A continuación, la web sirvió de altavoz a The Sea Cleaners; proyecto nacido en Francia y que próximamente abrirá su sede en España, que se dedica a la recogida de basura marina y cuidado de los océanos, a través de diversos programas y con la ayuda de 1.500 voluntarios alrededor del mundo.
Tras Ayúdame3D, The SeaCleaners y Liter of Light, la siguiente iniciativa que se podrá consultar en “unawebconmuchas-vidas.com”, tratará el tema de los envases reutilizables para comida takeaway.
La industria del plástico genera en España una cifra de negocio anual de más de 31.000 millones de euros y la conforman más de 3.000 empresas, siendo el 98% de ellas pymes y micro-pymes ubicadas por toda la Península. Se trata, por tanto, de un sector que genera más de 93.000 empleos directos en España, y más de 255.000 puestos de trabajos si sumamos los indirectos y los inducidos.