Ano Internacional del Turismo Sostenible 2017

¿Te has planteado en alguna ocasión realizar un viaje en caravana? En el 2017, Año Internacional sobre el Turismo Sostenible para el Desarrollo buscamos alternativas más sostenibles cuando realizamos turismo.

 

 

Cada vez existe mayor demanda por el desplazamiento en caravana (o también denominado “autocaravaning”) cuando realizamos turismo y es que son varios los factores que fomentan las caravanas como transporte en nuestros viajes como por ejemplo la libertad de tener nuestros propios horarios, sin depender de horas de entrada y salida de hoteles, ni horarios que seguir de grupos organizados.

turismo sostenible caravana

El viaje en caravana te ofrece la libertad de improvisar, decidir el rumbo durante el camino ya que llevas todo lo necesario para dormir y pasar los días junto a los tuyos, por lo que podrás evitarte el gasto en alojamientos. Es una forma de redescubrir el contacto con la naturaleza, poder adentrarte en la noche del bosque y observar el entorno bajo el manto de las estrellas, estacionar junto a la costa del mar y descansar escuchando el movimiento de las olas del mar.

Sostenibilidad de las caravanas

Dentro de las opciones de consumo energético de las caravanas, existe un mercado preocupado por el medio ambiente y concienciado con la sostenibilidad, ofreciendo la oportunidad de gestionar de forma eficiente la energía consumida eléctrica sin producir emisiones de gases perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Para que el consumo energético sea lo más eficiente posible debemos optar por caravanas que dispongan de iluminación led, claraboyas que dejen pasar la luz natural y no sea necesario el consumo de electricidad, un aislamiento eficaz en las paredes para mantener la temperatura adecuada en el interior, dispositivos de ventilación o de calefacción de alta eficiencia, paneles solares térmicos y fotovoltaicos que nos ofrezcan calefacción, agua caliente y electricidad, incluso el motor de la caravana debe ser eléctrico o en su caso híbrido.

turismo sostenible caravana

Las caravanas híbridas poseen la ventaja de recorrer grandes distancias con las baterías y cuando finaliza la carga puedes seguir desplazándote con el combustible que posee el depósito. De esta manera no es necesario buscar de forma inmediata un punto de recarga eléctrica. Además, actualmente existen modelos de caravanas totalmente eléctricos como el modelo del fabricante alemán de Caravanas Dethleffs que presenta la “e-home”, su caravana eléctrica de tipo C. El modelo posee 31 metros cuadrados de placas de energía solar fotovoltaica y 3000W que permiten recorrer distancias de 500 km sin necesidad de recargar las baterías de sodio-níquel.

 

Fuente: Ambientum

 

 
boletin sobre

Colegios Ambientales:

Colaboramos con: