La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha iniciado una serie de reuniones con gobiernos e instituciones a nivel nacional, autonómico y municipal, entre ellos responsables del área de Coordinación de la Acción del Gobierno y de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, para proponer soluciones que permitan dar un salto de calidad en las actuaciones de rehabilitación de viviendas, oficinas y edificios industriales, aprovechando los fondos de recuperación de la UE para mejorar tanto el ahorro energético como el confort y la seguridad de todo tipo de inmuebles.
Mediante su recurso, la Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 9, apartado 3, de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, al no haber adoptado disposiciones nacionales sobre la instalación en los edificios de dispositivos individuales de medición del consumo de calefacción, refrigeración y agua caliente.
La iniciativa ambiental que promueve la conservación de las abejas prepara el Primer Foro Cada Abeja Cuenta en 2021. Con la finalidad de llegar a los más pequeñitos de la casa, el personaje animado Pocoyó prestará su imagena la campaña ambiental Cada Abeja Cuenta, liderada por la agencia Avant Garde RP, que ya adelante preparativos para el Primer Foro Cada Abeja Cuenta, que se realizará en el mes de mayo de 2021, con motivo del Día Mundial de las Abejas.
Durante el mes de enero, los aportes se han producido por precipitaciones vinculadas a cuatro borrascas de gran impacto: Filomena, Gaetan, Hortense e Ignacio. Destacar la primera por sus históricas nevadas en muchos puntos peninsulares, que dejaron espesores de nieve en muchos lugares nunca vistos. Tras Filomena se estableció una situación anticiclónica sobre toda la Península que, junto con la capa de nieve que cubría el suelo, provocó una ola de frío igualmente excepcional que duró una semana, donde se batieron records históricos.
Hoy en día, las energías renovables son tecnologías plenamente competitivas y su implantación contribuye a la reducción del precio final de la electricidad. Australia es plenamente consciente de esta realidad.
Siemens conectará a la red eléctrica 30 estaciones de servicio alemanas operadas por Aral AG, una subsidiaria del Grupo BP, antes de finales de febrero. La instalación de subestaciones inteligentes permitirá a Aral dotar a sus estaciones de servicio con tecnología de carga ultrarrápidapara vehículos eléctricos.
La demanda de plástico reciclado (r-PET) está registrando una tendencia creciente impulsada, entre otros, por las nuevas exigencias regulatorias de la Unión Europea, que establece la obligatoriedad de que las botellas contengan un 25% de r-PET para 2025.
AXA de Todo Corazón, la asociación de voluntariado de AXA en España, ha registrado en 2020 un récord de participación. Más de 4.600 personas, 1.800 de ellas empleadas de AXA, han colaborado en alguna acción social a lo largo del año.
Un mayor acceso de las agencias de aduanas de la Unión Europea a los registros electrónicosde cuotas de los gases refrigerantes HFC, acelerar la implantación de la ventanilla única europea y una mayor colaboración entre el sector privado y la Administración Pública ayudarían en la lucha contra el comercio ilegal de este tipo de gases, que está teniendo consecuencias económicas y medioambientales en todos los componentes de la cadena de valor.
El Experto Universitario en Ingeniería del ciclo urbano del agua ofrece una completa perspectiva del diseño en proyecto, la construcción y la explotación de las instalaciones y equipos de tratamiento de las aguas potables, alcantarillado y residuales, así como su gestión de la desde el punto de vista de las diferentes administraciones. Por tanto, permite completar la formación académica recibida en temas de depuración de aguas residuales.
Entidad Organizadora: SEAS Estudios Superiores Abiertos
Toyota continúa liderando la movilidad sostenible en España y con la vista puesta en una sociedad futura sin emisiones de CO2. Desde hace más de 20 años apostó por los vehículos híbridos eléctricos manteniendo así su compromiso con el medio ambiente y ofreciendo a los clientes soluciones de movilidad que se adapten a sus necesidades, una movilidad que va más allá de los automóviles y que aspira a superar retos y hacer realidad los sueños.
Dos empresas holandesas respaldadas por la UE han creado la primera granja de algas y energía solar en alta mar en el Mar del Norte, lo que hace posible la producción de energía solar y el cultivo de algas en el mismo espacio.
El proyecto RepescaPlas, tras completar su tercera anualidad con la recogida de 4,2 toneladas de basuras marinas y muy buenos resultados en la valorización de estas mediante reciclado químico, ha iniciado su cuarta fase en la que se espera consolidar la gestión y tratamiento a escala industrial de las basuras marinas.
Ya inmersa en su plan de trabajo para 2021, Fundación AQUAE da a conocer su Memoria de Actividades 2020, que pone de relieve el trabajo realizado por la Fundación en áreas tan estratégicas como la educación y la lucha contra el cambio climático a lo largo del año pasado.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha iniciado una serie de reuniones con gobiernos e instituciones a nivel nacional, autonómico y municipal para proponer soluciones que permitan dar un salto de calidad en las actuaciones de rehabilitación de viviendas, oficinas y edificios industriales, aprovechando los fondos de recuperación de la UE para mejorar tanto el ahorro energético como el confort y la seguridad de todo tipo de inmuebles.
Cuando Luca de Meo, el nuevo CEO del grupo Renault, presentó la nueva estrategia del grupo para los próximos años, todos los focos se centraron en el futuro Renault 5 eléctrico y la posible resurección del R5 Alpine, también como coche eléctrico.
Re-Factory, se trata de la primera factoría a gran escala de economía circular del sector de la automoción. En la fábrica de Flins, 3.000 personas producirán hasta 100.000 coches retrofit al año en 2030. La Re-Factory se integra en la nueva marca del grupo Renault, Mobilize.
¿Por qué haber escogido la factoría de Flins? Resulta que ya es actualmente la mayor empresa de reciclaje de Francia. Pero hay más, cuando esos coches eléctricos lleguen al final de su vida útil, Mobilize reciclará sus baterías, y otros componentes. Por ejemplo, con cada batería reciclada, ya se pueden generar actualmente un mínimo de 1.000 euros.
Re-Trofit
El Retrofit será el producto más visible de la ReFactory y uno de los más llamativos de Mobilize. En concreto, la factoría dará salida a cuatro productos. El primero de ellos es el retrofit. Es decir, adaptar un vehículo antiguo, ya sea gasolina o diésel, para convertirlo en coche eléctrico. Inicialmente, la ReFactory empezará reacondicionando los Renault Zoe para puedan tener hasta el millón de km de vida útil. Tendrá así una segunda o tercera vida, primero como coche de ocasión, varias veces y luego como vehículo de carsharing.
Los antiguos modelos Renault de gasolina o diésel serán convertidos en coches eléctricos, mientras que los industriales ligeros del grupo, pasarán del diésel al biogas. También se prevé la conversión a coche eléctrico de los Dacia Duster usados para que sirvan como vehículo de carsharing o de alquiler de flota en Mobilize. Renault y Mobilize preven la “refabricación” en 2030 de hasta 100.000 coches al año.
Re-Energy
La idea es aprovechar todas las oportunidades que pueden brindar las baterías. Y eso va desde la la reparación de baterías -se pretende el tratamiento de hasta 20.000 unidades al año- o darles una segunda vida como sistemas de almacenamiento de energía, ya sea para la industria, la agricultura, los particulares, aplicaciones en embarcaciones marítimas y fluviales e incluso volver al sector del transporte, en unidades de refrigeración, por ejemplo. Solo entre 2021 y 2030, las baterías de segunda vida vendidas por el Grupo Renault representarán una capacidad de más de 200 MWh al año.
Re-Cycle
La optimización del ciclo de materiales y componentes de los coches, es decir, el reciclaje es indisociable de la economía circular. Actualmente, hasta el 95% de los materiales que componen un coche se pueden recuperar de una forma u otra.
Esto abre una oportunidad de negocio en la recogida, el desmantelamiento, la reutilización de piezas en buenas condiciones y por supuesto, el reciclaje. De hecho, en 2019 Renault en un joint-venture con la española Indra, Suez, Boone Comenor Metalimpex y Gaia han logrado unos beneficios de 562 millones de euros reciclando los materiales de los automóviles.
Y en muchas ocasiones, esos materiales vuelven al automóvil. Por ejemplo, el Renault ZOE ya contiene 22,5 kg de materiales sintéticos reciclados, en concreto 17,5 kilos de plásticos inyectados, 3,3 kg de materias textiles y 1,7 kg de otras fibras no tejidas. El objetivo es incrementar la proporción de materiales reciclados en la fabricación de cada nuevo modelo.
Re-Start
Un nuevo comienzo. La división Re-Start tiene como objetivo promover y desarrollar el conocimiento industrial, pero también acelerar la investigación y la innovación en la economía circular, albergará una incubadora de proyectos, así como un centro de formación y un hub universitario para fortalecer la especialización de los equipos de la Re-Factory.
Un buen ejemplo práctico será el Centro de Excelencia para la Manufactura Avanzada, que pretende ser pionera en aplicaciones como la fábrica 4.0 o el uso de la impresión 3D en los diferentes procesos de fabricación y reacondicionamiento de los coches.
Según la encuesta anual "Energy efficency Indicator 2020", elaborada por Johnson Controls en Estados Unidos, el 85% de las empresas encuestadas considera que la reducción de los costes energéticos implican una inversión importante en sus previsiones.
Endesa ha diseñado un macroplán para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en España que contempla inversiones por 2.908 millones de euros, lo que supone el mayor volumen anunciado por una empresa en territorio nacional hasta la fecha.
El pasado 7 de octubre, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entendido como un “proyecto de país” que orienta la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década.
En enero de 2020, Microsoft anunció el mayor compromiso de su historia para trabajar y tratar de paliar la crisis climática. La compañía se comprometió a convertirse en una empresa con emisiones negativas de carbono para 2030, lo que implica que, para esa fecha, su objetivo es eliminar del medio ambiente más carbono del que emite. Para 2050, Microsoft prevé anular de la atmósfera todo el carbono que ha emitido desde su fundación en 1975, bien de forma directa o mediante el consumo eléctrico.
El mármol es uno de los materiales más versátiles y utilizados en sectores como el de la construcción. Diariamente, desde la sede de la empresa Levantina en Novelda se distribuyen una gran cantidad de placas de este material, tanto nacional como internacionalmente.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido crear un centro de cambio climático, que dependerá de la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, y en el que se agruparán los trabajos de las diferentes partes del banco sobre esta cuestión.
La cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que organiza IFEMA del 8 al 10 de junio de 2021, en el marco del Foro de Medioambiente y Sostenibilidad FSMS, junto a Tecma y SRR, acogerá la segunda edición de la exposición Buenas Prácticas Urbanas, un conjunto de proyectos seleccionados que muestran algunos de los mejores desarrollos urbanos sostenibles y verdes en ciudades españolas y europeas.
Son muchos los aspectos positivos del reciclaje de consumibles informáticos y pese a resultar una actividad limpia y sostenible, necesaria para preservar el cuidado del medio ambiente, apenas tres de cada diez usuarios reciclan sus consumibles informáticos según informa Rec-Line, fabricante y distribuidor de consumibles alternativos para impresoras.