Patagonia estrena su nuevo documental, Laxaþjóð - A Salmon Nation, sobre la lucha para proteger las aguas cristalinas de Islandia y el salmón salvaje frente a las piscifactorías de salmón industriales en aguas abiertas.
Las empresas gestoras o productoras de residuos, así como las entidades y empresas que transportan dichos residuos con carácter profesional o actúan como negociantes y agentes, tienen hasta el 1 de marzo para presentar un archivo cronológico y una memoria anual donde recojan toda la información sobre el tratamiento de residuos peligrosos.
Sequía, olas de calor, terremotos, huracanes, volcanes en erupción y la temperatura más alta que hemos experimentado en décadas. El cambio climático ya se encuentra entre uno de los principales problemas globales, según el Informe 2024 del Foro Económico Mundial y podría ser peor en este 2024, con un posible incremento de 1,5º C en la temperatura promedio global. Tanto, que el Reloj del Apocalipsis – un reloj simbólico creado por la prestigioso Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, fundado por Albert Einstein – marca tan sólo 90 segundos de distancia para llegar al fin del mundo.
Anunciada en rueda de prensa en Barcelona, la Conferencia del Decenio del Oceáno de 2024, titulada La ciencia que necesitamos para el océano que queremos, se celebrará del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Bajo el paraguas de la sostenibilidad, la construcción modular se erige como una alternativa eficiente y rápida para multitud de sectores. Estas edificaciones, que tienen la particularidad de estar constituidas por estructuras y cerramientos prefabricados, abre las puertas a un futuro donde la construcción es sinónimo de agilidad, economía y respeto al medio ambiente.
Casi 140 hectáreas, de seis términos municipales, en la comarca de El Bierzo serán escenario de una serie de actuaciones para llevar a cabo la restauración de estos espacios y mejorar así las condiciones de vida los vecinos de la zona, su flora y, en este caso en concreto, además su fauna, prestando especial atención a una de las especies emblemáticas de la zona, como es el caso del oso pardo. La siguiente etapa pasará por estudiar las opciones de escalado del plan, que ya ha sido estudiado en un proceso participativo con las principales partes interesadas en esta comarca.
El equipo de investigación liderado por la Dra. Baeza y la Prof. Valero de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado un gran éxito en el desarrollo de sensores para medir hidroperóxidos en muestras atmosféricas.
Nestlé está implicada en la lucha contra el cambio climático. Comprometida en alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, la empresa lleva años analizando su cadena de suministro con el objetivo de reducir progresivamente y de manera significativa el impacto medioambiental.
Un año decisivo para el sector de las energías renovables en el que los expedientes deben conocer su futuro y que se puede convertir tanto en la época del cambio como en la de la oportunidad perdida.
Se estima que cerca de 10 millones de toneladas de basura llegan al océano cada año, siendo cerca de un 80% de origen plástico; sin embargo, los ecosistemas terrestres están menos estudiados, y eso que el 80% de la basura que llega al mar proviene de la tierra.
SUSTAINABLE INNOVATIONS, participa como socio en la ejecución del proyecto AMIGDALA, una iniciativa del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte Europa donde participan un total de once socios de diferentes países europeos.
Edison Next, compañía de servicios energéticos y filial del grupo italiano líder en el mercado de la energía EDISON; ha sido la empresa energética seleccionada, junto a EMartin, por la dirección de contratación de AENA para la puesta en marcha, en varias zonas de los aeropuertos de Bilbao (País Vasco) y Son Bonet (Mallorca), de un nuevo alumbrado LED que mejore la eficiencia energética de las instalaciones.
En el marco de la celebración de FITUR, HIC Summit, con la colaboración del Gobierno de las Islas Baleares, AETIB, Ibiza, GSTC y Red Española del Pacto Mundial de la ONU, se ha celebrado el Think Tank Blue Islands “Islas Azules y Circulares”, para poner de relevancia el liderazgo de los destinos insulares, en la transición hacia un turismo sostenible y regenerativo.
ILUNION Reciclados ha inaugurado en su planta de Campo Real (Madrid) la línea de reciclaje de frigoríficos más innovadora de nuestro país, que cuenta con un sistema de detección y clasificación automática de gases, y que es autosuficiente en el tratamiento “in situ” de los gases refrigerantes orgánicos VHC.
Carmila y Carrefour Property logran la renovación del sello BREEAM In-use (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) con nivel «GOOD» en 12 de sus centros comerciales, así como un sello con la calificación «VERY GOOD». Las compañías mantienen así casi medio centenar de centros de su portfolio reconocidos con esta prestigiosa certificación internacional.
Un total de 1.325 escolares de 29 centros educativos de Huelva, Aljaraque, Gibraleón y Punta Umbría participan en el curso 2023-2024 en la duodécima edición del programa ‘Mi Marisma, Mi Escuela’, cuyo objetivo es impulsar la educación y la sensibilización ambiental con respecto a la riqueza biológica y patrimonial del Paraje Natural Marismas del Odiel.
En el marco de la celebración de FITUR, HIC Summit con la colaboración del Gobierno de las Islas Baleares, AETIB, Ibiza, GSTC y Red Española del Pacto Mundial de la ONU, ha puesto de relevancia el liderazgo de los destinos insulares, en la transición hacia un turismo sostenible y regenerativo.
El pasado 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción frente al CalentamientoTerrestre con el objetivo de alertar del riesgo que supone el cambio climático para la humanidad y el medio ambiente.
En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más el eje central para el futuro, la educación ambiental desde la infancia se destaca como una herramienta esencial. La celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental resalta la importancia de fomentar valores ecológicos en las nuevas generaciones. Y esto influye también en la necesidad de impulsar su participación activa en la protección y cuidado de nuestro planeta.
A medida que la sociedad avanza hacia un futuro más consciente del medioambiente, las empresas de IT están siendo llamadas a asumir un papel destacado en la adopción de prácticas sostenibles.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización de Aguas (AEDyR) ha elaborado, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, un decálogo, con las claves que considera que se deben enseñar desde los primeros niveles de la educación para concienciar a la sociedad sobre la importancia de utilizar racionalmente los recursos hídricos y las distintas técnicas para aprovecharlos, como la desalación y la reutilización, y así contribuir a la economía circular.
Una nueva iniciativa que combina el software libre y la protección del medio ambiente, el Festinger Vault Club permite apostar por proyectos medioambientales a la vez que consigues ventajas en la obtención de plugins y temas Wordpress con licencia GPL de manera compartida.
Compartiendo Gastos y Ayudando al Planeta.
En el centro de la comunidad Festinger Vault Club se encuentra ACAOnline, pionera en la promoción de las Ciencias Ambientales y el Medio Ambiente en Internet durante más de dos décadas, desde el año 1999.
Con motivo del Día Internacional de la Educación, Manos Unidas reivindica que la educación es un pilar fundamental para un mundo en paz y para lograr salir de la pobreza, evitando condenar a un futuro sin esperanza a millones de menores.
En el marco del proyecto Grupo Operativo Tuber Label, cuyo objetivo es crear herramientas que favorezcan el posicionamiento y competitividad en los mercados del sector trufero, PEFC España, junto con el resto de los socios, ha realizado un estudio a más de 50 profesionales productores y comercializadores de trufa de España para conocer su percepción sobre la certificación PEFC, herramienta que avala el origen y trazabilidad sostenible de los productos forestales. La mayoría de las empresas encuestadas tiene más de 5 años de experiencia en plantaciones trufares y comercialización y se dedica en exclusiva a la producción o comercialización de este alimento, por lo que la evolución del sector y las tendencias actuales son aspectos que conocen en profundidad.
Proteger la piel frente al sol es fundamental, pero la crema solar termina, muchas veces, como residuo en el océano (según la organización medioambiental Green Cross, unas 25.000 toneladas al año).