Multinacional catalana del sector medioambiental selecciona un/a Licenciado/a o Graduado/a en Ciencias Ambientales para el puesto de Técnico/a de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en Barcelona.
Mediante acuerdo de 25 de septiembre de 2018, el Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental en Andalucía 2030. La EGEMA 2030 establece las políticas autonómicas de la próxima década para apoyar a los sectores de la ‘economía verde’ y consolidar el liderazgo de la comunidad en ámbitos como la reforestación, el reciclaje de residuos, la eficiencia energética, el aprovechamiento de fuentes renovables o la agricultura ecológica.
El Libro Blanco de la Economía del Agua nos ofrece datos muy interesantes, y algunos sorprendentes, de cómo se gestiona el agua en Europa. ¿Sabías que el 2% de la población europea carece de acceso mejorado al agua? En esta infografía, Fundación Aquae nos facilita éste y otros datos sobre la gestión del agua en Europa.
El turismo rural es un sector en constante expansión de ideas para la búsqueda de ofertas cada vez más completas para los usuarios. La empresa Más que Monte ha dado un paso en esa dirección con la apertura de un centro que pretende ser un referente para los visitantes que acudan al valle del Pirón, en Segovia. Enrique García, natural de Peñarrubias de Pirón, es el director de la empresa y regresó a su pueblo hace casi un lustro tras completar su formación como Licenciado en Ciencias Ambientales, con la intención de poner su granito de arena a la lucha contra la despoblación de la zona y difundir los valores naturales y de respeto al entorno.
La Asociación Hombre y Territorio, en el marco de acuerdo de colaboración con el Proyecto Libera ha organizado una actividad contando con la participación de 40 voluntarios de Cruz Roja Juventud y Seo/BirdLife que se formaron previamente para conocer la metodología de caracterización de residuos que se está aplicando a nivel nacional para avanzar en el conocimiento del origen de las basuras en los espacios naturales y en los océanos. La actividad ha retirado más de 120 kilogramos de basura en la playa de Punta de Malandar, en el Parque Nacional de Doñana, el pasado septiembre.
El cambio climático está causando el calentamiento de los océanos, la acidificación del medio ambiente marino y alteraciones en la pluviosidad. Esta combinación de factores suele agravar los efectos de otras presiones humanas sobre el mar, que acarrean la pérdida de biodiversidad en los océanos.
Como en ocasiones anteriores os traemos la Memoria 2017 de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por esta Unidad a lo largo del año 2017, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes. A destacar especialmente la elaboración del Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres o la investigación sobre el uso del veneno en el campo español.
La primera promoción de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se reunió el pasado fin de semana con motivo de la celebración de su 20º aniversario. Casi 70 alumnos y profesores se reunieron dos décadas después del comienzo de los estudios de la promoción que dio comienzo a la titulación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en Toledo en 1998.
Expoelectric cerró ayer domingo, 7 de octubre, las puertas de su octava edición, con una asistencia total de alrededor de 23.000 visitantes. El evento de vehículos eléctricos e híbridos enchufables de Barcelona ha hecho disfrutar a los visitantes de un ambiente familiar con un fin de semana lleno de actividades gratuitas, lúdicas y divulgativas, alrededor del vehículo de cero emisiones, en una edición que ha contado con récord de participación al reunir a cerca de 70 expositores relacionados con la movilidad eléctrica, un 15% más que en la anterior edición.
Los sistemas colectivos de recogida y reciclaje de residuos electrónicos gestionaron 262.000 toneladas de este tipo de residuos durante 2017, lo que representa un 17% más que en 2016. Con estas cifras, y según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, estos sistemas están llamados a convertirse en uno de los agentes cualificados de la denominada economía circular, según ha manifestado durante su intervención en el ‘II Congreso Nacional de Reciclaje de Residuos Electrónicos’, que comenzó ayer en Valencia.
Más de dos tercios del agua consumida en nuestros hogares se usa en el baño. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ducha estándar dura 10 minutos, durante los cuales se utilizan 200 litros de agua (20 litros por minuto). Para conseguir un menor impacto medioambiental sería necesario disminuir el tiempo de la ducha a 5 minutos, un gesto con el que ahorraríamos 100 litros de agua. Fundación Aquae nos facilita éste y otros consejos para no malgastar el agua durante este cotidiano hábito de higiene.
Fundación COPADE, entidad sin ánimo de lucro que lleva más de dos décadas impulsando y desarrollando proyectos relacionados con el Comercio y Consumo Responsables y el respeto al medioambiente, se ha convertido en la ONG de Comercio Justo con más iniciativas premiadas a nivel europeo en el sector forestal.
Este sábado, 6 de octubre, a las 10h, en el Arco de Triunfo de Barcelona, arrancará la 8ª edición de Expoelectric, el evento más importante de vehículos eléctricos e híbridos enchufables del sur de Europa, que convertirá Barcelona un año más en la capital europea de la movilidad sostenible durante el fin de semana del 6 y 7 de octubre. Como novedad también de este año, Expoelectric será la primera cita que practica el autoconsumo entendido como la producción de electricidad para el consumo propio.
En Europa, la contaminación acústica es un problema medioambiental cada vez mayor que tiene orígenes diversos. Los efectos adversos de la contaminación acústica pueden observarse en el bienestar de las poblaciones humanas expuestas, en la salud y distribución de la vida silvestre, y en la capacidad de aprendizaje de los niños en la escuela.
Salvar vidas a la vez que se cuida el medio ambiente. Ese es objetivo del joven investigador murciano Juan Bernal-Sánchez y su equipo de la Universidad de Napier, en Edimburgo. Su propuesta es mezclar el caucho reciclado proveniente de neumáticos usados y la tierra de la zona para construir cimientos capaces de mitigar los efectos de los seísmos sobre las viviendas.
Este informe revisa la adecuada aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos por parte de los Estados miembros, identifica los retos que impiden el pleno cumplimiento y ofrece recomendaciones sobre cómo mejorar la gestión de flujos de residuos tales como los residuos urbanos, residuos de construcción y demolición, residuos peligrosos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y de envases. Además incluye el informe de alerta temprana para los Estados miembros en riesgo de no cumplir el objetivo para 2020 de preparación de los residuos municipales para la reutilización/el reciclado.
El pasado septiembre en Bruselas se llevó a cabo la Conferencia Europea sobre Gestión Ambiental en Laboratorios. Esta Conferencia Final fue organizada por EUROLAB, la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Laboratorios de Medición, Pruebas y Análisis, uno de los socios del Proyecto Erasmus + ECVET-Lab, que tiene como objetivo contribuir a la implementación y validación de la formación no formal sobre las mejores prácticas de pruebas ambientales para técnicos de laboratorio. Específicamente, al aplicar metodologías y prácticas que conservan los recursos naturales, mejora la eficiencia de los recursos y protege a quienes trabajan en laboratorios contra riesgos químicos o biológicos.
Los materiales de construcción se habían resistido, pero tampoco parecen escapar a la actual tendencia ecofriendly y sostenible. Cada vez son más los fabricantes, reformistas, particulares y promotores que apuestan por el uso de estos materiales. Algunos de los más utilizados son los aislantes naturales y las pinturas ecológicas de arcilla, cal o silicato. Estos productos no sólo son más sostenibles con el medio ambiente, también mejoran la calidad del aire del interior de las viviendas. Ahora dispones de un blog donde encontrar información acerca de los materiales de construcción ecológicos.
Desde Eroski Consumer nos ofrecen una serie de infografías relacionadas con el medio ambiente para usos formativos y docentes. La horticultura ecológica en núcleos urbanos representa una vía de contacto con la naturaleza, además de ser beneficiosa para el medio ambiente y la salud. En esta infografía destacamos cómo no es necesario disponer de grandes extensiones de terreno para cultivar un huerto, se pueden utilizar los balcones o las terrazas de las viviendas.
La sostenibilidad, tanto en productos como en procesos, se ha convertido en un valor añadido para gran parte de las empresas de moda. Sin embargo desde CincoDías constatan como el grado de relevancia que las marcas de moda conceden a este aspecto parece haber disminuido en los últimos años, dado que solo el 36% de las compañías asegura dar una alta importancia a este asunto.
Las fronteras entre el derecho penal y el derecho administrativo se han vuelto permeables, dando lugar a la punición de conductas que no alcanzan el mínimo de gravedad exigible para legitimar su persecución penal. Este fenómeno de administrativización del Derecho penal se manifiesta claramente en los delitos de acumulación y en las incursiones del principio de precaución en materia penal. En la lucha contra el cambio climático el Derecho penal tiene un papel residual. La protección del medio ambiente debe lograrse mediante una delimitación entre ilícito penal e ilícito administrativo que respete las competencias y funciones del Derecho administrativo y sin infringir principios básicos del Derecho penal como subsidiariedad, ofensividad, culpabilidad y proporcionalidad.
Un conjunto de entidades, entre las que se encuentra PEFC España, han creado el grupo operativo SAGEFER y la herramienta informática del mismo nombre con el fin de mejorar la situación actual de la realidad forestal en España. SAGEFER, basada en la tecnología SIG, es una herramienta funcional, que opera en el territorio y ofrece resultados medibles diariamente, con un impacto muy potente en la economía y el medio que guiará la dinamización del recurso forestal.
Los futuros ambientólogos de la Universidad de Zaragoza han visitado el Valle de Tena, Huesca, con el objetivo de estudiar la geología pirenaica. Cartografiar dolinas y movimientos de ladera, interpretar el relieve glaciar, elementos kársticos y aspectos geomorfológicos relacionados con cambios del clima han sido algunos de los objetivos de las sesiones prácticas de la asignatura Geología para el estudio del medio ambiente de los estudiantes.